|
181343 |
Tesis |
El habla de Barjacoba (Zamora) |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-barjacoba-zamora |
|
|
|
|
Carracedo Arroyo, Eleuterio
|
|
Carracedo Arroyo, Eleuterio |
|
|
Pensado, José Luis |
|
|
|
|
|
|
Salamanca |
|
1977 |
|
1977 |
|
|
|
173 |
|
|
|
|
|
|
|
Memoria de licenciatura inédita.
|
|
español |
Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos |
ESPAÑA, ZAMORA, Pías |
monografía dialectal, gallego, Barjacoba |
|
|
178765 |
Artículo de revista |
El habla de Cilleros |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-cilleros |
Alcántara: Revista del Seminario de Estudios Cacereños
|
|
|
|
Rodríguez Plasencia, José Luis
|
|
Rodríguez Plasencia, José Luis |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2010 |
|
|
0210-9859 |
|
72-73 |
135-168 |
|
|
|
|
http://ab.dip-caceres.org/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-biblioteca-de-la-diputacion/Alcantara/04-072-073-alc/04-072-073-005-El_habla.pdf |
|
Vocabulario dialectal del pueblo cacereño de Cilleros. Al vocabulario le precede una lista de características fonéticas y morfológicas del habla de la localidad.
|
|
|
español |
Lengua, Lexicología y lexicografía, Diccionarios y glosarios, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal |
ESPAÑA, CÁCERES, Cilleros |
monografía dialectal, vocabulario, portuguesismos |
|
|
179869 |
Libro |
El habla de Coria y sus cercanías |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-coria-y-sus-cercanias |
|
|
|
|
Cummins, John G.
|
|
Cummins, John G. |
|
|
|
|
|
|
London |
Tamesis Books Limited |
|
|
|
1974 |
|
|
|
|
|
261 |
|
|
0-900411-00-0 |
|
http://dialectologiaextremenas.blogspot.com.es/2017/02/el-habla-de-coria-y-sus-cercanias-por.html |
|
|
|
|
español |
Lengua, Fonética y fonología, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Léxico dialectal |
ESPAÑA, CÁCERES, Casas de Don Gómez, Casillas de Coria, Coria, Huélaga, Moraleja, Pescueza, Portaje |
monografía dialectal, corpus documental, hablas extremeñas |
|
|
181030 |
Libro |
El habla de El Rebollar: descripción |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-el-rebollar-descripcion |
|
|
|
|
Iglesias Ovejero, Ángel
|
|
Iglesias Ovejero, Ángel |
|
|
|
|
|
|
Salamanca |
Diputación Provincial de Salamanca |
|
|
|
1982 |
|
|
|
|
|
313 |
|
|
84-500-8143-2 |
|
|
|
|
|
|
español |
Lengua, Fonética y fonología, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos |
ESPAÑA, SALAMANCA, Navasfrías, Payo, El, Peñaparda, Robleda, Villasrubias |
Rebollar, El, monografía dialectal |
El habla de El Rebollar (Salamanca): léxico |
|
182272 |
Actas de congreso |
El habla de El Rebollar en la música y la literatura local |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-el-rebollar-en-la-musica-y-la-literatura-local |
|
|
La imagen de la mujer en el contexto histórico, la lengua y la cultura tradicional de El Rebollar y otras partes en el siglo XX. Actas VI Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar. X Coloquio del P.R.O.H.E.M.I.O.
