|
181249 |
Paper |
Estelas romanas y otros vestigios arqueológicos de Zamora en un pleito antiseñorial del siglo XIX |
/fichas-bibliograficas/estelas-romanas-y-otros-vestigios-arqueologicos-de-zamora-en-un-pleito |
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
|
|
|
|
Esparza Arroyo, Ángel; Martín Valls, Ricardo
|
,
|
Esparza Arroyo, Ángel, Martín Valls, Ricardo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1997 |
|
|
0210-9573 |
|
LXIII |
253-277 |
|
|
|
|
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=67593 |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
En el curso de los trabajos del Inventario de Yacimientos Arqueológicos de la Provincia de Zamora hemos manejado diversas fuentes históricas al servicio de la prospección arqueológica, como este pleito conservado en el Archivo Histórico Nacional cuya documentación incluye unos dibujos a línea de varias estelas romanas, las cuales desempeñaron un papel destacado en el litigio.
El pleito que nos ocupa constituye una de tantas manifestaciones de la crisis del Antiguo Régimen; pero en este nuevo intento de abolición del régimen señorial hemos advertido algunos detalles de especial interés, destacando, como es natural, los de índole arqueológica, pero también otros, como los ideológicos, los posicionamientos sociales operados e incluso la temprana cronología del hecho, que habrá de ser valorada por los especialistas: en efecto, en julio de 1815, es decir, en plena reacción absolutista, los representantes de medio centenar de pueblos de la comarca zamorana de Aliste inician una acción legal contra las seculares obligaciones que tenían con el Marqués de Alcañices, dando el primer paso en una pugna que durará ciento treinta y seis años.
|
|
|
español |
Thought and cultural world, History, Archaeology, Contemporary age, Prehistory and Classical Antiquity |
ESPAÑA, ZAMORA, Alcañices, Mahíde, Villar de Ciervos |
Aliste, desamortización, aras y estelas, epigrafía y otras inscripciones, romanización |
|
|
182461 |
Paper |
Estructura de las cuadrillas del contrabando en la frontera de España con Portugal |
/fichas-bibliograficas/estructura-de-las-cuadrillas-del-contrabando-en-la-frontera-de-espana-con |
Ankulegigizarte Antropologia Aldizkaria = Revista de Antropología Social
|
|
|
|
Medina García, Eusebio
|
|
Medina García, Eusebio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2004 |
|
|
1138-347X |
|
8 |
77-96 |
|
|
|
|
|
|
[Resumen extraído de la fuente original]
En el presente artículo se describe a las cuadrillas de mochileros-contrabandistas en la frontera de Extremadura con Portugal durante la posguerra. Estas cuadrillas conformaban estructuras blandas o "configuraciones" (N. Elias), de naturaleza muy apropiadas para adaptarse a las variaciones locales y transtemporales que presentaba la frontera. Dichas cuadrillas funcionaron como "grupos informales de referencia" en sentido mertoniano (R. K. Merton).
Cet article décrit les groupes des porteurs- contrebandiers dans la frontière d¿Extremadura (Espagne) avec le Portugal après la guerre civile espagnole. Ces équipes formaient des structures moues ou "configurations" (N. Elias), de nature très appropriée pour s'adapter aux variations locales et temporelles que représentait la frontière. Les équipes mentionnées ci-dessus fonctionnaient comme des "groupes informels de référence" (R. K. Merton).
