Skip to main content

Multidisciplinary bibliography of the Portugal-Spain border

Showing 1931 - 1940 of 4871
No items
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
181739 Paper Extremadura, origen del nombre y formación de las dos provincias /fichas-bibliograficas/extremadura-origen-del-nombre-y-formacion-de-las-dos-provincias

Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura

Martínez Díez, Gonzalo

Martínez Díez, Gonzalo 1983 2 59-119 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/813952.pdf español Language, Historical linguistics and etymology, Onomastics, Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, History, Middle Ages, Modern age ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES toponimia, Reconquista
182392 Paper Extremadura y Alentejo: Del subdesarrollo heredado a los retos del futuro /fichas-bibliograficas/extremadura-y-alentejo-del-subdesarrollo-heredado-los-retos-del-futuro

Revista de Estudios Extremeños

Cayetano Rosado, Moisés

Cayetano Rosado, Moisés 2006 LXII 3 1167-1188 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXII/2006/T.%20LXII%20n.%203%202006%20sept.-dic/RV000899.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Extremadura y Alentejo son dos regiones de notable extensión dentro de sus territorios nacionales y escasa población, que fue disminuyendo espectacularmente de los años cincuenta a los setenta del siglo XX, debido a un fuerte movimiento migratorio dirigido principalmente a las zonas industrializadas de sus respectivos países y a Europa Occidental, como ya antes -en la Edad Moderna y finales del siglo XIX y principios del XX- se enfocó a Latinoamérica.

Este éxodo poblacional, junto a la concentración de la propiedad agraria en pocas manos, está en la base de su subdesarrollo, que muestran los indicadores socio-económicos europeos, en especial de la segunda mitad del siglo XX. En Producto Interior Bruto per cápita, en renta familiar, en reemplazo poblacional, etc., han ido ocupando los últimos puestos de la Europa Comunitaria, sin que la emigración haya servido de mucho más que aliviar la situación económico-laboral de las familias afectadas, al tiempo que se envejecía la población residente.

Los últimos años del siglo XX y éstos primeros del siglo XXI están dando algunas señales de esperanza, cierta recuperación socio-económica, sobre todo en Extremadura, pero el atraso heredado aún lastra el progreso. Se plantean para el futuro diversos retos que hay que abordar con decisión: el reto demográfico: aumentar el número de habitantes, dada la alarmante baja densidad general, y en concreto con población joven, en edad activa; el reto productivo: especializarse en productos de calidad, competitivos, exclusivos, potenciando sus recursos propios, las “denominaciones de origen”, y el reto de las comunicaciones y los servicios: completar sus redes viarias por carretera, apostar por el ferrocarril -tan escaso ahora- tanto convencional como de Alta Velocidad, y perfeccionar los servicios socio-recreativos, culturales y universitarios, para los que tienen extraordinarias potencialidades por explotar y de las que obtener importantes recursos económicos, laborales y de desenvolvimiento en general.

español Geography, Migration and exile, Physical world, Infrastructure. Facilities, Thought and cultural world, History, Contemporary age ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, PORTUGAL, BEJA, PORTALEGRE, ÉVORA demografía
178770 Paper Extremadura y los nombres de sus lugares /fichas-bibliograficas/extremadura-y-los-nombres-de-sus-lugares

Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes

Sánchez Salor, Eustaquio

Sánchez Salor, Eustaquio 1999 X 105-143

ÍNDICE: [Introducción] | Antes de Roma | Tras la última glaciación | Los ligurismos | Lo celta | Roma conquista y da nombre a los lugares | El bautizo cristiano | Reconquista y repoblación

español Language, Historical linguistics and etymology, Onomastics ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES toponimia
181749 Book Chapter Extremadura y los nombres de sus lugares /fichas-bibliograficas/extremadura-y-los-nombres-de-sus-lugares-0

Nec mora nec requies. Selección de artículos de Eustaquio Sánchez Salor

Sánchez Salor, Eustaquio

Sánchez Salor, Eustaquio

Chaparro Gómez, César (coord.)

Cáceres Universidad de Extremadura 2017 315-341 978-84-7723-996-3

Reedición del artículo publicado en 1999 en el Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

español Language, Historical linguistics and etymology, Onomastics ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES toponimia
182188 Book Chapter Extremadura y Portugal /fichas-bibliograficas/extremadura-y-portugal

Atlas de Extremadura

Rahina, Teresa

Rahina, Teresa

Alvarado Corrales, Eduardo (coord.)

