Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 1981 - 1990 de 4812
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
179408 Artículo de revista Foral da Guarda: caracterização do documento /es/fichas-bibliograficas/foral-da-guarda-caracterizacao-do-documento

Máthesis

Almeida, Maria Luísa

Almeida, Maria Luísa Alves Ferreira de 1996 5 247-264 http://hdl.handle.net/10316.2/23892 portugués Organización política y social, Administración regional y local, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Media PORTUGAL, GUARDA, Guarda fueros
183335 Libro Foral manuelino de Olivenza - 1510 /es/fichas-bibliograficas/foral-manuelino-de-olivenza-1510

González Carrillo, José Antonio; Rodrigues, Mário Rui Simões; Gomes, Saul António

, , González Carrillo, José Antonio, Rodrigues, Mário Rui Simões Badajoz Diputación Provincial de Badajoz-Universidad de Extremadura 2021 2 vols. (765 pp.) 978-84-9127-104-8

ÍNDICE: Volume 1: Apresentação || Introdução || 1. O território: A vila de Olivença e as aldeias || 2. Olivença: Séculos de história | 2.1. Da pré-história ao século XIII | 2.2. Do século XIII ao século XV | 2.3. Olivença no século XVI || Volume 2: 3. O foral manuelino de Olivença | 3.1. D. Manuel I e a reforma dos forais | 3.2. D. Manuel I e Olivença | 3.3. O foral manuelino || 4. Fac-símile e transcrição do foral | 4.1. O original | 4.2. O registo da Torre do Tombo || 5. Complementos | 5.1. Glossário do foral | 5.2. Vocabulário da obra | 5.3. Cronologia. Séculos XII a XVII | 5.4. Notas | 5.5. Fontes e bibliografia

misceláneo Geografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Media, Edad Moderna ESPAÑA, BADAJOZ, Olivenza fueros, Manuel I, corpus documental
182720 Trabajo inédito Forcalhos. Uma aldeia de Riba Coa. 2. Registos Paroquiais - Nascimentos /es/fichas-bibliograficas/forcalhos-uma-aldeia-de-riba-coa-2-registos-paroquiais-nascimentos

Jorge, Carlos Henrique Gonçalves

Jorge, Carlos Henrique Gonçalves [s.a.] 544 https://www.academia.edu/28054543

Síntese dos baptismos e nascimentos registados na igreja matriz dos Forcalhos (datas extremas 1678 - 2000). Nota introdutória com análise dos dados.

portugués Geografía, Geografía humana PORTUGAL, GUARDA, Sabugal Forcalhos
182719 Trabajo inédito Forcalhos. Uma aldeia de Riba Coa. 3. Casamentos e óbitos /es/fichas-bibliograficas/forcalhos-uma-aldeia-de-riba-coa-3-casamentos-e-obitos

Jorge, Carlos Henrique Gonçalves

Jorge, Carlos Henrique Gonçalves [s.a.] 168 https://www.academia.edu/33232386

Síntese dos Casamentos e Óbitos registados na igreja matriz dos Forcalhos (datas extremas 1675 - 2000). Nota introdutória com análise dos dados.

portugués Geografía, Geografía humana PORTUGAL, GUARDA, Sabugal Forcalhos
178641 Artículo de revista Formas de llevar a efecto la desamortización en la tierra de Coria y sus consecuencias /es/fichas-bibliograficas/formas-de-llevar-efecto-la-desamortizacion-en-la-tierra-de-coria-y-sus

Revista de Estudios Extremeños

García Martín, Bienvenido

García Martín, Bienvenido 1985 XLI 1 5-40 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_XLI/1985/T.%20XLI%20n.%201%201985%20en.-abr/RV10814.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

El estudio del proceso desamortizador en la tierra de Coria (Cáceres) es variado y complejo, tendiendo a complicarse a medida que las acciones desamortizadoras se hacían realidad. Hemos tipificado el proceso en tres ejemplos, que a nivel de titulación podrían quedar así: 

A) Bienes desamortizados que pasan a manos de una oligarquía pudiente, cuyo título profesional es el de "propietarios". Estudiaremos el caso de Calzadilla. 

