Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 1761 - 1770 de 4811
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
181203 Artículo de revista Espacios y usos ganaderos en Sayago /es/fichas-bibliograficas/espacios-y-usos-ganaderos-en-sayago

Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo

Sánchez Gómez, Luis Ángel

Sánchez Gómez, Luis Ángel 2007 24 503-524 https://iezfloriandeocampo.com/anuarios/2007/

[Resumen extraído de la fuente original]

El ámbito geográfico sobre el que versa esta intervención –Tierra de Sayago o, simplemente, Sayago– se hizo notorio en el contexto de la etnografía española tras las investigaciones realizadas a finales del siglo XIX por Joaquín Costa, quien dio a conocer el desde entonces famoso colectivismo agropastoril (también llamado comunitarismo o comunalismo, aunque los tres conceptos no son sinónimos), que afecta tanto a prácticas de trabajo comunitario como, y especialmente, a formas colectivas de apropiación y explotación de la tierra, ya se trate de pastos, tierras de labor o recursos forestales. Luego sería objeto de estudio de otros investigadores, sobre todo de filólogos, geógrafos y etnólogos. Entre estos últimos, destaca sin duda la figura del peruano José Arguedas, que estuvo en Sayago a finales de la década de 1950.

Marcada en buena medida por la obra de J. Costa, la imagen más tópica y típica de Sayago nos muestra a unos pobladores con una economía casi autárquica y de carácter eminentemente agropastoril. Su economía habría estado basada en el cultivo de cereales –centeno, cebada y poco trigo– y algunas hortalizas en pequeñas parcelas de propiedad privada, situadas en las inmediaciones de los pueblos. Además, el cultivo del centeno se extendía a las tierras de propiedad comunal (quiñones, labranzas o vecindades) sorteadas anualmente entre los vecinos. Estos cereales estaban destinados tanto a la panificación –trigo y centeno– como a servir de alimento al ganado, ya fuera en verde, en grano o como harina.

Las citadas tareas agrícolas se completaban, obviamente, con la cría de diferentes especies de ganado. La práctica totalidad de los sayagueses poseía alguna yunta de vacas para labrar los campos, algún asno para labores de transporte y tiro, uno o dos cerdos para la matanza doméstica y un pequeño rebaño de ovejas. El pastoreo de estas últimas es lo que ha producido la tópica identificación del sayagués como pastor, actividad que no ha sido nunca exclusiva ni tampoco la de mayor trascendencia económica en la comarca. No obstante, es cierto que este reducido hato de ganado ovino –no más de treinta o cuarenta cabezas en la mayoría de los casos– proporcionaba a sus dueños lana, algunos ingresos por la venta de animales y, algo muy importante, un abono de primera calidad para sus tierras. A estas actividades productivas se unía el aprovechamiento del monte comunal: pasto y bellota de encinas y robles para el ganado, obtención de combustible –madera de los árboles citados o matas de jaras– y algún otro aprovechamiento secundario como la caza, piedra –granito– para la construcción de las casas, etc.

Esta imagen del modo de vida sayagués se puede dar como cierta sólo en parte, pues su economía no ha sido ni mucho menos tan autárquica y estable como se ha querido hacer ver. Además, todo este mundo se ha transformado de forma radical durante los últimos treinta o cuarenta años, debido a la despoblación y a la integración prácticamente plena en el sistema capitalista de aquellos sayagueses que no abandonaron sus tierras.

ÍNDICE: 1. LOS ESPACIOS AGROGANADEROS | 1.1. Tierras y pastos comunales | 1.2. Tierras y prados particulares || 2. EL GANADO | 2.1. El ganado vacuno | 2.2. El ganado ovino

español Geografía, Economía, Mundo físico, Agricultura y zootecnia, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones de aspectos concretos, Folclore. Tradición oral ESPAÑA, ZAMORA, Argañín, Bermillo de Sayago Sayago, agricultura, ganadería, propiedad de la tierra, usos y costumbres, población rural, animales
179105 Artículo de revista Espaço, fronteiras e transições. O acervo da geografia e a questão actual do projecto de regionalização /es/fichas-bibliograficas/espaco-fronteiras-e-transicoes-o-acervo-da-geografia-e-questao-actual-do