[Mérida] Asamblea de Extremadura 2009 66-69 978-84-96757-22-6 https://www.asambleaex.es/apps/exposicion/ATLAS/atlas.html español Geography, Economics, Political and social organisation, Cross-border relations ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, PORTUGAL comercio
182802 Paper Extremadura y Portugal: el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas /fichas-bibliograficas/extremadura-y-portugal-el-gabinete-de-iniciativas-transfronterizas

Revista de Estudios Extremeños

Corrales Romero, Ignacio

Corrales Romero, Ignacio 2006 LXII 3 1297-1312 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXII/2006/T.%20LXII%20n.%203%202006%20sept.-dic/RV000902.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

En 2006 se cumplen trece años desde la creación del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas (GIT) de la Junta de Extremadura y puede ser un buen momento para hacer un balance de la actividad desplegada durante este periodo por el Gabinete y, de paso, para hacer algunos apuntes sobre las relaciones entre nuestra región y la vecina Portugal.

español Political and social organisation, Other - Political and social organisation, Cross-border relations ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, PORTUGAL Gabinete de Iniciativas Transfronterizas (GIT)
180350 Paper Extremadura y su Fuero del Baylío /fichas-bibliograficas/extremadura-y-su-fuero-del-baylio

Revista de Extremadura

Benítez López, Florencio

Benítez López, Florencio 1899 I IV 247-252 https://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=3672&anyo=1910 español Political and social organisation, Regional and local administration ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque, Alconchel, Cheles, Codosera, La, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Olivenza, Táliga, Valencia del Mombuey, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Zahínos Fuero del Baylío
177469 Proceedings Extremeñismos léxicos en Andalucía occidental /fichas-bibliograficas/extremenismos-lexicos-en-andalucia-occidental

Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

López de Aberasturi Arregui, José Ignacio

López de Aberasturi Arregui, José Ignacio

Ariza, Manuel; Salvador, Antonio; Viudas, Antonio

Madrid Arco/Libros 1988 Vol. 2, pp. 1501-1510 84-7635-36-8

Se estudian catorce lexemas del campo semántico de la agricultura, extraídos del primer tomo del ALEA y presentes sobre todo en la provincia de Huelva, que están muy extendidos en las hablas extremeñas. Las catorce voces son las siguientes: azarcón, cama, cavaera, entresoma, gruya, juera, panera, pargaña, pialero, rebaño, repiar, rostro, tendal y trepollo. Como explicación de su presencia en Andalucía se dice que “es posible que la zona comprendida entre la sierra de Aracena y el golfo de Cádiz fuera un área natural para la extensión demográfica de gentes procedentes del reino leonés, entre el elemento castellano aglutinador, que sería preponderante en la repoblación del Condado de Niebla por Alfonso X” (p. 1510).

español Language, Lexicology and lexicography, Onomasiological and semasiological works, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary ESPAÑA, HUELVA, Aroche, Ayamonte, Cabezas Rubias, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Puebla de Guzmán, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana extremeñismos, hablas andaluzas, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA)
177459 Book Chapter Extremeño /fichas-bibliograficas/extremeno

Lenguas y dialectos de España

García Mouton, Pilar

García Mouton, Pilar Madrid Arco Libros 1994 31-34

La autora describe las características lingüísticas más sobresalientes del extremeño en el capítulo dedicado al castellano y español, dentro del apartado de las variedades meridionales.

español Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, (Socio-)Linguistical description of a locality or territory. Linguistic atlases ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES hablas extremeñas
177494 Book Chapter Extremeño /fichas-bibliograficas/extremeno-0

Dialectología hispánica y geografía lingüística en los estudios locales (1920-1984). Bibliografía crítica y comentada

Viudas Camarasa, Antonio

Viudas Camarasa, Antonio Cáceres Diputación Provincial de Cáceres (Institución Cultural El Brocense) 1986 175-187 84-505-4145-X

Montes Giraldo, José Joaquín, Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XLIII (2-3), 1988, pp. 352-353 (enlace a la reseña)

español Basic concepts, Bibliography, Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Other dialectological/sociolinguistic works ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES hablas extremeñas