Inicio

Frontera España-Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)

  • Español
  • Português
  • English
  • Inicio
  • Corpus oral
  • Bibliografía
    • Búsqueda
    • Búsqueda simplificada
    • Novedades
    • Actualizaciones
    • Ayuda
  • Tesoro
  • Blog
  • Enlaces
  • Resultados
  • Actualizaciones
  • Condiciones de uso
  • Búsqueda
  • Búsqueda simplificada
  • Novedades
  • Actualizaciones
  • Ayuda

Usted está aquí

Inicio » Bibliografía » El español hablado en Andalucía

El español hablado en Andalucía

Autores

Narbona Jiménez, Antonio (Autor)
Cano Aguilar, Rafael (Autor)
Morillo-Velarde Pérez, Ramón (Autor)
Tipología: 
Libro
Localidad: 
Barcelona
Editorial: 
Ariel
Año: 
1998
Páginas: 
251
ISBN: 
84-344-8225-8
Reseñas: 

Montes Giraldo, José Joaquín, Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, tomo LIII, n.º 3, 1998, pp. 670-674 (enlace a la reseña).

Torres Torres, Antonio, Estudis Romànics, n.º 23, 2001, pp. 290-294 (enlace a la reseña).

Lengua: 
español
Tema: 
Lengua›Fonética y fonología
Lengua›Lingüística histórica y etimología›Gramática histórica. Historia interna
Lengua›Lingüística histórica y etimología›Historia externa
Lengua›Morfología y sintaxis
Lengua›Sociolingüística. Dialectología y geolingüística›Competencias, usos y actitudes
Lengua›Sociolingüística. Dialectología y geolingüística›Léxico dialectal
Lengua›Sociolingüística. Dialectología y geolingüística›Políticas lingüísticas. Normalización
Lengua›Sociolingüística. Dialectología y geolingüística›Áreas dialectales y fronteras lingüísticas
Área geográfica: 
ESPAÑA›HUELVA
Palabras clave: 
glotónimos
conciencia/identidad lingüística
vitalidad lingüística
isoglosas
hablas andaluzas
Última modificación: 
02/08/2019 - 14:24

Síguenos en...

Twitter Frontespo    Facebook Frontespo    Flickr Frontespo

                              Universidad de Alcalà

Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Los contenidos de esta web están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)