|
179284 |
Capítulo de libro |
Portugal y España: vivencias comunes |
/fichas-bibliograficas/portugal-y-espana-vivencias-comunes |
|
Os reinos ibéricos na Idade Média: Livro de homenagem ao professor doutor Humberto Carlos Baquero Moreno
|
|
|
Suárez Fernández, Luis
|
|
Suárez Fernández, Luis |
Fonseca, Luis Adão da; Amaral, Luis Carlos; Santos, Maria Fernanda Ferreira (coords.)
|
|
|
|
|
|
Porto |
Livraria Civilição |
|
|
|
2003 |
|
|
|
|
|
vol. 2, pp. 815-819 |
|
|
972-26-2060-6 |
|
https://medievalistas.es/portugal-y-espana-vivencias-comunes/ |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
Una reflexión atenta, aunque informal, sobre nuestro pasado histórico puede ayudarnos mucho en la hora presente. Pues España y Portugal poseen una raíz histórica común que se prolonga hasta los primeros anos del siglo VIII y que se relaciona íntimamente con Roma. Ella, al conquistar esa especie de piel de toro tendida en el extremo occidental de Europa, fue capaz de descubrir la unidad que forma este espacio. Estrabón lo pobló de referencias fantásticas sin perder de vista que era plataforma adecuada para que en ella creciera una comunidad y fue la misma Roma la que proporcionó tres elementos, al menos, que la hicieran posible, primero, y la definieran después: la lengua, que desarraigó las hablas anteriores y que era vehículo de una concepción acerca de la naturaleza humana que venía ya de la antigua Hélade; el ius que se relaciona con la definición de ese ser humano en cuanto persona y no mero individuo; y el cristianismo, que lograra la síntesis profunda entre la trascendencia judía y el neoplatonismo.
|
|
|
español |
Organización política y social, Administración central, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Otros - Historia |
ESPAÑA, PORTUGAL |
Reconquista, Tratado de Alcañices (1297), guerras y conflictos |
|
|
182569 |
Artículo de revista |
Portugal y la raya luso-española en los estudios de la Revista de Estudios Extremeños |
/fichas-bibliograficas/portugal-y-la-raya-luso-espanola-en-los-estudios-de-la-revista-de-estudios |
Revista de Estudios Extremeños
|
|
|
|
Cayetano Rosado, Moisés
|
|
Cayetano Rosado, Moisés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2019 |
|
|
0210-2854 |
LXXV |
2 |
685-716 |
|
|
|
|
https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXXV/2019/T.%20LXXV%20n.%202%202019%20mayo.-ag/00102878.pdf |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
Desde su inicio en 1927, en la Revista de Estudios Extremeños se han abordado las temáticas referentes a Portugal y la Raya luso-española, con especial incidencia en los primeros años (1927-1944), siendo entonces Revista del Centro de Estudios Extremeños. A partir de 2006 se retoma la intensidad de estas publicaciones (de menor atención entre 1945 y 2005). En todo momento se abordan fundamentalmente estudios históricos, siendo la Guerra de Restauração de 1640-1668 la que acapara mayor atención. Más de cien colaboradores y ciento cuarenta y cinco trabajos específicos han visto la luz en la Revista en estos noventa y dos años que tratamos. Palabras Clave: Portugal, Raya luso-española, contenidos históricos.
