Skip to main content

Historia de la villa de San Felices de los Gallegos

Tipología
Book
Location
Valladolid
Editor
Libertad
Year
1940
Páginas
266
Publicación

Existe una edición posterior, a cargo de la editorial Maxtor (Valladolid), año 2019, ISBN 978-84-9001-603-9.

 

 

Synopsis

[índice, procedente de reconocimiento de caracteres]

CAPÍTULO I. — Antigua demarcación del territorio y fundación del pueblo ..................................................... 9    
CAPÍTULO II. — Datos históricos de nuestro fundador. — La invasión de los árabes ............................................. 13    
CAPÍTULO III. — San Felices villa. — Institución de su mercado ................................................................. 17    
CAPÍTULO IV. — San Felices cae en poder de Portugal. — Edificación de su castillo .............................................. 21    
CAPÍTULO V. — Litigio entre los Reyes de Castilla y Portugal. — San Felices vuelve a la Corona de Castilla ............ 25    
CAPÍTULO VI. — San Felices de nuevo en Castilla. — Señorío de Don Alonso de Alburquerque ........................... 29    
CAPÍTULO VII. — La nueva casa de Alburquerque. — Don Sancho de Castilla recibe de su hermano Don Enrique el Bastardo el señorío de la villa. — San Felices cae de nuevo en poder de Portugal .......................................... 33    
CAPÍTULO VIII. — Muerte del conde Don Sancho. — San Felices residencia de personas reales .............................. 37    
CAPÍTULO IX. — El infante Don Juan de Portugal en San Felices. — Doña Leonor en la corte de Castilla .................. 39    
CAPÍTULO X. — La condesita de San Felices, reina de Aragón ................................................................. 41    
CAPÍTULO XI. — La villa .................................................................................................................. 45    
CAPÍTULO XII. — El castillo. — El castillo en su estructura militar y palaciana .......................................................... 57

