Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 2401 - 2410 de 4824
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
177265 Libro La construcción de la antropología social extremeña: (cronistas, interrogatorios, viajeros, regionalistas y etnógrafos) /es/fichas-bibliograficas/la-construccion-de-la-antropologia-social-extremena-cronistas-interrogatorios

Marcos Arévalo, Javier

Marcos Arévalo, Javier Cáceres Universidad de Extremadura 1995 676 8477232083

ÍNDICE: PRESENTACIÓN │││││ PRÓLOGO │││││ INTRODUCCIÓN: DE LO PREETNOGRÁFICO A LO ETNOGRÁFICO ││││ INTRODUCCIÓN │││││ CAP. I. EL DISCURSO HISTÓRICO PREANTROPOLÓGICO. SIGLOS XVI, XVII Y XVIII ││││ 1. EL DISCURSO HISTÓRICO PREANTROPOLÓGICO. SIGLOS XVI-XVII Y XVIII │││ 1. Historias locales, comarcales y descripciones generales ││ A. Historias locales ││ B. Historias y descripciones comarcales ││C. Descripciones generales de Extremadura │││ 2. Obras de tipo religioso ││ A. Historia eclesiástica ││ B. Constituciones sinodales ││C. Obras sobre devociones. Libros de Milagros ││ D. Memoriales y crónicas de las Órdenes religiosas │││ 3. Crónicas │││ 4. Relaciones. Reales proclamacione y diario de los públicos regocijos │││ 5. Libros de caza │││ 6. Obras particulares │││ 7. Libros de tesoros │││ 8. Recapitulaciones │││9. Cuadros de rogativas │││ NOTAS A LOS CUADROS DE ROGATIVAS │││ APÉNDICE DOCUMENTAL ││││ CAP. II. UNA FUENTE PRECURSORA DE LOS CUESTIONARIOS ETNOGRÁFICOS: EL INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA DE EXTREMADURA, 1791 │││ 1. Introducción │││ 2. El establecimiento de la Real Audiencia de Extremadura │││ 3. El método de la racionalidad del interrogatorio ││ A. El interrogatorio ││ B. La visita ││ C. Las fuentes: los informantes ││ D. Los tipos de respuestas ││ E. Los informes │ E1. Informes particulares de las localidades │ E2. Informes de particulares │ E.3. Informes generales de los partidos │ E4. Informes específicos │││ APÉNDICE DOCUMENTAL ││││ CAP. III. LOS VIAJEROS: ANTECEDENTES PREETNOGRÁFICOS. EL ETNOCENTRISMO Y LA OTREDAD │││ 1. Intorducción: el marco espacio-temporal ││ A. Los itinerarios ││ B. Los subgéneros o las modalidades de escritos ││ C. Los viajeros antes de la Ilustración │││ 2. Tipología y características de los viajeros ││ A. Los viajeros en el marco de la Ilustración ││B. Los viajeros en el contexto del romanticismo ││ C. Características de los viajeros ││ D. Los viajeros españoles │││ 3. El discurso de los viajeros │││ 4. El contenido: los temas ││ A. La maurofilia ││ B. La bibliografía ││C. La documentación ││D. La imaginación │││ 6. Recapitulación │││ NOTAS A LOS CUADROS │││ APÉNDICE DOCUMENTAL ││││ CAP. IV. EL DISCURSO DE LAS MONOGRAFÍAS HISTÓRICAS LOCALES Y LA CULTURA TRADICIONAL │││ 1. Preliminar │││ 2. Estructura de las monografías históricas locales: contenidos ││A. Los autores ││ B. Las historias de los pueblos: entre el discurso regeneracionista y el sentir regionalista ││ C. Las fuentes ││ D. Relación con las instituciones culturales ││ E. Periodización y frecuencias de aparición de las monografías locales ││ F. Los motivos y finalidades │││ 5. El discurso de los localistas y el modo de inserción de lo "etnográfico" ││ A. La antigüedad ││ B. Las constumbres y la cultura tradicional ││ C. Lo hagiográfico y lo que dice la tradición ││ D. Los tipos de explicaciones │ D1. El Historicismo │ D2. Lo mítico-legendario │ D3. El Ambientalismo │││ 4. Cuadro: frecuencia de aparición de las monografías históricas (1830-1936) │││ APÉNDICE DOCUMENTAL ││││ CAP. V. EL FOLKLORE │││ 1. El contexto histórico │││ 2. El contexto histórico en Extremadura. La introducción de las doctrinas científicas │││ 3. Antecedentes │││ 4. El Romanticismo │││ 5. Historia del movimiento folklórico en Extremadura ││ A. Introducción ││B. El descubrimienoto/invento de la cultura popular ││ C. Las bases del Folklore español ││D. Los orígenes