Revista da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas

Lema, Paula Bordalo 

Lema, Paula Bordalo 1998 11 355-386 https://run.unl.pt/bitstream/10362/7430/1/RFCSH11_355_386.pdf

[Resumo extraído da fonte]

É antiga a noção de espaço, no sentido da totalidade e continuidade de realidades discretas, o que pressupõe um aumento gradual da diferença. Assim, toma-se relevante a especificação que confere diversificação, evidenciando-se a hierarquia. Há, portanto, um sistema de localização e de posição relativa de elementos materializados e visíveis, desta forma individualizados com entidade própria. Considerar os elementos e o todo é uma metodologia e uma prática importante da Geografia ao atender a diferentes escalas, a da Geografia geral ou sistemática e da Geografia regional, local ou dos lugares. É uma relação constante e imprescindível de cima para baixo ou vice-versa, do geral para o particular ou ao invés, reconhecendo o grau de homogeneidade, e a especificidade que não anula a continuidade e a totalidade ressaltando a hierarquia. As fronteiras e limites constituem-se discretos no espaço pluridimensional organizado segundo princípios em que a homogeneidade, a especificidade e a conúnuidade são compatíveis.

ÍNDICE: I. O conhecimento do Espaço e Regiões como objectivo no alvor da Modernidade | 1. O espaço como suporte - o espaço natural ou do potencial de recursos e o espaço social ou da acção humana e política | 2. A importância das descrições ou corografias regionais | 3. A evidência da situação crítica de contrastes e assimetrias, das relações cidade-campo, da articulação pólo-periferias, da relação entre o poder regional e o poder local | II. Regiões Geográficas - conceitos e critérios de unidade e identidade, fronteiras ou limites, transições, continuidades e descontinuidades | 1. A noção de Espaço como consciência e experiência vivida na Geografia moderna a partir do século XIX | 1.1. Espaço, Território e Estado | 1.2. Acção e Modos de Vida no cerne da Região | 2. Transformação do Espaço, Unicidade e Especificidade da Geografia Regional, segundo Orlando Ribeiro | 2.1. Modos de Vida e Organização do Espaço | 2.2. Paisagem, Território, Região | 2.3. Análise e Síntese em Geografia Regional | 2.4. Região Geográfica e Posição da Cidade | 2.5. Região Geográfica e Desenvolvimento Industrial | 2.6, Regiões históricas | Políticas e Administrativas | Fronteiras e Limites Geográficos | Regiões no interior dos Estados | 2.7. Relação entre Regiões Históricas e Regiões Geográficas | 2.8. Regiões geográficas de Portugal - limites geográficos, coesão regional e solidariedade territorial || Remate: Portugal e as Regiões - da crise de uma metodologia ao ressurgimento de uma polemica sobre o Espaço, Fronteiras e Transições 

portugués Geografía, Geografía humana, Organización política y social, Administración regional y local, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Otros - Antropología PORTUGAL descripciones y viajes, usos y costumbres, organización territorial
182182 Artículo de revista Espallafato /es/fichas-bibliograficas/espallafato

Noudar

Carrasco González, Juan M.

Carrasco González, Juan María 2009 45 http://bibliotecavirtualextremena.blogspot.com/2018/07/noudar-revista-luso-extremena.html

Breve apunte sobre la presencia de la voz portuguesa espalhafato en Extremadura y explicación de su posible origen etimológico.

español Lengua, Lingüística histórica y etimología, Etimología ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES vocabulario
179166 Actas de congreso España y Portugal, siglos de incomprensión en la vecindad /es/fichas-bibliograficas/espana-y-portugal-siglos-de-incomprension-en-la-vecindad

Iberismo. Las relaciones entre España y Portugal. Historia y tiempo actual. Y otros estudios sobre Extremadura

Carcedo, Diego

Carcedo, Diego

Lorenzana de la Puente, Felipe; Mateos Ascacibar, Francisco J. (coords.)

Llerena Sociedad Extremeña de Historia 2008 41-54 978-84-612-3264-2 https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/329934.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

España y Portugal comparten muchas cosas, desde una frontera común que en la realidad geográfica une más que separa, hasta una cultura y una lengua muy próximas, pasando por una historia paralela que en muchas etapas resultó tan agitada como compartida. La característica que tradicionalmente ha marcado las relaciones entre los dos países peninsulares ha sido la suspicacia agravada por el temor, la incomprensión y el desconocimiento, males todos ellos a menudo estimulados por los gobiernos de Madrid y Lisboa, lo cual ha mantenido alejados y con frecuencia enfrentados a ambos pueblos. Tanto que se ha convertido en un tópico la definición que describe a los países ibéricos como dos hermanos siameses unidos por la espalda.