CAPÍTULO XIII. — La iglesia parroquial. — Origen y períodos de su construcción .................................................... 67
CAPÍTULO XIV. — Un siglo de reyes protegiendo a la villa. — Sucesiones en el señorío de la misma .................... 71
CAPÍTULO XV. — Confirmación de los privilegios de la villa por Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique II y Don Juan II .......... 73
CAPÍTULO XVI. — Carta de privilegio de Don Enrique IV .............................................................. 79
CAPÍTULO XVII. — El señorío de la villa recae en Gracián Sesé. — El príncipe Don Juan de Portugal se apodera de ella. — Carta de Doña Isabel .......... 81
CAPÍTULO XVIII. — El pueblo amotinado contra Gracián. — Su prisión. — La villa por Doña Isabel de Castilla. — Numerosos caballeros se reúnen. — Cartas de los Reyes Católicos. — Muerte de Gracián Sesé ......................................... 87
CAPÍTULO XIX. — Primera Cédula de los Reyes Católicos ........................................................ 91
CAPÍTULO XX. — Segunda Cédula de los Reyes Católicos ...................................................... 95
CAPÍTULO XXI. — Tercera Cédula de los Reyes Católicos ....................................................... 99
CAPÍTULO XXII. — La villa de San Felices pasa a los duques de la casa de Alba .................................................. 105
CAPÍTULO XXIII. — El convento de San Juan. — Su fundación. — Ilustres profesores hijos de la villa. — Decadencia y destrucción .......... 109
CAPÍTULO XXIV. — El convento de monjas de la Pasión. — Su fundación. — Religiosas canónigas. — Idem ermitañas. — La Madre Trinidad .......... 115
CAPÍTULO XXV. — La villa bajo la dominación de los primeros duques de Alba. — Imposición del Noveno. — Descripción del archivo de la iglesia. — Catálogo de privilegios .......... 123
CAPÍTULO XXVI. — Venta, por el rey, de las tierras realengas de San Felices y Ahigal. — Don Felipe II obliga el patrimonio real sobre ellas. — Barba de Puerco compra también sus tierras .......... 129
CAPÍTULO XXVII. — El abad de Ginzo, licenciado Corral, fundador del Mayorazgo. — Origen de los Corrales .......... 135
CAPÍTULO XXVIII. — Institución del Mayorazgo ........................................................ 141
CAPÍTULO XXIX. — Los Mayorazgos. — Cómo tomaban posesión. — Atuendo de una casa mayorazga en el siglo XVIII. — Cuadro cronológico .......... 145
CAPÍTULO XXX. — Primer pleito entre el Concejo de San Felices y el duque de Alba sobre el Noveno .......... 153
CAPÍTULO XXXI. — Guerra de separación de Portugal. — El duque de Alba capitán general de estas fronteras. — El conde de Torres Vedras y don Álvaro de Vivero entran en Portugal. — El enemigo en Bañobárez y La Redonda .......... 161
CAPÍTULO XXXII. — Prosigue la guerra con Portugal. — El enemigo, por el frente, viene a atacar la villa. — En su huída corta un ojo del puente. — La villa, nuevamente atacada por su retaguardia, es saqueada y quemada. — Varias incursiones y robos en el Abadengo. — Una presa enorme de ganado .......... 169
CAPÍTULO XXXIII. — El enemigo entra en Sobradillo. — Petición de la villa de Hinojosa. — Don Beltrán Cruzarte, gobernador de la plaza de San Felices. — Retirada de Villar de la Yegua. — Saqueo de Barroso, Saucelle y Vilvestre. — La guarnición de Lumbrales. — Los fuertes de Aldea del Obispo, Fregeneda e Hinojosa. — Gloriosa jornada de la villa .......... 175
CAPÍTULO XXXIV. — Estado eclesiástico de la villa en el siglo XVIII. — Capellanías y Patronatos. — Cofradías. — Hacendados eclesiásticos, seculares y regulares, forasteros, racioneros. — Pías Memorias y Vinculaciones. — Personal de la villa .......... 183
CAPÍTULO XXXV. — Guerra de sucesión. — Nombres de algunos de los corregidores. — Cuadro cronológico de los señores que poseyeron la villa .......... 191
CAPÍTULO XXXVI. — Ermitas y Hospitales ........................................................ 195
CAPÍTULO XXXVII. — Guerra de la Independencia. — Toma de Hinojosa y de Lumbrales. — Asedio y cerco de la villa. — Los franceses entran al asalto. — Los generales franceses hacen asiento en la villa. — Permanencia de los ejércitos en nuestro territorio. — Retirada de Almeida .......... 207
CAPÍTULO XXXVIII. — Pleito definitivo del Noveno. — Don José Manzanera Gómez, apoderado de los pueblos de San Felices, Ahigal y Barba de Puerco. — Quiénes otorgaron los poderes. — Evolución del pleito. — Sentencia definitiva. — Institución de la fiesta del Noveno .......... 215
CAPÍTULO XXXIX. — En el archivo de Simancas. — La Santa Espina. — Recibe la torre del reloj. — Derribo de los arcos de la villa. — Incendio de la iglesia. — Puente de la Granja. — Bendición de la iglesia reconstruida .......... 225
CAPÍTULO XL. — Ermita de la Santa Vera Cruz. — Ermita de Jesús Nazareno. — El Cordero. — La más antigua cofradía .......... 231
CAPÍTULO XLI. — La cofradía del Santísimo. — Su antigüedad. — La gran custodia. — Antigua descripción de la misma. — La cofradía en la actualidad. — La procesión del Corpus. — Los bailes charros. — Las boleras .......... 239
CAPÍTULO XLII. — Una fiesta del Noveno. — Paisaje y producción .......... 247
CAPÍTULO XLIII. — Aislamiento de la villa en los últimos tiempos. — La carretera a Ciudad Rodrigo. — Homenaje justificado. — El Movimiento Nacional. — Personas distinguidas. — Conclusión .......... 255

Language
Last modified
06/13/2025 - 10:29