del movimiento folklórico en Extremadura: la Sociedad El Folklore Extremeño y la "institucionalización de los estudios de folklore" ││ E. Los órganos de divulgación del folklore extremeño │ E1. El Eco de Fregenal │E2. La Revista de Folklore Frexnense │ E3. La Revista de Folklore Bético-Extremeño │ E4. La Prensa Regional y otros medios nacionales y extranjeros │││ 6. Géneros y temas cultivados por los folkloristas en el presente período ││ A. Las revistas El Folklore Frexnense y Bético-Extremeño. (Porcentajes y Estadísticas)  ││ B. En otros medios. (Porcentajes y estadísticas) ││ C. En obras colectivas ││ D. Materiales manuscritos │ D1. En forma de monografía │ D2. Otros materiales ││ E. Recapitulación │││ 7. Descubrimiento y localización de obras inéditas y otras │││ 8. La recolección etnográfica, la "innovación" temática y la historia patria ││ A. Los juegos infantiles ││ B. El Calendario Popular ││ C. La Historia de Burguillo del Cerro │││ 9. Cuestiones metodológicas ││ A. Autonomía y limitaciones de la ciencia del Folklore ││ B. La técnica │ B1. La Recolección y la "Ipssima Verba" │ B2. Los Cuestionarios │ B3. Los informantes │ B4. Otras técnicas │││ 10. Quiénes fueron sociológica e ideológicamente los folkloristas extremeños │││ Apéndice documental ││││ CAP. VI. LA INSTALACIÓN DEL TRATAMIENTO ETNOGRÁFICO EN EXTREMADURA │││1. Introducción │││ 2. La cristalización de la sensibilidad etnográfica ││ A. El proyecto autóctono: las revistas de "Extremadura" y "Archivo Extremeño": la continuidad y el florecer regionalista │ A1. La "Revista de Extremadura", 1899-1911: Historia │ A2. Temas y número de publicaciones │ A3. Frecuencia temática según los años │││ 3. La Etnografía y la cultura popular en la Revista de Extremadura ││ A. La obra demosófica de Rafael García-Plata de Osma │ A2. Los temas │ A3. Las técnicas │ A4. Consideraciones finales sobre la obra de García-Plata ││ B. Publio Hurtado y las supersticiones extremeñas │ B1. Los temas │ B2. El cuestionario │ B3. Colofón ││ C. Los rituales festivos ││ D. Cuadros de Costumbres ││ E. La dialectología ││ F. El romancero ││ G. La mitología ││ H. El Derecho Consuetudinario ││ I. La sociología ││ J. Las Hurdes │ J1. Recapitulación │││ 4. La revista "Archivo Extremeño", 1908-1911: historia ││ A. Los temas ││ B. La cultura popular en la revista "Archivo Extremeño" │││ APÉNDICE DOCUMENTAL ││││ CAP. VII. EL PROYECTO ALÓCTONO: LA ENCUESTA DEL ATENEO DE MADRID (1901-1902). O LA EXPERIENCIA NACIONAL │││ 1. Introducción │││ 2. Cuadro de distribución de respuestas a la encuesta del Ateneo de 1901-1902 por temas y poblaciones ││ A. Provincia de Cáceres ││ B. Provincia de Badajoz │││ 3. Identificación de los informant4es. La revista de "Extremadura" como vehículo de la participación extremeña │││ 4. Relación, profesión e ideollogía de los informantes que participan en la encuesta │││ 5. El aprovechamiento de los materiales de la encuesta │││ 6. La metodología de la encuesta del Ateneo │││ 7. Colofón │││ Apéndice documental │││ CAP. VIII. FUENTES │││ 1. Bibliografía ││ a) Bibliografía primaria ││ b) Bibliografía secundaria │ B1. Análisis historiográfico │ B2. Análisis antropológico ││ Colección de obras │││ 2. Documentación (manuscritos) │││ 3. Hemerografía ││ A. Revistas científicas consultadas ││ B. Otras

español Generalidades, Bibliografía, Medios de comunicación. Editoriales, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones generales de una comunidad, Folclore. Tradición oral, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES usos y costumbres, fuentes documentales y archivos, publicaciones periódicas
182174 Artículo de revista La cooperación transfronteriza de "segunda generación" entre España y Portugal: naturaleza, problemática, estrategias y perspectivas /es/fichas-bibliograficas/la-cooperacion-transfronteriza-de-segunda-generacion-entre-espana-y-portugal