B) Bienes desamortizados que pasan a los vecinos de los pueblos, ajustándose a diversas formas jurídicas. Un ejemplo, "La comunidad de Acehuche". 

C) La desamortización desde 1845 en el partido de Coria. Nacimiento de una nueva burguesía. 

Tradicionalmente se ha venido diciendo que la estructura de la propiedad en Extremadura varió muy poco con la desamortización. Para la tierra de Coria necesitaríamos matizar tales afirmaciones, pero como veremos no nos vale esta secular aseveración y por tanto creemos que existe un cambio notorio, tanto en la estructura de la explotación de la tierra como en la tenencia de la misma. 

Ciertamente, la oferta desamortizadora protagonizó en la zona dos mercados paralelos, uno para grandes propietarios y otro reservado a pequeños compradores, que no tenían capacidad económica para acceder al primero.

español Organización política y social, Administración regional y local, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, CÁCERES, Acehúche, Alcántara, Casas de Don Gómez, Casillas de Coria, Coria, Huélaga, Moraleja, Pescueza, Portaje desamortización, propiedad de la tierra, siglo XIX, ganadería
177709 Artículo de revista Formas de ocupação rural em Alcoutim (séculos V-X) /es/fichas-bibliograficas/formas-de-ocupacao-rural-em-alcoutim-seculos-v-x

Cuadernos de Prehistoria y Arqueología

Catarino, Helena

Catarino, Helena 2005-2006 31-32 117-136 http://dx.doi.org/10.15366/cupauam2006.32.006 https://revistas.uam.es/cupauam/article/view/1204

[Resumo proveniente da fonte]

O concelho de Alcoutim, pobre e periférico do Algarve, situa-se numa região rica em vestígios arqueológicos e em estreita relação com o rio Guadiana, principal eixo de comunicações com o Mediterrâneo, desde a Antiguidade. As prospecções arqueológicas têm vindo a mostrar uma grande densidade de ocupação romana, tardoantiga/visigótica e islâmica, de que apenas se ilustram aqui alguns exemplos pontuais: povoados de altura, relacionados com a exploração mineira; villae tardo-romanas, que permaneceram ocupadas nos períodos visigótico e muçulmano; as fortificações islâmicas do Castelo das Relíquias e do Castelo Velho de Alcoutim. Da diversidade de sítios arqueológicos, com cronologia entre os séculos V e X, são de salientar os que revelaram elementos arquitectónicos de mármore e edifícios religiosos, por exemplo a igreja visigótica do Montinho das Laranjeiras e a mesquita do Castelo Velho de Alcoutim. Palavras-chave: Villae tardo-antigas; povoados de altura; minas; igreja visigótica; mesquita; Castelo Velho de Alcoutim.

portugués Pensamiento y mundo cultural, Historia, Arqueología, Edad Media PORTUGAL, FARO, Alcoutim arquitectura militar, arquitectura religiosa, paisaje y poblamiento rural
177771 Tesis Formas de ocupación del territorio durante los primeros siglos del I milenio a. C.: el suroeste como marco de definición y contrastación /es/fichas-bibliograficas/formas-de-ocupacion-del-territorio-durante-los-primeros-siglos-del-i-milenio

Gómez Toscano, Francisco

Gómez Toscano, Francisco Diego Ruiz Mata; Juan Manuel Campos Carrasco Universidad de Huelva. 1997 1996 2 vols. 978-84-92944-60-0 http://hdl.handle.net/10272/2792

[Resumen extraído de la fuente original]