|
|
Mateos Pascual, José Benito
|
|
Mateos Pascual, José Benito |
|
Iglesias Ovejero, Ángel
|
|
|
|
|
Orléans |
Université d'Orléans |
|
|
|
2014 |
|
|
|
|
|
293-305 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
español |
Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Literatura, Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Folclore. Tradición oral |
ESPAÑA, SALAMANCA |
Rebollar, El, música tradicional, literatura dialectal |
|
|
181029 |
Libro |
El habla de El Rebollar (Salamanca): léxico |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-el-rebollar-salamanca-lexico |
|
|
|
|
Iglesias Ovejero, Ángel
|
|
Iglesias Ovejero, Ángel |
|
|
|
|
|
|
Salamanca |
Centro de Cultura Tradicional (Diputación de Salamanca) |
|
|
|
1990 |
|
|
|
|
|
347 |
|
|
84-87339-03-4 |
|
|
|
|
|
|
español |
Lengua, Lexicología y lexicografía, Diccionarios y glosarios, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal |
ESPAÑA, SALAMANCA, Navasfrías, Payo, El, Peñaparda, Robleda, Villasrubias |
Rebollar, El, vocabulario |
El habla de El Rebollar: descripción |
|
181844 |
Artículo de revista |
El habla de Goyán |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-goyan |
Cuadernos de Estudios Gallegos
|
|
|
|
Fernández Rodríguez, Manuel
|
|
Fernández Rodríguez, Manuel |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1969 |
|
|
|
XXIV |
72-73-74 |
194-205 |
|
|
|
|
|
|
[Sinopsis reproducida de BILEGA]
Parroquia do concello de Tomiño (PO). O autor trata de buscar a orixe dun fenómeno dialectal (a ditongación do [é]) característico do territorio que comprende a antiga parroquia de Goián e a maior parte da de Toio. Recolle numerosos exemplos desa ditongación nas distintas posicións da palabra.
|
|
|
español |
Lengua, Fonética y fonología |
ESPAÑA, PONTEVEDRA, Tomiño |
Goián, diptongos |
|
|
181318 |
Página Web |
El habla de Hermisende y anejos |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-hermisende-y-anejos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(s.a.) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
http://www.hermisende.com/dialecto.htm |
|
|
|
|
español |
Lengua, Lexicología y lexicografía, Diccionarios y glosarios, Lingüística histórica y etimología, Historia externa, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal |
ESPAÑA, ZAMORA, Hermisende |
vocabulario |
|
|
181670 |
Tesis |
El habla de Higuera de Vargas (Badajoz) |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-higuera-de-vargas-badajoz |
|
|
|
|
Cortés Gómez, Eugenio
|
|
Cortés Gómez, Eugenio |
|
|
Tomás Buesa Oliver |
|
|
|
|
|
|
Universidad de Zaragoza |
|
|
|
1978 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
[Resumen extraído de Teseo. Base de datos de tesis doctorales]
Estudio del habla del pueblo extremeño mencionado. Refleja las peculiaridades del mismo en los aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos que junto al léxico empleado caracteriza los higuereños por su extremeñismo particular, diferenciándose del que se estudia en los autores que han tratado el tema y sirviendo de puente al andaluz fronterizo, al que influye y del que se ve influido. Paralelamente y a través de la bibliografía consultada, se compara con los diversos dialectos que componen el español.
|
Tesis doctoral defendida en la Universidad de Zaragoza.
|
|
español |
Lengua, Fonética y fonología, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Léxico dialectal |
ESPAÑA, BADAJOZ, Higuera de Vargas |
monografía dialectal, vocabulario, hablas extremeñas |
El habla popular de Higuera de Vargas (Badajoz) |
|
181617 |
Tesis |
El habla de La Gudiña |
/fichas-bibliograficas/el-habla-de-la-gudina |
|
|
|
|
Vázquez Santamaría, María Ester
|
|
Vázquez Santamaría, María Ester |
|
|
García, Constantino |
|
|
|
|
|
|
Universidade de Santiago |
|
|
|
1970 |
|
|
|
153 |
|
|
|
|
|
|
[Sinopsis reproducida de BILEGA]
Monografía dialectal que recolle o léxico deste concello ourensán cunha organización en campos nocionais. Para cada entrada ofrécese a transcrición fonética e o(s) significado(s) (utilizando como metalingua o castelán). Inclúe tamén unha breve caracterización da fala (p. 3-5) e un apéndice etnográfico con contos, refráns etc. (p. 135-147).
|
Memoria de Licenciatura.
|
|
español |
Lengua, Fonética y fonología, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Léxico dialectal |
ESPAÑA, OURENSE, Gudiña, A |
monografía dialectal, corpus documental |
|