Perfiles estructurales de la frontera hispano-lusa (La Raya)
[Resumen extraído de la fuente original]
En esta comunicación se presenta un modelo de análisis estructural sobre una frontera internacional: la Raya o frontera de España con Portugal. Bajo este ejercicio de aproximación subyace un enfoque epistemológico, en el que se tienen en consideración tanto los aspectos materiales –tangibles– de la realidad frontera, como los aspectos normativos, simbólicos y culturales –intangibles– procurando aunar así las dos grandes tendencias de la fronterología histórica: la frontera natural o concepción francesa y la frontera cultural, defendida por los germanos. Por disponer de un conocimiento más detallado, haremos especial referencia al tramo transfronterizo de Extremadura (España) y la región de Alentejo (Portugal). Palavras-chave: Fronteras; Modelo; Sociología; Identidad; Cambio Social.
Publicado también, con el mismo título, en Hermoso Ruiz, Faustino (coord.): Octavo Congreso de Estudios Extremeños. Libro de Actas, Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz, 2007, pp. 1744-1758 (enlace al libro completo).