Antigüedad y límites del Obispado de Coria: nuevo estudio ilustrado con bulas inéditas de Alejandro III, Lucio III y Urbano III
[Resumen extraído de la fuente principal]
Al tratar del origen de este Obispado, se lamenta el P. Flórez del infortunio de Coria y otras muchas ciudades episcopales que carecen de monumentos con que demostrar el origen de la predicación evangélica y el establecimiento en ellas de Sede episcopal. Y tiene tanta razón el eruditísimo fundador de lá España Sagrada, cuanto sobrado atrevimiento nosotros al abordar la difícil y penosa tarea de esclarecer las incertidumbres y sombras del pasado y suplir el silencio de nuestras crónicas y Archivos. Sin embargo, ateniéndonos á las reglas de la sana crítica y prescindiendo en absoluto de los falsos cronicones, procuraremos en este modesto ensayo suplir la falta de monumentos y estudiar las vicisitudes por que pasó el territorio de Coria durante la dominación romana, la de los godos y la época de la Reconquista á fin de acercarnos á la verdad en punto tan obscuro como el de la antigüedad de este Obispado, dándonos por contentos si logramos aportar un grano de arena a obra de tanta utilidad.