Since its creation in 1927, the “Revista de estudios extremeños” (Extremadura Studies Journal) have addressed issues relating to Portugal and the Luso-Spanish “Raya” (border), with special emphasis on the first years (1927-1944), being by then the “Revista del Centro de Estudios Extremeños” (Extremadura Studies Centre Journal). From 2006 on, the intensity of these publications is retaken (with less attention between 1945 and 2005). At all times, historical studies are dealt with, being the “Guerra de Restauração” (War of Restoration) of 1640-1668 the one attracting the most attention. More than one hundred collaborators, and one hundred and forty-six specific works have been published in the Magazine in these ninety-two years that we try. Keywords: Portugal, Luso-Spanish Raya, Luso-Spanish border, historical contents.
|
|
|
español |
Generalidades, Bibliografía |
ESPAÑA, PORTUGAL |
|
|
|
179927 |
Artículo de revista |
Português dialectal da região de Xalma (Hespanha) |
/fichas-bibliograficas/portugues-dialectal-da-regiao-de-xalma-hespanha |
Revista Lusitana
|
|
|
|
Vasconcellos, J. Leite de
|
|
Vasconcelos, José Leite de |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1933 |
|
|
|
31 |
1-4 |
164-275 |
|
|
|
|
http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/biblioteca-digital-camoes/etnologia-etnografia-tradicoes/220-220/file.html |
|
ÍNDICE: PARTE I: Apontamentos para o estudo da linguagem de San Martín de Trevejo || I. Gramática | A) Fonologia | Sons e a sua transcrição | Vogais | Consoantes | Particularidades | Apêndice à pronúncia | I. Pronúncia enfática | II. Exemplos individualizados de pronúncia de s-ʃ, ç-z | Estudo histórico dos sons | Vogais tónicas | Vogais átonas | Consonantismo | Contacto de consoantes | Grupos de consoantes | Semi-vogais ou semi-consoantes | Fenómenos gerais | Fonética sintática | B) Flexões | Género dos nomes (substantivos e adjectivos) | Plural dos nomes (substantivos e adjectivos) | Gradação dos adjectivos | Aumento e deminuição nos nomes | Nomes numerais | Pronomes | Artigos | Conjugação | Algumas observações introdutórias | Paradigmas das três conjugações | Lista alfabética de varios verbos | C) Partículas e interjeições | Advérbios | Preposições | Conjunções | Interjeições | D) Formação de palavras | E) Sintaxe e estilo || II. Textos | Contos tradicionais | Poesias | Refrás antigus | Aθertõs ou aθcertós || Complemento da Parte I || PARTE II: Notícia do falar das Eljas || PARTE III: Notícia do falar de Valverde del Fresno || Considerações finais ||Quadro sinóptico das matérias que compõem êste artigo || Addenda & Corrigenda.
|
|
|
portugués |
Lengua, Fonética y fonología, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Literatura, Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Folclore. Tradición oral |
ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno |
fala de Xálima, filiación lingüística, monografía dialectal, corpus documental, literatura oral, paremias |
Português dialectal da região de Xalma. Novos “adenda & corrigenda” para completarem os das págs. 274-275 do referido volume [XXXI] |
|
179928 |
Artículo de revista |
Português dialectal da região de Xalma. Novos “adenda & corrigenda” para completarem os das págs. 274-275 do referido volume [XXXI] |
/fichas-bibliograficas/portugues-dialectal-da-regiao-de-xalma-novos-adenda-corrigenda-para |