En el Suroeste de la Península Ibérica, los cambios generalizados que se observaban en la cultura material prefenicia fueron relacionados con modelos de explotación de recursos locales generados por el contacto con comerciantes del Atlántico y el Mediterráneo. Este estudio prueba que los patrones sociales desarrollados se basaron en el uso de los recursos y en la diversificación económica que confirmaba la lógica complejidad social, siempre de acuerdo con la posibilidad de incorporar los excedentes a circuitos comerciales recién creados que conllevaba asumir la existencia de grupos prefenicios tanto conservadores como dinámicos. Más específicamente, durante el Bronce Final occidental, el eje representado por los sitios amurallados de Aznalcóllar, Niebla y Huelva, junto con una serie de asentamientos dependientes se convertirá en un modelo de producción capaz de cubrir la demanda de cobre, bronce y plata de los sitios sincrónicos del Valle del Guadalquivir y, posteriormente, de comerciantes fenicios históricos.

The generalised changes in material culture through the pre-Phoenician archaeological period in the Southwest of the Iberian Peninsula had been corelated with local resource exploitation patterns and the evidence of extrapeninsular sea contacts either with Atlantic or Mediterranean merchants. According with the explaining data, the newly evolved societal patterns were based on the use of local resources and on an economical diversification that confirms its social complexity, but related to available resources and the possibility to incorporate local surplus products in the recently created trade circuits, which leads to assume the existence of both conservative and dynamic pre-Phoenicial social groups. More specifically, during the classical local Late Bronze Age, the axis represented by the walled sites complex of Aznalcóllar, Niebla and Huelva, together with some other smaller sites depending on them, became firstly a singular model of production that was able to meet the demand for copper, bronze and silver of synchronic sites on the Guadalquivir basin, and heceforth that of Phoenician merchants.

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS | 1. El marco conceptual de la fase final de la Edad del Bronce | 1.1. Elementos de sincronía históricoarqueológica entre Oriente y Occidente | 1.2. Territorio y paisaje. Sus implicaciones para el estudio de la Protohistoria | 2. Objetivos y metodología | 3. El marco en que se desarrolla la investigación || Capítulo 2. EL MARCO TERRITORIAL Y SU EVOLUCIÓN PALEOGEOGRÁFICA DURANTE LA PREHISTORIA | 1. El SW peninsular | 2. Evolución paleogeográfica del entorno de la provincia de Huelva || Capítulo 3. SÍNTESIS INTERPRETATIVA DEL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA EDAD DEL BRONCE EN SW PENINSULAR | 1. El desarrollo de la investigación de la Edad del Bronce | 1.1. La década de los años setenta: de la homogeneidad a la diversidad | 1.2. La década de los años ochenta: a la búsqueda de una posición en el tiempo y en el espacio | 1.3. Década de los noventa: relaciones mediterráneas, atlánticas y evolución local | 2. La secuencia de la Edad del Bronce en el ámbito del bajo Guadalquivir y Huelva | 2.1. El tránsito del Calcolítico al Bronce Antiguo | 2.2. El Bronce Pleno | 2.3. El Bronce Tardío | 2.4. El Bronce Final pre- fenicio en el SW | 3. La secuencia de la Edad. del Bronce en otras áreas meridionales | 3.1. La Edad del Bronce en el S de Portugal | 3.2. La Edad del Bronce en la Extremadura española | 3.3. La Edad del Bronce en el SE peninsular | 3.4. La Edad del Bronce en la cuenca alta del Guadalquivir || Capítulo 4. ANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DEL SW DURANTE SU FASE FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE | 1. Análisis de las secuencias cronoestratigráficas locales | 1.1. Interpretación crítica de las actuaciones arqueológicas | 2. Evolución lineal y vacíos poblacionales || Capítulo 5. EL ENTORNO ONUBENSE EN EL CONTEXTO DEL SW PENINSULAR: LOS TERRITORIOS Y SU OCUPACIÓN DURANTE EL BRONCE FINAL | 1. El marco físico. Análisis e implicaciones en el desarrollo de la sociedad occidental durante la Protohistoria | 2. Las evidencias empíricas. Fuentes arqueológicas | 3. El territorio y los asentamientos || Capítulo 6. LA DEFINICIÓN DEL FACTOR TIEMPO: EVOLUCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA MATERIAL Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO | 1. Los elementos definitorios de la cultura material | 1.2. Las cerámicas del Bronce Final | 1.3. Las importaciones | 2. Estructura y distribución del poblamiento | 2.1. Áreas con evolución asimétrica || Capítulo 7. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES || Bibliografía || Anexo 1. Catálogo de yacimientos: Necrópolis || Anexo 2. Catálogo de yacimientos: Hábitats