Artikulu honetan Extremadura eta Portugalen arteko mugan gerra ondorengo urteetan zebiltzan kontrabandista lantaldeak deskribatzen dira. Lantalde hauek egitura malguak edo "konfigurazioak" (N. Elias) eratzen zituzten, beren izaera bai denbora eta baita lokal aldakortasunera egokitzeko oso aproposa gertatzen zelarik. Lantalde hauek "erreferentziazko talde informal" (Merton) moduan funtzionatu zuten.
|
|
|
español |
Geography, Economics, Political and social organisation, Cross-border relations, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Other - Anthropology |
ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, PORTUGAL |
contrabando |
|
|
181295 |
Book |
Estructura del espacio geográfico y políticas territoriales en la Tierra de Aliste (Zamora) |
/fichas-bibliograficas/estructura-del-espacio-geografico-y-politicas-territoriales-en-la-tierra-de |
|
|
|
|
Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio
|
|
Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio |
|
|
|
|
|
|
Salamanca |
Junta de Castilla y León-Universidad de Salamanca |
|
|
|
1990 |
|
|
|
|
|
220 |
|
|
8474816157 |
|
https://books.google.es/books?id=4L64DDCTIEAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ViewAPI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false |
|
[Resumen extraído de la fuente principal]
Con el presente estudio, pretendemos dar a conocer un conjunto de rasgos y elementos que definan, de forma práctica y operativa, el conocimiento de uno de nuestros espacios regionales tradicionalmente integrado en las llamadas "áreas desfavorecidas o deprimidas". Para tal fin, y en cumplimiento del objetivo señalado, nos servimos de las conclusiones a las que, con esta perspectiva, hemos llegado en la elaboración de un trabajo de investigación más amplio que constituyó nuestra Tesis Doctoral. Este, centrado sobre el espacio geográfico que ahora nos ocupa (la Tierra de Aliste), lo estructuramos en su momento en torno a los siguientes puntos, considerados como fases fundamentales del trabajo que nos propusimos.
ÍNDICE: PRÓLOGO ││││ INTRODUCCIÓN GENERAL │││ Esquema-inventario de los elementos básicos que intervienen en la organización del espacio geográfico alistano │││ Esquema general metodológico │││ Esquema general de interrelaciones que intervienen en la organización del espacio de Tierra de Aliste ││││ REFLEXIÓN TEÓRICA PREVIA Y PRESENTACIÓN DE LA TIERRA DE ALISTE │││ Consideraciones previas generales. Definición del cont4exto de análisis de los elementos de la organización del espacio geográfico │││ Presentación e identificación de un espacio rural del oeste zamorano │││ Un contexto fundamental de gran significado: la valoración de la propia situación geográfica del espacio comarcal alistano ││││ LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO ALISTANO. EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES TERRITORIALES Y FORMULACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN │││ CAPÍTULO I. Un contrastado modelo territorial. Las distintas unidades o estructuras espaciales, base de la formulación de un diagnóstico que pone en evidencia los problemas propios de la Tierra de Aliste ││ 1. Una problemática general y común pero con una distinta gradación espacial ││ 2. Factores y elementos de decisiva importancia en la organización y dinámica del espacio geográfico alistano. Consecuencias que en último término se derivan │ A) Elementos fundamentales de más directa incidencia espacial │ B) Elementos y recursos: las posibilidades que encierra y ofrece el espacio geográfico alistano │ C) Resumen y conclusión final del diagnóstico emitido: las últimas consecuencias y resultados a que han conducido los problemas del espacio alistano │││ CAPÍTULO II. La tardía reflexión institucional de los problemas propios del espacio alistano. El diseño y desarrollo de las políticas de actuación territorial y su función en la organización del espacio ││ 1. Los rasgos comunes a las diversas actuaciones territoriales llevadas a cabo sbre el espacio geográfico de Aliste ││ 2. La diversidad de actuaciones y su variado alcance │ 2.1. Hacia una protección del medio: la conservación del espacio natural y la recupereación de sus elementos │ 2.2. Intento de reformas estructurales, promoción rerecursos e instrumentalización de programas globales de actuación sobre el espacio agrario │ 2.3. El permanente lastre de las poblaciones alistanas: un deficiente nivel de dotación infraestructural básica y sus intentos de corrección a través de los Planes de Acción Especial │ 2.4. Otras actuaciones aisladas y proyectos de planificación y ordenación: propuestas, estudios y programas previstos │││ CAPÍTULO III: A modo de conclusiones. ¿Un modelo territorial alternativo o refirmación de propuestas formuladas? ││││ BIBLIOGRAFÍA ││││ APÉNDICES DOCUMENTALES