Spanish Journal of Rural Development

Medina García, Eusebio

Medina García, Eusebio 2012 3 Extra 2 9-18 https://www.academia.edu/29130881

[Resumen extraído de la fuente original]

Este artículo trata de la cooperación transfronteriza institucional entre España y Portugal. En primer lugar abordamos la naturaleza específica de dicha cooperación desde el punto de vista de los principales agentes sociales involucrados en ella, en segundo lugar identificamos las trabas que lastran dicha cooperación y los principales retos a los que se enfrenta; en tercer lugar, describimos las principales estrategias para “hacer cooperación” recurriendo a dos modelos contrapuestos: rural/urbano. Por último, intentamos definir a la denominada “cooperación transfronteriza de segunda generación” y ofrecemos algunas sugerencias o recomendaciones para mejorar la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, de cara al futuro. Palabras clave: cooperación transfronteriza de segunda generación, frontera hispano-lusa, agentes sociales, integración territorial. 

El número de la revista recoge las contribuciones del Congreso Fronteras Ibéricas celebrado en Madrid en 2011.

español Organización política y social, Relaciones transfronterizas ESPAÑA, PORTUGAL
182695 Capítulo de libro La cooperación transfronteriza Extremadura-Alentejo. Diez años de cooperación institucional /es/fichas-bibliograficas/la-cooperacion-transfronteriza-extremadura-alentejo-diez-anos-de-cooperacion

Economía de las Comunidades Autónomas. La Raya Ibérica: centro-sur

Hernández Martínez, Montaña; Neto, Paulo Alexandre

, Hernández Martínez, Montaña, Neto, Paulo Alexandre Madrid Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) 2005 341-358 100758755

Corresponde al número 21 de la revista Papeles de Economía Española.

español Organización política y social, Relaciones transfronterizas ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, PORTUGAL, BEJA, PORTALEGRE, ÉVORA
178731 Actas de congreso La coordinación de oraciones en el siglo XIV: Análisis de algunos documentos notariales en la Catedral de Coria /es/fichas-bibliograficas/la-coordinacion-de-oraciones-en-el-siglo-xiv-analisis-de-algunos-documentos

Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

Álvarez Pereira, José María

Álvarez Pereira, José María Madrid Arco/Libros 1988 vol. 1 (257-270) 847635035X

[Resumen extraído de la fuente principal] 

Es bien sabido que el estudio de la coordinación de oraciones presenta una problemática intrincada y difícil de esclarecer. Aún están por fijar ciertas cuestiones teóricas, como el concepto de oración compuesta o la delimitación de fronteras entre enlace asindético, parataxis e hipotaxis, sin cuyo previo conocimiento no puede llegarse una explicación definitiva acerca de la coordinación. Ante tales limitaciones no pretendo en el presente artículo otra cosa que exponer de un modo más descriptivo que funcional, los resultados del análisis práctico de algunos documentos notariales fechados en el siglo XVI. Entiéndanse, pues, los datos y los ejemplos que aquí se recogen solo como una aportación material para el estudio diacrónico de la coordinación de oraciones.

español Generalidades, Centros de documentación, Lengua, Lingüística histórica y etimología, Gramática histórica. Historia interna, Morfología y sintaxis, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Media ESPAÑA, CÁCERES, Coria fuentes documentales y archivos, siglo XIV, oraciones coordinadas, conjunciones
181149 Artículo de revista La cordera de Samir de los Caños (Zamora) /es/fichas-bibliograficas/la-cordera-de-samir-de-los-canos-zamora

Revista de Folklore

Martín Carbajo, Miguel Ángel

Martín Carbajo, Miguel Ángel 1990 113 165-169 http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc350f6

[Resumen extraído de la fuente original] 