Tesis doctoral. Departamento de Historia de la Antigüedad, del Arte, Geografía Física y Antropología (Área de Arqueología).

español Pensamiento y mundo cultural, Historia, Arqueología, Prehistoria y Edad Antigua ESPAÑA, BADAJOZ, HUELVA, PORTUGAL, BEJA, FARO, ÉVORA antiguos poblamientos, necrópolis, cerámica, comercio, demografía, Edad de Bronce
179752 Libro Formas y estructuras en el léxico agrícola andaluz. Interpretación y estudio de 200 mapas lingüísticos /es/fichas-bibliograficas/formas-y-estructuras-en-el-lexico-agricola-andaluz-interpretacion-y-estudio

Fernández Sevilla, J.

Fernández Sevilla, Julio Madrid CSIC 1975 540 8400041046

ÍNDICE: INTRODUCCIÓN ││ La región, el dialecto, el material y el método de estudio │││ CAPÍTULO I. EL CAMPO ││ 1. Erial - Posío ││2. Cencido ││ 3. Haza ││ 4. Secano ││ 5. El barbecho. Medio barbecho. Barbechar ││ 6. Linde ││ 7. Cancilla ││ 8. Mojón ││ 9. Caballón ││10. Senara │││ CAPÍTULO II. PREPARACIÓN DEL TERRENO. LA SIEMBRA ││ 1. Roturar. Descuajar ││ 2. Binar. Terciar ││ 3. Punta de la besana ││ 4. Allanar la tierra arada. Instrumentos empleados ││ 5. Sembrar: "a voleo", "a chorrillo", "a golpes" ││ 6. Escardar │││ CAPÍTULO III. EL MAÍZ Y OTROS CEREALES ││ 1. Maíz ││ 2. Flor del maíz ││ 3. Mazorca ││ 4. Barba de la mazorca ││ 5. Farfolla ││ 6. Carozo ││ 7. Deshojar la mazorca ││8. Cebada y avena │││ CAPÍTULO IV. EL TRIGO: LA SIEMBRA, EL SEGADOR, LA MIES Y SU TRANSPORTE ││ 1. Lleta ││ 2. Mies ││ 3. Puñado de mies ││ 4. Manojo de trigo ││5. Llave de la siega ││6. Gavilla │ 7. Haz ││ 8. Vencejo para atar el haz ││9. Atar (el haz) ││ 10. Vaciarse un haz sin romperse el vencejo ││11. Deshacerse del haz ││ 12. Accesorios del segador │ I) Dediles │ II) Mangote │ III) Mandil ││ 13. Tresnal ││ 14. Rastrojo ││15. Acarrear la mies ││ 16. Instrumento para transportar haces a lomo │││ CAPÍTUL V. LA ERA Y LA TRILLA ││ 1. Clases de era ││ 2. Sombrajo ││ 3. Hacina ││ 4. Emparvar ││ 5. Procedimientos de trilla ││ 6. Instrumentos para recoger la parva trillada ││ 7. El trillo ││ 8. Parva trillada y recogida ││ 9. Espantapájaros │││ CAPÍTULO VI. LIMPIEZA DEL GRANO, CONSERVACIÓN, RESIDUOS ││ 1. Aventar ││ 2. Instrumento para aventar ││3. Cribar ││4. Ahechar ││ 5. Montón alargado de trigo ││ 6. Montón cónico de trigo ││ 7. Cascarilla ││ 8. Corzuelo ││9. Tamo ││ 10. Granzas (adición) ││ 11. Rasar las medidas ││ 12. Envasar ││ 13. Sitio para guardar el trigo ││14. Almiar ││ 15. Henazo │││ CAPÍTULO VI. LAS LEGUMBRES ││ 1. Lenteja ││ 2. Guisante ││3. Almorta (adición) ││4. Vaina │ I) De las legumbres │ II) Del garbanzo ││ 5. Desgranar legumbres ││6. Almáciga │││ CAPÍTULO VIII. LA VID Y EL OLIVO ││ LA VID │ 1. Parra │ 2. Vid nueva │ 3. Mugrón │ 4. Zarcillo │ 5. Yema de la vid │ 6. Pámpano │ 7. Podar y despampanar │ 8. Cerner la uva │ 9. Agraz │ 10. Hollejo