Revista Lusitana
|
|
|
|
J. L. de V.
|
|
Vasconcelos, José Leite de |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1935 |
|
|
|
33 |
1-4 |
301-303 |
|
|
|
|
http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/biblioteca-digital-camoes/etnologia-etnografia-tradicoes/222-222/file.html |
|
|
|
|
portugués |
Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Otros trabajos dialectológicos/sociolingüísticos |
ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno |
fala de Xálima |
Português dialectal da região de Xalma (Hespanha) |
|
180519 |
Artículo de revista |
Português e espanhol em contacto em Olivença |
/fichas-bibliograficas/portugues-e-espanhol-em-contacto-em-olivenca |
Nós. Revista Internacional Galaico-Portuguesa de Cultura
|
|
|
|
Matias, Maria de Fátima Rezende
|
|
Matias, Maria de Fátima Rezende |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1986 |
|
|
|
|
2-3 |
7-30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
portugués |
Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias |
ESPAÑA, BADAJOZ, Olivenza |
|
|
|
177432 |
Actas de congreso |
Portugués y español: interinfluencias lingüísticas |
/fichas-bibliograficas/portugues-y-espanol-interinfluencias-linguisticas |
|
|
Primeras Jornadas Ibéricas de Investigadores en Ciencias Humanas y Sociales. Encuentros/Encontros de Ajuda, Olivenza (18-19-20 octubre 1985): Acta, ponencias y comunicaciones
|
|
Barajas Salas, Eduardo
|
|
Barajas Salas, Eduardo |
|
|
|
|
|
|
Badajoz |
Diputación Provincial de Badajoz |
|
|
|
1987 |
|
|
|
|
|
71-99 |
|
|
84-505-5956-1 |
|
|
|
Barajas analiza aspectos muy interesantes de la frontera hispano-portuguesa, como la explicación histórica de la situación lingüística de localidades rayanas. Entre las razones que el autor apunta para entender los porqués del intercambio lingüístico entre español y portugués en la frontera, se señalan las romerías, las cacerías, los motivos laborales o los matrimonios mixtos, por encima incluso de las ocupaciones militares y pertenencias temporales (como ocurrió en Alburquerque) o de los fenómenos de repoblación (como sucedió en Jerez de la Frontera): "Estos contactos sociales llevan inherentes contactos lingüísticos que se manifiestan con mayor o menor plenitud, en un bilingüismo de diferentes grados" (p. 76).
La parte central del artículo está dedicada al estudio de los préstamos portugueses en las hablas fronterizas españolas y al de los préstamos españoles en las hablas fronterizas portuguesas. En capítulo aparte analiza los "portuguesismos en el habla extremeña", a los que agrupa en función de los campos semánticos en los que se inscriben: el cuerpo humano (ahoguiña, apopar, rabacero, etc.), la indumentaria (casaco, farrapo, gabinardo, etc.), la agricultura (bago, canga, juera, etc.), los vegetales (abruyar, balanco, fradiño, etc.), los animales y la ganadería (abibe, cañafote, picanso, etc.), el tiempo (barañas y fusco), los juegos (cabra ciega, cascarriento, mastro, etc.), la casa (alegumen, sorda, cucharro, etc.), las profesiones (abegón, cabanero, chapelero, etc.) y léxico vario (cambalearse, cagulo, enzocado, etc.).
En un último apartado se señalan diversos topónimos extremeños de procedencia portuguesa (Bucelas, Faleros, Rabaza, etc.).
|
|
|
español |
Lengua, Estudios comparativos y contrastivos, Comparación español/portugués, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias, Léxico dialectal |
ESPAÑA, PORTUGAL |
portuguesismos, castellanismos, dialectalismos, vocabulario, toponimia |
|
|
181649 |
Artículo de revista |
Portuguesismos dialectales en español |
/fichas-bibliograficas/portuguesismos-dialectales-en-espanol |
Cuadernos Hispano-Portugueses
|
|
|
|
Barajas Salas, Eduardo
|
|
Barajas Salas, Eduardo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1992 |
|
|
BA.520-92 |
|
1 |
7-35 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
español |
Lengua, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos |
ESPAÑA |
dialectalismos, portuguesismos, préstamos |
|
|
179054 |
Capítulo de libro |
Portuguesismos en andaluz |
/fichas-bibliograficas/portuguesismos-en-andaluz |
|
Weltoffene Romanistik. Festschrift Alwin Kuhn zum 60. Geburtstag
|
|
|
Alvar, Manuel
|
|
Alvar López, Manuel |
Plangg, Guntram; Tiefenthaler, Eberhard
|
|
|
|
|
|
Innsbruck |
Sprachwissenschaftliche Institut der LeopoldFranzens-Universitat Innsbruck |
|
|
|
1963 |
|
|
|
|
|
309-324 |
|
|
|
|
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1g121 |
|
ÍNDICE: [Introducción] | Lusismos ocasionales | Lusismos aclimatados | Carácter de los lusismos | Localización geográfica | Causas del portuguesismo | [Mapas]
|
Reeditado en Alvar, Manuel: Estudios de geografía lingüística, Madrid: Paraninfo, 1991, pp. 246-260.