La tradición de encuentros y desencuentros entre España y Portugal, con frecuentes enfrentamientos fratricidas y un rechazo visceral y crónico al entendimiento, pasó por momentos esperpénticos como el protagonizado muy recientemente por las dictaduras franquista y salazarista, que durante tanto tiempo compartieron el poder peninsular unidas por afinidades ideológicas y estrategias de autodefensa frente al exterior pero curiosamente volcadas -especialmente la portuguesa- en el empeño de mantener las distancias entre los ciudadanos y vivas las tesis nacionalistas que tanto propiciaba el enfrentamiento unas veces y el miedo o el desdén, otras.

La situación empezó a cambiar felizmente con la implantación de la democracia en los dos países y su incorporación a la Unión Europea. Actualmente, aunque de vez en cuando todavía saltan a la opinión pública los últimos coletazos de los viejos resabios peninsulares, España y Portugal, o lo que es lo mismo españoles y portugueses, usufructúan las consecuencias, benéficas siempre, de un conocimiento recíproco que ha surgido de ese descubrimiento del vecino que sólo la libertad ha hecho posible. Por primera vez en muchos siglos, España y Portugal son dos países vecinos que se respetan, cooperan en infinidad de campos, se desarrollan al unísono, disfrutan las ventajas de la proximidad y han dejado de mirarse con desconfianza.

ABSTRACT: Spain and Portugal share many things, from a common frontier that, geographically speaking, joins them rather than separate them, to very close cultures and languages, passing by a parallel history which, in many stages, resulted as agitated as shared. The main feature that traditionally has marked the relations between these peninsular countries has been the mistrust, aggravated by the fear, the incomprehension and the ignorance, evil harms which were often stimulated by the governments of Madrid and Lisbon, and which have kept both countries severely distanced and frequently confronted. It has been so that the definition describing the Iberian countries as Siamese brothers joined together on their backs has become a cliché.

The tradition of encounters and disencounters between Spain and Portugal, with frequent fratricidal confrontations and an irrational and chronic rejection to mutual understanding, went through bizarre moments such as the one recently starred by Franco´s and Salazar´s dictatorships, which for a long time shared the peninsular power, both deeply linked by ideological affinities and self-defence strategies against the exterior, but at the same time curiously determined - specially the Portuguese one- to maintain the distances among the citizens and to keep the nationalist ideas alive, sometimes atoning for a direct confrontation and sometimes directed to cause fear or superiority.

The situation began to change happily with the establishment of democratic regimes in both countries and their incorporation to the European Union. Nowadays, although from time to time the last throes of the old peninsular bad habits still emerge to the public opinion, Spain and Portugal, or, which is the same, Spaniards and Portuguese citizens, take advantage of the consequences, always beneficial, of a mutual understanding that has finally arisen after «that discovery of our neighbour» which only freedom has made possible. For the first time in many centuries, Spain and Portugal are two neighbouring countries that respect each other, cooperate in many fields, grow together, enjoy the advantages of their proximity and have stopped looking at each other with mistrust.

Jornadas de Historia en Llerena (8ª. 26 y 27 octubre de 2007. Llerena).

español Organización política y social, Relaciones transfronterizas ESPAÑA, PORTUGAL guerras y conflictos
181576 Tesis Español y portugués en contacto. Las actitudes lingüísticas en zona fronteriza: Extremadura y el Alentejo /es/fichas-bibliograficas/espanol-y-portugues-en-contacto-las-actitudes-linguisticas-en-zona-fronteriza

Amador Moreno, Silvia

Amador Moreno, Silvia Carrasco González, Juan María; Fernández García, Mª Jesús Universidad de Extremadura 2016 473 http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/3902

[Resumen extraído de Teseo. Base de datos de tesis doctorales]

