Las sierras de Aroche y Aracena: la formación de una unidad comarcal en el reino de Sevilla durante la Baja Edad Media
Huelva en la Edad Media: reflexiones, aportaciones y nuevas perspectivas veinte años después
Geografía › Descripción geográfico-histórica de un territorio
Geografía › Economía
Geografía › Geografía humana
Organización política y social › Administración regional y local
Organización política y social › Relaciones transfronterizas
Pensamiento y mundo cultural › Historia › Edad Media
ESPAÑA › BADAJOZ › Fregenal de la Sierra
ESPAÑA › BADAJOZ › Jerez de los Caballeros
ESPAÑA › HUELVA › Almonaster la Real
ESPAÑA › HUELVA › Aroche
ESPAÑA › HUELVA › Cortegana
ESPAÑA › HUELVA › Cumbres Mayores
ESPAÑA › HUELVA › Cumbres de Enmedio
ESPAÑA › HUELVA › Cumbres de San Bartolomé
ESPAÑA › HUELVA › Encinasola
ESPAÑA › HUELVA › Nava, La
PORTUGAL › BEJA › Moura
PORTUGAL › BEJA › Serpa
PORTUGAL › PORTALEGRE › Arronches
Las siete puertas de Olivenza
Alminar
Pensamiento y mundo cultural › Arte › Otros - Arte
Pensamiento y mundo cultural › Historia › Otros - Historia
ESPAÑA › BADAJOZ › Olivenza
Las sociedades de frontera en la España medieval
PENÍNSULA IBÉRICA
Las sociedades de la edad del hierro en la Alta Extremadura
Organización política y social › Otros - Organización política y social
Pensamiento y mundo cultural › Historia › Prehistoria y Edad Antigua
ESPAÑA › CÁCERES
Las variedades dialectales y regionales en Castilla y León
Castilla y León
Lengua › Fonética y fonología
Lengua › Morfología y sintaxis
Lengua › Sociolingüística. Dialectología y geolingüística › Áreas dialectales y fronteras lingüísticas
ESPAÑA › SALAMANCA
ESPAÑA › ZAMORA
Las variedades lingüísticas del noroeste peninsular: convergencias y divergencias
Lletres Asturianes
Lengua › Estudios comparativos y contrastivos › Comparación asturleonés/gallego
Lengua › Estudios comparativos y contrastivos › Otras comparaciones y contrastes
Lengua › Lexicología y lexicografía › Trabajos onomasiológicos y semasiológicos
ESPAÑA › OURENSE
ESPAÑA › PONTEVEDRA
PORTUGAL › BRAGANÇA › Miranda do Douro
Las vicarías de Alba y Aliste: hospitales, dotación de huérfanas, positos de granos y escuelas
Anuario Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo
Organización política y social › Enseñanza
ESPAÑA › ZAMORA › Alcañices
ESPAÑA › ZAMORA › Carbajales de Alba
ESPAÑA › ZAMORA › Figueruela de Arriba
ESPAÑA › ZAMORA › Fonfría
ESPAÑA › ZAMORA › Mahíde
ESPAÑA › ZAMORA › Manzanal del Barco
ESPAÑA › ZAMORA › Muga de Sayago
ESPAÑA › ZAMORA › Trabazos
ESPAÑA › ZAMORA › Viñas de Aliste
PORTUGAL › BRAGANÇA › Bragança
Las vocales finales del dialecto leonés
Trabajos sobre el Dominio Románico Leonés
Lengua › Sociolingüística. Dialectología y geolingüística › Trabajos sobre fenómenos dialectales/sociolingüísticos específicos
Las vocales medias finales en el leonés de La Carballeda
Argutorio
ESPAÑA › ZAMORA › Espadañedo
ESPAÑA › ZAMORA › Manzanal de Arriba
ESPAÑA › ZAMORA › Manzanal de los Infantes
ESPAÑA › ZAMORA › Peque
ESPAÑA › ZAMORA › Rosinos de la Requejada
Latinismos arrusticados en el sayagués
Nueva Revista de Filología Hispánica
Lengua › Lingüística histórica y etimología › Etimología