¿Qué es la Cordera, cuándo se representa y por qué? Las Corderas o Pastoradas -que estos dos nombres reciben- son representaciones que narran los hechos ocurridos durante el nacimiento de Cristo: Natividad del Señor y Adoración de los pastores. La representación de estas Corderas se realiza actuando los propios habitantes del pueblo como actores, siendo generalmente una persona del mismo pueblo la autora del texto: El día de representación de la Cordera, que tiene como escenario la Iglesia y sus aledaños, suele ser el día de Nochebuena, antes de la misa del Gallo. El pueblo, siguiendo las enseñanzas de la Biblia, celebra la Natividad del Señor rememorando los acontecimientos que hace dos milenios ocurrieron en Belén. Es curioso observar cómo el autor y los actores que representan la Cordera, en muchas ocasiones son pastores: ¿quizás los miembros de este gremio, que según la tradición bíblica honraron al Señor, quieran rememorar la acción de sus antepasados? Puede ser que sí, pues el área de difusión de esta costumbre parece tener su centro neurálgico en la antigua diócesis de León: León, Valladolid, Palencia y Zamora, e incluso toca algunos territorios de la antigua diócesis de Oviedo: Benavente y Vicaría de San Millán, que, como se verá, son zonas donde la ganadería lanar ha tenido gran importancia desde la Edad Media, donde una de las cañadas de la Mesta era la leonesa. Así, el autor generalmente suele ser un pastor no instruido, o bien algún erudito local.

español Literatura, Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones de aspectos concretos, Folclore. Tradición oral, Religión. Mitología ESPAÑA, ZAMORA, Samir de los Caños Navidad, religiosidad popular, fiestas populares, literatura religiosa, teatro
180377 Libro La cuestión de Olivenza /es/fichas-bibliograficas/la-cuestion-de-olivenza

Fernández Liesa, Carlos Ramón

Fernández Liesa, Carlos Ramón Valencia Librería Tirant lo Blanch 2004 485 84-8456-189-5