El trabajo que aquí se presenta consta de seis capítulos. El capítulo uno contiene la introducción de mi trabajo, los objetivos y las seis preguntas con las que justifico la necesidad de realizar una tesis de estas características. En ella se explica que esta tesis intenta descubrir si ha habido un cambio de actitud de la sociedad extremeña ante la lengua portuguesa. Para observar esta hipótesis se ha procedido a realizar un cuestionario on-line entre la población extremeña. El capítulo dos propone un marco teórico relativo al estudio de las actitudes lingüísticas. En él se hace un recorrido por las principales investigaciones sobre el tema desde el campo de la Psicología Social, la Psicología, la Sociolingüística y la Lingüística. Se citarán algunas de las investigaciones clásicas, pioneras, y también las más recientes relacionadas con la noción de actitud lingüística. El capítulo tres aborda el estudio del contexto histórico-político y social donde se describe el proceso político y social que han conducido al aumento del interés por la lengua y la cultura portuguesas en Extremadura, incidiendo en las principales aportaciones de este proceso a esta evolución por parte de instituciones tanto públicas como privadas. Se exponen las medidas que se generaron durante las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI para atender a una creciente demanda hacia el estudio de la lengua portuguesa y se muestra el perfil de la situación actual. El capítulo cuatro contiene la descripción del estudio piloto que fue la base de nuestra investigación para la obtención del DEA (Diploma de Estudios Avanzados). La metodología que se utilizó en este estudio dista mucho de la que se decidió elegir en el capítulo final. La cantidad de entrevistas realizadas en este capítulo fueron seleccionadas a través de un muestreo selectivo previo y se realizaron encuestas en las localidades de Elvas y Valencia de Alcántara. El capítulo cinco aporta las etapas centrales de la investigación. Se explica la elección de una herramienta on-line y se mostrarán los resultados en forma de gráficos. El capítulo seis es el que procede a las conclusiones generales. Se concluye con una bibliografía y unos anexos en los que aparecerá la encuesta en varios idiomas, las entrevistas del proyecto piloto.

español Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Competencias, usos y actitudes ESPAÑA, CÁCERES, Valencia de Alcántara, PORTUGAL, PORTALEGRE, Elvas legislación lingüística, conciencia/identidad lingüística
177550 Actas de congreso Español y portugués en la frontera luso-española. (Formas intransitivas acompañadas del pronombre reflexivo en barranqueño) /es/fichas-bibliograficas/espanol-y-portugues-en-la-frontera-luso-espanola-formas-intransitivas

Congresso Internacional sobre o Português: actas, vol. III

Navas Sánchez-Élez, M.ª Victoria

Navas Sánchez-Élez, María Victoria

Duarte, Inês; Leiria, Isabel (orgs.)

Lisboa A.P.L. e Edições Colibri 1996 453-480 972-8288-36-0 español Lengua, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias PORTUGAL, BEJA, Barrancos barranqueño, verbos, pronombres
179337 Tesis Español y portugués en la Península Ibérica y en América Latina: dos situaciones de contacto lingüístico /es/fichas-bibliograficas/espanol-y-portugues-en-la-peninsula-iberica-y-en-america-latina-dos

Stefanova-Gueorguiev, Irena

Stefanova-Gueorguiev, Irena Simon Fraser University 2000 2000 116 http://www.nlc-bnc.ca/obj/s4/f2/dsk2/ftp01/MQ61500.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

The long-standing social, political, economic and cultural contacts along the Spanish-Portuguese and Uruguayan-Brazilian borders have led to the development of two mixed dialects. The purpose of this thesis is to compare the two apparently similar language contact situations between Spanish and Portuguese that have given rise to fronterizo, spoken on the vast border zone between Uruguay and Brazil, and barranqueño, spoken in the small town of Barrancos, located on the south-east Portuguese border with Spain. The analysis probes into their most salient features to verify whether such similar situations of contact have produced identical linguistic outcomes. The thesis is divided into four chapters. The introduction identifies the scope of the research. The first chapter presents the theoretical approach, the methodological procedures and the data. The next chapter examines the two language contact situations from historical, social and cultural perspectives. The third chapter compares and contrasts the two mixed dialects in their phonetic, morphological, syntactic and lexical features. The analysis identifies the extent to which this contact affects the system of the languages involved, and observes the similarities and differences between the dialects in comparison to some other Portuguese and Spanish dialects and Portuguese-based Creoles. The final chapter argues that the new linguistic formations are fully developed mixed dialects in active everyday use. Both language contact situations are the result of intense bilingualism, which has affected and shaped the new mixed dialects. We conclude that despite the comparable historical, social, cultural and linguistic contexts, the two similar language contact situations have induced unique changes in the system of the languages involved, creating two very similar but not identical mixed dialects.