de la uva │ 11. Racimo, grano de la uva │ 12. Granillo │ 13. Pepitas de la uva │ 14. Escobajo │ 15. Picar el racino │ 16. Vendimia ││ EL OLIVO │ 17. Olivo y aceituna │ 18. Recoger y varear aceitunas. Ordeñar olivos │ 19. Aceituneros │ 20. Vara de aceitunero │ 21. Tendal │││ CAPÍTULO IX. LAS CONDUCCIONES DE AGUA Y EL REGADÍO ││ 0. El riego ││ 1. Conducciones de agua (acequia, madre, hijuela) │ I) Formas léxicas │ II) Origen de los lexemas │ III) Repartición geográfica ││ 2. Obstáculos al paso del agua ││ 3. Turno de riego ││ 4. Cambiar la dirección del agua ││5. Detener el agua ││ 6. Desbrozar para que corra el agua ││ 7. Remanso ││8. Hoyo que hace el agua al correr ││ 9. Agujero por donde se escapa el agua │││ CAPÍTULO X. HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS ││ 1. Azada ││ 2. Azadón ││ 3. Zapapico ││ 4. Mango ││5. Guadaña (adición) ││ 6. Piedra para afilar la guadaña ││ 7. Rozón ││ 8. Calabozo (adición) ││ 9. Escarbillo ││ 10. Criba ││11. Harnero ││ 12. Raedor ││ 13. Mayal ││14. Conjunto de instrumentos de labranza │││ CAPÍTULO XI. EL CARRO, EL APAREJO. OTROS INSTRUMENROS Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE ││ 1. El carro y sus tipos ││2. Partes del carro │ I) Escalera │ II) Suelo del carro │ III) Varales │ IV) Estacas │ V) Varales supletorios │ VI) Palomillas │ VII) Cabezales │ VIII) Puentes │ IX) Lanza del carro (de bueyes) │ X) Lanza del carro (de mulas) │ XI. Torno │ XII. Galga del carro ││ 3. Las ruedas del carro │ I) Aro de la rueda │ II) Pinas │ III) Rayo de la rueda │ IV) Bocín │ V) Buje │ VI) Mangueta │ VII) Clavija │ VIII) Cubo de la rueda ││ 4. Clases y nombres del aparejo ││ 5. Partes del aparejo │ I) Sudador │ II) Lomillos │ III) Petral │ IV) Ataharre │ V) La cincha: su argolla y tarabilla ││ 6. Jamugas ││ 7. Aguaderas ││ 8. Pedreras ││ 9. Narria ││ 10. Arrastrar ││ 11. Instrumentos para transportar paja │ I) Herpil │ II) Otros procedimientos para transportar paja ││ 12. Parihuelas │││ CAPÍTULO XII. EL YUGO, EL ARADO, EL LÁTIGO Y LA AGUIJADA ││1. El yugo ││ 2. Partes del yugo │ I) Gamella │ II) Barzón │ III) Hembrilla │ IV) Ranuras │ V) Costillas del yugo ││ 3. Objetos relacionados con el yugo │ I) Mediana │ II) Uncidera │ III) Coyunda ││ 4. Accesorios del yugo │ I) Collera │ II) Rolla │ III) Frontil ││ 5. Uncir - Desuncir ││ 6. Tipos y denominaciones del arado ││ 7. Elementos del arado │ I) Timón │ II) Clavijero │ III) Belortas │ IV) Cama del arado │ V) Dental │ VI) Mancera │ VII) Orejeras │ VIII) Telera ││ 8. Aguzar y calzar la reja ││ 9. Látigo y tralla ││ 10. Aguijada ││ 11. Aguijón ││ 12. Arrejada │││ CONCLUSIONES │││ MAPAS │││ BIBLIOGRAFÍA │││ ÍNDICE ALFABÉTICO DE MAPAS ESTUDIADOS │││ ÍNDICE DE NOMBRES OFICIALES DE LAS LOCALIDADES (CORRESPONDENCIAS) │││ ÍNDICE DE PALABRAS Y LEXÍAS ESTUDIADAS │││ APÉNDICE

español Lengua, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Lingüística histórica y etimología, Etimología, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos ESPAÑA, HUELVA, Almonaster la Real, Aroche, Ayamonte, Cabezas Rubias, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Puebla de Guzmán, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana agricultura, vocabulario, Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA), arados, carros, yugos
177803 Actas de congreso Fortaleza romana do Monte Manuel Galo (Mértola) /es/fichas-bibliograficas/fortaleza-romana-do-monte-manuel-galo-mertola

Actas do III Congresso Nacional de Arqueologia

Maia, Manuel

Autor
Maia, Manuel Maria da Fonseca Andrade Porto Junta Nacional de Educação 1974 vol. 1 (325-332) portugués Mundo físico, Geografía física. Geología, Pensamiento y mundo cultural, Arte, Artes plásticas, Historia, Arqueología, Prehistoria y Edad Antigua PORTUGAL, BEJA, Mértola romanización, arquitectura militar, yacimientos arqueológicos, antiguos poblamientos
178625 Artículo de revista Fortificaciones abaluartadas de Extremadura: planos inéditos de Moraleja, Zarça de Alcántara, Valencia de Alcántara y Alburquerque /es/fichas-bibliograficas/fortificaciones-abaluartadas-de-extremadura-planos-ineditos-de-moraleja-zarca

Revista de Estudios Extremeños

Campesino Fernández, Antonio J.

Campesino Fernández, Antonio-José 2006 LXII 2 921-946 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXII/2006/T.%20LXII%20n.%202%202006%20mayo-ag/RV000834.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Constituye el objetivo de este artículo dar a luz a varios planos inéditos de ciudades abaluartadas extremeñas, sin fecha, pero presuntamente seiscientistas, obtenidos en un archivo de Resistencia (Argentina) por el arquitecto Ramón Gutiérrez (buen amigo, sólido investigador y mejor profesor de urbanismo latinoamericano) y generosamente cedidos para su publicación, gentileza que obliga a gratitud. En ellos se contienen los primeros proyectos conocidos hasta ahora de fortificación de las villas de Moraleja, Zarça de Alcántara, Alcántara, Valencia de Alcántara y Alburquerque, derivados del conflicto bélico de la guerra de Restauração (1640-1668) en la región altoextremeña. Su análisis se integra en el Proyecto de Investigación Transfronteriza que, sobre Territorio y Ciudades Abaluartadas en la Raya Ibérica: de Frontera a Paisaje Cultural de la Humanidad, venimos coordinando en los cinco últimos lustros y que la cátedra de Análisis Urbano y Regional oferta como asignatura de Doctorado en el Programa del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UEx.

español Geografía, Cartografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque, CÁCERES, Alcántara, Moraleja, Valencia de Alcántara, Zarza la Mayor arquitectura militar, centros urbanos