|
|
|
español |
Geography, Greographical and historical description of a territory, Human geography, Physical world, Physical geography. Geology., Political and social organisation, Regional and local administration |
ESPAÑA, ZAMORA, Alcañices, Figueruela de Arriba, Fonfría, Gallegos del Río, Mahíde, Rabanales, Riofrío de Aliste, Rábano de Aliste, Samir de los Caños, San Vicente de la Cabeza, San Vitero, Trabazos, Vegalatrave, Viñas de Aliste |
Aliste, organización territorial, paisaje y poblamiento rural, desarrollo regional y local |
|
|
179731 |
Paper |
Estructura del léxico andaluz |
/fichas-bibliograficas/estructura-del-lexico-andaluz |
Boletín de Filología
|
|
|
|
Alvar, Manuel
|
|
Alvar López, Manuel |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1964 |
|
|
|
|
16 |
5-12 |
|
|
|
|
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmckh107 |
|
Según el autor, las voces que dotan de fisonomía propia a la provincia de Huelva con respecto al resto de Andalucía son, entre otras, las siguientes: tabefe, 'requesón', herrete o herrón 'aguijón', madre 'abeja reina', corcho 'colmena', panizo 'carozo', lama 'fango' y quesera 'entremiso'. Además, "el norte de Huelva tiene fisonomía propia. El límite meridional de esta subzona está en las sierras de Andévalo, Aracena y San Cristóbal. En ella la influencia extremeño-leonesa es muy potente y la geografía condiciona la vida de estos pueblos".
|
Resumen de la comunicación presentada por Manuel Alvar en la Reunión Latinoamericana de Lingüística y Filología, Viña del Mar, enero de 1964.
|
|
español |
Language, Lexicology and lexicography, Onomasiological and semasiological works, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal areas and linguistic borders |
ESPAÑA, HUELVA |
vocabulario, hablas andaluzas |
|
|
182396 |
Proceedings |
Estructura del paisaje en la tierra de Aliste en 1752 |
/fichas-bibliograficas/estructura-del-paisaje-en-la-tierra-de-aliste-en-1752 |
|
|
Actas del III y IV Congreso de Antropología
|
|
Fernández Fernández, José Lorenzo
|
|
Fernández Fernández, José Lorenzo |
|
|
|
|
|
|
Zamora |
Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo |
|
|
|
2008 |
|
|
|
|
|
169-183 |
|
|
978-84-96100-33-6 |
|
|
|
|
|
|
español |
Geography, Greographical and historical description of a territory, Physical world, Other - Physical world, Thought and cultural world, History, Modern age |
ESPAÑA, ZAMORA |
paisaje y poblamiento rural, Aliste |
|
|
179786 |
Dissertation |
Estructuras del léxico meridional según el ALEA |
/fichas-bibliograficas/estructuras-del-lexico-meridional-segun-el-alea |
|
|
|
|
Navarro Carrasco, Ana I.
|
|
Navarro Carrasco, Ana Isabel |
|
|
Manuel Alvar Ezquerra |
|
|
|
|
|
|
Universidad de Málaga |
|
1988 |
|
1988 |
|
|
|
890 |
|
|
84-7496-306-0 |
|
|
|
|
Tesis doctoral. Formato microficha.
|
|
español |
Language, Lexicology and lexicography, Onomasiological and semasiological works, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary |
ESPAÑA, HUELVA, Aroche, Ayamonte, Cabezas Rubias, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Puebla de Guzmán, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana |
Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA), vocabulario, hablas andaluzas |
|
|
182358 |
Proceedings |
Estructuras y composición de las familias extremeñas a finales del Antiguo Régimen. El caso de Brozas en los siglos XVIII y XIX |
/fichas-bibliograficas/estructuras-y-composicion-de-las-familias-extremenas-finales-del-antiguo |
|
|
El mundo rural en la España moderna. Actas de la VIIª Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna
|
|
García Barriga, Felicísimo
|
|
García Barriga, Felicísimo |
|
Aranda Pérez, Francisco José (coord.)