MA Thesis.

español Lengua, Fonética y fonología, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias PORTUGAL, BEJA, Barrancos barranqueño
179121 Artículo de revista Españoles y portugueses: la visión del otro /es/fichas-bibliograficas/espanoles-y-portugueses-la-vision-del-otro

Anales del Museo Nacional de Antropología

Sánchez Gómez, Luis Ángel

Sánchez Gómez, Luis Ángel 1997 4 141-156 https://www.academia.edu/8263759/Espa%C3%B1oles_y_portugueses_la_visi%C3%B3n_del_otro

[Resumen extraído de la fuente]

Por muy tópico y típico que resulte comenzar un artículo con las indicaciones que vamos a hacer, es prácticamente inevitable hacerlo así. Nos referimos a la complejidad del objeto de estudio propuesto y a la multiplicidad de enfoques que se deben considerar al afrontar su análisis. En primer lugar, consideramos necesario advertir sobre lo que no vamos a plantear en esta intervención. No nos hemos propuesto abordar un estudio sobre los "caracteres nacionales" de españoles y portugueses, creados tanto desde dentro de cada nación para sí o para el "otro". Es obvio que se trata de un tema interesante desde múltiples puntos de vista, que conecta con cuestiones como las relacionadas con la "psicología" de los pueblos o de las naciones que tanto interesara a comienzos de nuestro siglo y con otros tópicos y mitos mucho más antiguos que ya fueron estudiados, para el caso español en general, por]. Caro Baroja (1970). Es cierto que tendremos que hablar de tópicos sobre el carácter y de caracteres tópicos, pero no lo haremos desde una perspectiva histórica, sino con aproximaciones puntuales. Por otro lado, también es conveniente aclarar o intentar aclarar qué sentido puede tener el análisis propuesto. Esto nos llevaría a considerar, en primer lugar, el hecho de si tiene relevancia la comparación y, en segundo, algo tan aparentemente obvio como qué queremos decir cuando decimos "españoles y portugueses".

español Organización política y social, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Otros - Antropología ESPAÑA, PORTUGAL delimitación fronteriza, frontera política, fronteras culturales, identidad cultural
183001 Artículo de revista Esponsales en Alburquerque /es/fichas-bibliograficas/esponsales-en-alburquerque

Alminar

López Cano, Eugenio

López Cano, Eugenio 1984 51 23 https://get.google.com/albumarchive/103133546993714786422/album/AF1QipNFJ0Sp_KXam743-1rGadMVcPJdOdvlu-JU-kc4?feat=directlink español Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Folclore. Tradición oral ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque costumbres del ciclo vital
181043 Capítulo de libro Esquema toponímico de la provincia de Salamanca: topónimos latinos de romanización I /es/fichas-bibliograficas/esquema-toponimico-de-la-provincia-de-salamanca-toponimos-latinos-de

Studia hispanica in honorem R. Lapesa (vol. II)

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio Madrid Cátedra-Seminario Menéndez Pidal / Editorial Gredos 1972 297-306 9788424934477 http://www.lasalina.es/ebooks/Libros/84-7797-198-6.pdf

Llorente estudia en este trabajo "los topónimos salmantinos que parece proceden directamente, que presumiblemente son una consecuencia directa, de la colonización y romanización de las épocas republicana e imperial" (p. 118 de la reedición). Entre los topónimos que analiza destacan los siguientes: Saucelle, Villoria, Villoria de Buenamadre, Buenamadre, Morille, Padierno, Monsagro, Escurial, Doñinos (de Salamanca), Doñinos (de Ledesma), Ituero (de Huebra), Ituero (de Azaba), Ituero (de Camaces), Ledín, Martillán, Megrillán, Martiago, Cemprón.

Reeditado en Toponimia Salmantina, Salamanca: Diputación de Salamanca, 2003, pp. 117-126.

español Lengua, Lingüística histórica y etimología, Onomástica ESPAÑA, SALAMANCA toponimia