ÍNDICE: Abreviaturas │││││ INTRODUCCIÓN │││││ PRIMERA PARTE: LA SUSTITUCIÓN DE LOS TÍTULOS JURÍDICOS HISTÓRICOS DE SOBERANÍA TERRITORIAL POR EL TRATADO DE BADAJOZ DE 1801 ││││ CAPÍTULO I. LOS TÍTULOS JURÍDICOS DE SOBERANÍA TERRITORIAL ANTERIORES A 1801 │││ 1. La invocación de los títulos históricos │││ 2. Irrelevancia de las controversias sobre algunos títulos históricos ││ a. Las controversias sobre la existencia del Pacto de Celanova (1169) ││ b. El origen templario de Olivenza (1230) y la Concordia de Badajoz (1277) ││ c. Las controversias históricas sobre los contratos matrimoniales (1291) │││ 3. La trascendencia del Tratado  de límites fronterizos celebrado en Alcañices, entre Castilla y Portugal ││ a. Relevancia histórica del Tratado de Alcañices (1297) ││ b. Contexto y contenido del Tratado de Alcañices │││ 4. Acontecimientos posteriores relevantes sobre la soberanía de Olivenza ││a. Las fronteras eclesiásticas ││ b. El Tratado de Lisboa (1668) ││││ CAPÍTULO II. EL TÍTULO DE SOBERANÍA ESTABLECIDO POR EL TRATADO DE BADAJOZ │││ 1. Circunstancias históricas de la cesión de Olivenza ││a. La Alianza hispano-francesa de 1795 ││b. La mediación de España para la paz franco-lusa y el papel de Inglaterra │││2. El Tratado de Badajoz luso-español de 6 de junio de 1801 ││ a. La Guerra de las Naranjas y el Tratado de Badajoz ││ b. Aprobación, ratificación y publicación del Tratado ││ c. Contenido del Tratado │││ 3. La naturaleza del título de soberanía española sobre Olivenza: una cesión convencional │││││ SEGUNDA PARTE: ORIGEN Y PERSISTENCIA DE LA CONTROVERSIA SOBRE LA SOBERANÍA TERRITORIAL DE OLIVENZA ││││ CAPÍTULO III. ORIGEN DE LA CONTROVERSIA │││ 1. La relevancia del análisis histórico │││ 2. Razones histórico-jurídics del nacimiento de la controversia ││ a. El asunto Juromeña: la controversia sobre la interpretación del art. III del Tratado de Badajoz ││ b. La impugnación portuguesa de la validez del Tratado de Badajoz ││ c. La inclusión de l' affaire d' Olivença en el Congreso de Viena (1815) │ i) La multilateración de la cuestión de Olivenza │ ii) Olivenza y la cuestión italiana │ iii) La accesión tardía de Epaña al Acta final de Viena │││ 3. Razones histórico-jurídicas que impidieron la solución de la controversia ││ a. Olivenza, Isla Trinidad y los intereses de Inglaterra ││ b. Olivenza y la ocupación de los Siete Pueblos (1801) ││ c. Olivenza y la Conferencia de la Banda Oriental (1817-1819) ││ d. Olivenza y Gibraltar ││││ CAPÍTULO IV. PERSISTENCIA DE LA CUESTIÓN DE OLIVENZA │││ 1. La influencia de las relaciones hispano-portuguesas contemporáneas en la cuestión de Olivenza ││ a. La cuestión oliventina y el secular alejameinto hispano-portugués ││ b. La cuestión oliventina y el acercamiento hispano-portugués │││ 2. La influencia de irredentismo portugués en el mantenimiento de la cuestión ││ a. El irredentismo portugués ││ b. Las actividades irredentistas ││c. Las tesis irredentistas │││││ TERCERA PARTE: NATURALEZA JURÍDICA DE LA CUESTIÓN DE OLIVENZA ││││ CAPÍTULO V. LA POSESIÓN CONTESTADA DE OLIVENZA │││ 1. Introducción │││ 2. La evolución del comportamiento de Portugal sobre la soberanía territorial de Olivenza ││ a. La existencia de la controversia territorial sobre Olivenza duante el periodo Palmela ││ b. De la reivindicación al no reconocimiento expreso de la soberanía española sobre olivenza │││ 3. Relevancia jurídica de los actos del poder judicial ││ a. El Asunto del Puente de Nuestra Señora de Ayuda ││ b. El reconocimiento judicial del Derecho del Estado portugués sobre el territorio oliventino en el proceso 89/01 ││c. La falta de jurisdicción de los tribunales portugueses para resolver una controversa de Derecho internacional │││ 4. Relevancia jurídica de los actos del poder ejecutivo ││ a. Declaraciones de representantes de la República de Portugal ││ b. Relevancia jurídica de otros comportamientos (mapas, proyectos,  construcción transfronteriza) │││5. Relevancai jurídica de los actos del poder legislativo (2002) │││ CAPÍTULO VI. EXISTENCIA Y PERFILES DE UNA CONTROVERSIA JURÍDICA RELATIVA A LA SOBERANÍA TERRITORIAL DE OLIVENZA │││ 1. Sobre la aplicabilidad de la noción de controversia internacional ││a. Introducción ││b. Sobre la exteriorización de las pretensiones jurídicas ││ c. El elemento objetivo de la controversia: la opoición de tesis jurídicas entre España  y Portugal │ i) La posición oficial española │ b) La posición oficial portuguesa │││ 2. La inaplicabilidad de algunas tesis para la solución jurídica de la controversia ││ a. La inaplicabilidad de los principios del Derecho internacional como base para la solucoón jurídica de la controversia ││b. La inaplicabilidad del principio de fronteras estables y definitivas ││ c. La inaplicabilidad de la tesis de los límites naturales de las fronteras │││ 3. La inaplicabilidad de la tesis del reconocimiento portugués de la frontera por el Tratado de aprovechamientos hidroeléctricos (1968) │││ 4. Una controversia relativa a los títulos jurídicos de soberanía territorial │││ 5. Una controversia relativa a los comportamientos sobre los títulos jurídicos │ │ a. El Derecho aplicable ││b. La cuestión de la fecha crítica │││││ CUARTA PARTE: LA VALIDEZ DEL TÍTULO JURÍDICO DE CESIÓN DE SOBERANÍA SOBRE OLIVENZA  ││││ CAPÍTULO VII. LAS CONTROVERSIAS SOBRE LA VALIDEZ DEL TRATADO DE BADAJOZ BASADAS EN EL PROPIO TRATADO Y EN ACUERDOS POSTERIORES │││ 1. Sobre la validez de los tratados de cesión territorial en el Derecho internacional clásico │││ 2. La impugnación de validez basada en causas relativas al propio Tratado ││ a. Relevancia jurídica de la oposición francesa a la celebración del Tratado luso-español  │ i) La oposición de Napoleón Bonaparte │ ii) La invocación de la nulidad por la corrupción de Luciano Bonaparte │ iii) La invocación de la nulidad basada en el ·"principio de unicidad" ││ b. La invocación de la nulidad por la inobservancia de la restricción específica de los poderes del representante portugués ││ c. La invocación de la nulidad por coacción por el uso de la fuerza │││ 3. La impugnación de la validez basada en el Tratado de París ││ a. La cuestión de Olivenza en el Tratado de París ││b. La inoponibilidad para España del principio de manutención de las fronteras anteriores a 1792.228 ││││ CAPÍTULO VIII. LAS CONTROVERSIAS SOBRE LA VALIDEZ DEL TRTADO DE BADAJOZ BASADAS EN EL PRINCIPIO DE QUE LA GUERRA ROMPE LOS TRATADOS │││ 1. Las controversias relativas a la nulidad de los tratados de límites hispano-portugueses en virtud de la Guerra de las Naranjas ││a. Los tratados de límites hispano-portugueses en la América Meridional ││ b. La relevancia contemporánea del debate sobre la validez de los tratados de delimitación fronteriza entre España y Portugal ││c. El principio de uti possidetis de dato, el principio del uti possideris iuris y el Tratado de Badajoz │││ 2. Las controversias de 1821 y 1842 sobre la subsistencia de los tratados anteriores en virtud del Tratado de Fontainebleau de 1807 ││ a. La controversia de 1821 sobre la validez de Tratados de extradición anteriores a 1807 ││ b. La controversia de 1842 sobre la abolición de privilegios y la subsistencia de los tratados anteriores a 1807 │││ 3. La solución a las controversias a la luz del principio de que la guerra rompe los trataods, en el Derecho internacional clásico ││││ CAPÍTULO IX LA PÉRDIDA DEL DEREHCO DE PORTUGAL A ALEGAR CAUSAS DE NULIDAD EN RELACIÓN CON EL TRATADO DE BADAJOZ │││ 1. La posición de España y Portugal en relación con la validez del Tratado │││2. El reconocimiento portugués de la validez del Tratado de Badajoz (1816) │││││ QUINTA PARTE: LA RELEVANCIA JURÍDICA DE LOS COMPORTAMIENTOS RECÍPROCOS SOBRE LOS TÍTULOS ││││ CAPÍTULO X. RELEVANCIA JURÍDICA DE LOS COMPROMISOS Y POSICIONES DURANTE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SOBRE LA RETROCESIÓN DE OLIVENZA │││ 1. Relevancia jurídica de la obligación contraída por España en virtud del art. 105 del  Acta final del Congreso de Viena (1815) │││ 2.Relevancai jurídica de las negociaciones y propuestas diplomáticas sobre la retrocesión de Olivenza ││ a. Cuestiones generales ││b. Relevancia jurídica de las negociaciones sobre la retrocesión de Olivenza, basadas en la petición de recompensa por los servicios prestados por POrtugal (1814-1816) ││ c. Relevancia jurídica de las negociaciones sobre la retrocesión en los contratos matrimoniales entre Fernando VIII e Isabel de Braganza  (1816) │││3. Relevancia jurídica de los convenios no ratificados ││ a. Cuestiones generales ││ b. Relevancia jurídica del Tratado de Alianza (1810) ││ c. Relevancia del Proyecto de Federación peninsular (1815)  ││ d. España solo admitía una cesión recíproca a cambio de las ocupaciones portuguesas anteriores a 1816 ││││ CAPÍTULO XI. RELEVANCIA JURÍDICA DE LA CUESTIÓN DE OLIVENZA EN OTROS TRATADOS CELEBRADOS ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL │││ 1. Olivenza en el establecimiento de la frontera hispano-portuguesa ││a. La solución de todas las contiendas, a excepción de Olivenza, en los tratados de límites hispano-portugueses ││b. Olivenza en la negociación de los Tratados de límites de 1864, 1893 y 1926 │││ 2. Olivenza en los acuerdos sobre recursos naturales compartidos y acesos comunes ││ a. La relevancia de estos acuerdos para la Cuestión de Olivenza ││ b. El convenio sobre la libre navegación del Duero (1835) ││ c. La negociación del convenio soobre vías de comunicación (1856-1865) ││ d. La relevancia de la cuestión de Olivenza en los recientes acuerdos hispano-portugueses ││││ CAPÍTULO XII. LA 4T4SIS DE LA AQUIESCENCIA DE PORTUGA EN SU REIVINDICACIÓN TERRITORIAL DE OLIVENZA │││ 1. Sobre la aquiescencia en las controversias territoriales │││ 2. Los comportamientos activos de Portugal que manifiestan tácitamente su consentimiento │││ 3. Los comportamientos pasivos de Portugal que manifiestan tácitamente su consentimiento ││ a. Relevancia jurídica del silencio o de la ausencia de protesta en el Derecho internacional ││b. La preservación de derechos por Portugal hasta mediados del siglo XIX ││ c. El cambio de comportamiento desde 1845 │││ 4. Análisis de las condiciones de aquiescencia de Portugal en relación con Olivenza ││ a. Un comportamiento global pasivo ││ b. El factor temporal ││ c. El comportamiento de terceros ocmo prueba de la aquiescencia de Portugal ││││ CONCLUSIONES │││││ ANEXOS ││││ 1. BIBLIOGRAFÍA ││││ 2. RELACIÓN DE DOCUMENTOS DIPLOMÁTICOS Y DE JURISPRUDENCIA ││││ 3. RELACIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DE ARCHIVOS SOBRE LA CUESTIÓN DE OLIVENZA ││││ 4. TRATADOS RELEVANTES PARA EL ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN DE OLIVENZA

español Geografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio, Organización política y social, Administración central, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, BADAJOZ, Olivenza, EUROPA, PENÍNSULA IBÉRICA delimitación fronteriza, frontera política, tratados internacionales, Tratado de Badajoz (1801), relaciones institucionales, fuentes documentales y archivos, legislación, administración de justicia
180376 Artículo de revista La cuestión de Olivenza a la luz del derecho internacional público /es/fichas-bibliograficas/la-cuestion-de-olivenza-la-luz-del-derecho-internacional-publico

Encuentros/Encontros. Revista Luso-Española de Investigadores en Ciencias Humanas y Sociales

Fernández Liesa, Carlos

Fernández Liesa, Carlos 2005 4 229-281 https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17476/cuestion_fernandez_E_2004.pdf?sequence=1

ÍNDICE: 1. La cuestión de Olivenza: una controversia relativa a los títulos jurídicos de soberanía nacional | 1,a) Relevancia jurídico-internacional de la cuestión | 1,b) Relevancia de los títulos jurídicos para su solución || 2. Validez del título jurídico de cesión de soberanía territorial | 2,a) Impugnación de la validez basada en causas relativas al propio tratado | 2,b) Impugnación de la validez basada en el Tratado de París de 1814 || 3. El cumplimiento por España de sus obligaciones internacionales | 3,a) Artículo 105 del Acta final del Congreso de Viena | 3,b) Relevancia jurídica de las negociaciones y propuestas diplomáticas sobre la retrocesión de Olilvenza || 4. Aquiescencia de Portugal a la soberanía española de Olivenza | 4,a) Relevancia de la aquiescencia en las controversias territoriales | 4,b) La preservación de los derechos portugueses hasta mediados del siglo XIX | 4,c) El cambio de comportamiento a partir de 1845 | 4,d) Análisis de las condiciones de aquiescencia de Portugal | 4,d,l) Comportamiento global pasivo | 4,d,2) El factor temporal | 4,d,3) El comportamiento de terceros como prueba de la aquiescencia.

español Organización política y social, Administración central, Administración regional y local, Relaciones transfronterizas ESPAÑA, BADAJOZ, Olivenza delimitación fronteriza, frontera política, organización territorial, legislación, tratados internacionales
181162 Capítulo de libro La cultura ganadera de Sayago /es/fichas-bibliograficas/la-cultura-ganadera-de-sayago

Culturas ganaderas de Castilla y León: Alberche, Corneja, Sayago y Serrezuela

Montes Pérez, Carlos

Montes Pérez, Carlos Salamanca Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León 1999 145-202 8493123102