|
|
|
|
|
Cuenca |
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha |
|
|
|
2004 |
|
|
|
|
|
177-198 |
|
|
84-8427-297-4 |
|
|
|
|
|
|
español |
Geography, Human geography, Thought and cultural world, History, Modern age |
ESPAÑA, CÁCERES, Brozas |
demografía |
|
|
182363 |
Dissertation |
Estructuras y dinámica familiar en la Extremadura del Antiguo Régimen |
/fichas-bibliograficas/estructuras-y-dinamica-familiar-en-la-extremadura-del-antiguo-regimen |
|
|
|
|
García Barriga, Felicísimo
|
|
García Barriga, Felicísimo |
|
|
Miguel Rodríguez Cancho |
|
|
|
|
|
|
Universidad de Extremadura |
|
|
|
2007 |
|
|
|
526 |
|
|
978-84-7723-815-7 |
|
https://www.unex.es/archivos/ficheros/publicacion?id=1251 |
|
[Resumen extraído de Teseo. Base de datos de tesis doctorales]
La tesis analiza, en el espacio integrado por los municipios de Brozas, Navas del Madroño, Arroyo de la Luz, Casar de Cáceres y Malpatida de Cáceres y durante el período comprendido entre mediados del siglo XVI y mediados del XIX, el sistema familiar de esta comarca desde diversos puntos de vista; estructura y composición de los hogares, y procesos de formación, desarrollo y disolución de las familias tanto desde el punto de vista biológico y demográfico como desde el económico, patrimonial y social.
|
Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia.
|
|
español |
Geography, Human geography, Political and social organisation, Other - Political and social organisation, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Other - Anthropology, History, Modern age |
ESPAÑA, CÁCERES, Brozas |
demografía |
|
|
182874 |
Proceedings |
Estruturas habitacionais no Alentejo islâmico |
/fichas-bibliograficas/estruturas-habitacionais-no-alentejo-islamico |
|
|
Terra: Froma de Construir. Arquitectura - Antropologia - Arqueologia. 10ª Mesa-Redonda de Primavera
|
|
Macias, Santiago
|
|
Macias, Santiago |
|
Correia, Mariana; Jorge, Vítor Oliveira (coords.)
|
|
|
|
|
Lisboa |
Argumentum |
|
|
|
2006 |
|
|
|
|
|
128-131 |
|
|
972-8479-44-1 |
|
http://hdl.handle.net/10400.26/2277 |
|
|
|
|
portugués |
Thought and cultural world, History, Archaeology, Middle Ages |
PORTUGAL, BEJA, Mértola |
patrimonio urbano |
|
|
181929 |
Paper |
Estudio de gramática en Tui (Testemuños dunha represión lingüística) |
/fichas-bibliograficas/estudio-de-gramatica-en-tui-testemunos-dunha-represion-linguistica |
A Trabe de Ouro
|
|
|
|
Maure Rivas, Xulián
|
|
Maure Rivas, Xulián |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1996 |
|
|
1130-2674 |
|
27 |
99-109 |
|
|
|
|
|
|
[Sinopsis reproducida de BILEGA]
Dá a coñecer dous documentos que se gardan no Arquivo da Catedral de Tui, relacionados coa historia do ensino en Galicia, un do ano 1543 e o outro de 1729. Os dous fan referencia aos programas de ensino da gramática que se seguían en Tui. Segundo o autor, a súa análise permite observar a represión dos hábitos lingüísticos da poboación galega.
|
|
|
gallego |
Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Competences, uses and attitudes |
ESPAÑA, PONTEVEDRA, Tui |
conciencia/identidad lingüística, gallego |
|