|
Kröll, Heinz, Romanistisches Jahrbuch, n.º 16 (1), 1965, pp. 169-177 (enlace a la reseña).
|
español |
Lengua, Fonética y fonología, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias |
ESPAÑA, HUELVA, Aroche, Ayamonte, Cabezas Rubias, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Puebla de Guzmán, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana |
portuguesismos, hablas andaluzas, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA) |
|
|
181960 |
Capítulo de libro |
Portuguesismos en andaluz |
/fichas-bibliograficas/portuguesismos-en-andaluz-0 |
|
Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias
|
|
|
Franco Figueroa, Mariano
|
|
Franco Figueroa, Mariano |
Corbella, Dolores; Fajardo, Alejandro
|
|
|
|
|
|
Berlin / Boston |
Walter de Gruyter |
|
|
|
2017 |
|
|
|
|
|
129-150 |
|
|
978-3-11-054996-6 |
https://doi.org/10.1515/9783110552027-007 |
https://www.degruyter.com/viewbooktoc/product/490124 |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
Based on old documentation, we aim at selecting protocol texts which collect everyday voices that confirm the coexistence of linguistic interference in the Southern frontier of Spain. We provide historical documentation of the alleged lexical loanwords of Portuguese, which may colour the Western Andalusian vocabulary, in order to identify the Portuguese impact of the border territories on this lexicon (growing apart from the elements coming from Northern Asturian-Leonese), which historically have been attributed to the Spanish language, according to historical migrations. The registered portuguesismos confirm the adscription to the rural context and the difficulty to guarantee hypothesis about their penetration and expansion ways.
|
|
Carrasco González, Juan M., Limite. Revista de Estudios Portugueses y de la Lusofonía, n.º 12.1, 2018, pp. 261-278 (enlace a la reseña).
Carriazo Ruiz, José Ramón, Revista de Filología Española, XCIX (2), 2019, pp. 421-425 (enlace a la reseña).
Correia, Victor Manuel Diogo, Revista de Filología Románica, n.º 35, 2018, pp. 265-269 (enlace a la reseña).
|
español |
Lengua, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal |
ESPAÑA, HUELVA |
hablas andaluzas, portuguesismos |
|
|
179768 |
Actas de congreso |
Portuguesismos en andaluz: algunos aspectos semánticos |
/fichas-bibliograficas/portuguesismos-en-andaluz-algunos-aspectos-semanticos |
|
|
Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas. Sección IV. Dialectoloxía e Xeografía Lingüística. Sección VIII. Onomástica
|
|
López de Aberasturi Arregui, Ignacio
|
|
López de Aberasturi Arregui, José Ignacio |
|
Lorenzo, Ramón
|
|
|
|
|
A Coruña |
Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa |
|
|
|
1993 |
|
|
|
|
|
Vol. IV, pp 363-377 |
|
|
84-87819-19-2 |
|
|
|
Estudio de los aspectos semánticos, referenciales y extralingüísticos de 48 portuguesismos extraídos de los mapas dedicados al léxico agrícola del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA): "Se trata, por un lado, de reseñar las acomodaciones y cambios semánticos que han experimentado las voces al integrarse en su nuevo entorno léxico-semántico, de determinar las áreas designativas de la realidad agrícola más ricas en lusismos y de observar la relevancia cultural y material que tienen las "cosas" designadas mediante los préstamos en el seno de la comunidad receptora" (p. 364).
|
|
|
español |
Lengua, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal |
ESPAÑA, HUELVA |
portuguesismos, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA), agricultura, hablas andaluzas |
|