ÍNDICE: I. MEDIO AMBIENTE Y GANADERÍA: ZONAS DE REFUGIO ││ SAYAGO COMO ZONA DE REFUGIO. LOCALIZACIÓN, PECULIARIDAD FÍSICA, EVOLUCIÓN Y GANADERÍA │a) Localización geográfica │ b) Peculiaridad física: roquedo y modelado original │ c) Paisaje vegetal y tipo de suelo ││ LOCALIZACIÓN ESPECÍFICA DE LA INVESTIGACIÓN ││ CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ││ CONDICIONES CLIMÁTICAS ││ CONDICIONES EDAFOLÓGICAS ││ CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS ││ APROVECHAMIENTO DE LOS SUELOS: CULTIVOS │││ II. LA ECONOMÍA AGROPASTORIL EN LOS SIGLOS XIX Y XX ││ EL SIGLO XIX ││ LA ECONOMÍA AGROPECUARIA ACTUAL: CAMBIOS SOCIALES Y NOVEDADES CULTURALES │││ III. EL GANADO │││ IV. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO ││ USOS DE LA TIERRA ││ OTROS APROVECHAMIENTOS DE LOS TERRENOS DEL COMÚN: EL ARBOLADO ││ USOS DE TERRENOS PROPIOS ││ VIÑA, VINOS Y LAGARES │││ V. ARQUITECTURA POPULAR Y GANADERÍA: EL GANADO COMO PARTE INTEGRANTE DE "LA FAMILIA" ││ LA CASA SAYAGUESA ││ LA TENADA ││ EL CORRAL ││ EL PORTAL O ZAGUÁN ││ LA PORTALADA O PORTALÓN SAYAGUÉS ││ OTRAS CONSTRUCCIONES: EL POTRO DE HERRAR, LAS CORTINAS Y LOS MOLINOS DE AGUA │││ VI. FERIAS Y MERCADOS │││ VII. CULTURA SIMBÓLICA: COSTUMBRES, FIESTAS, CREENCIAS Y GANADO 

español Geografía, Economía, Geografía humana, Mundo físico, Agricultura y zootecnia, Biología. Medio ambiente, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones de aspectos concretos, Folclore. Tradición oral ESPAÑA, ZAMORA, Fariza Sayago, vida pastoril, usos y costumbres, población rural, ganadería, propiedad de la tierra, demografía
181143 Libro La cultura material de Sanabria (provincia de Zamora) y sus zonas limítrofes (provincias de León, Orense y Lugo), 1921-1922 /es/fichas-bibliograficas/la-cultura-material-de-sanabria-provincia-de-zamora-y-sus-zonas-limitrofes

Krüger, Fritz

Krüger, Fritz Zamora Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo 2013 165 978-84-96100-71-8

Colección de 130 fotografías de gran valor etnográfico realizadas por Fritz Krüger en la comarca de Sanabria y en zonas limítrofes entre 1921 y 1922.

español Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Otros - Antropología ESPAÑA, OURENSE, ZAMORA Sanabria, fotografías
178757 Libro La cultura oral en Acebo y Sierra de Gata /es/fichas-bibliograficas/la-cultura-oral-en-acebo-y-sierra-de-gata

Grupo de Profesores y Recursos de Hoyos (Cáceres)

Grupo de Profesores y Recursos de Hoyos (Cáceres) Hoyos Grupo de Profesores y Recursos de Hoyos 2004 51

ÍNDICE: 1. Justificación || 2. Sierra de Gata | 2.1. Ubicación | 2.2. Medio físico | 2.3. Paisaje | 2.4. Historia || 3. Acebo | 3.1. Situación geográfica | 3.2. Historia | 3.3. Lugares de interés turístico | 3.4. Agricultura | 3.5. Artesanía (encaje de bolillos) | 3.6. Gastronomía | 3.6.1. Receta típica || 4. Poesías y canciones || 5. Refranes y dichos populares || 6. Vocabulario de Sierra de Gata || 7. Juegos: tres juegos típicos de Acebo || 8. Bibliografía || 9. Componentes del trabajo

español Geografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio, Lengua, Lexicología y lexicografía, Diccionarios y glosarios, Fraseología, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones generales de una comunidad, Folclore. Tradición oral ESPAÑA, CÁCERES, Acebo agricultura, alimentación, juegos populares, canciones, vocabulario, matanza del cerdo, paremias, literatura oral