Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 3211 - 3220 de 4871
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
182201 Artículo de revista Mineros, segadores, pescadores y estibadores. Andalucía atrajo a miles de emigrantes lusos entre 1870 y 1936 /fichas-bibliograficas/mineros-segadores-pescadores-y-estibadores-andalucia-atrajo-miles-de

Andalucía en la Historia

López Martínez, Antonio Luis

López Martínez, Antonio Luis 2010 27 24-29 https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=248112&info=open_link_ejemplar

[Resumen extraído de la fuente original]

A finales del XIX y principios del XX se produjo un importante y continuo flujo de portugueses del Algarve hacia Andalucía Occidental. Este flujo estuvo motivado por las oportunidades que la economía andaluza ofrecía a los habitantes de la sobrepoblada región del Algarve, que encontraron en la emigración temporal o definitiva a Andalucía una alternativa a la emigración a Ultramar, muy importante en otras regiones portuguesas. Cuatro fueron los principales destinos de estos trabajadores portugueses: las minas de la cuenca onubense, la siega en la campiña, la pesca y las conservas en el litoral de Huelva y el trabajo como estibadores en el puerto de Gibraltar, pero con residencia en La Línea de la Concepción.

español Geografía, Geografía humana, Migraciones y exilio, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, HUELVA
178185 Artículo de revista Miranda do Douro nas Cortes portuguesas do séc. XV /fichas-bibliograficas/miranda-do-douro-nas-cortes-portuguesas-do-sec-xv

Brigantia

Bernardo, Hermínio Augusto

Bernardo, Hermínio Augusto 2000 XX 1-2 63-81

ÍNDICE: 1. Introdução || 2. Miranda do Douro nas Cortes Portuguesas do séc. XV | A. Cortes de Évora - 1447. Regente D. Pedro | B. Cortes de Lisboa - 1459. Rei. D. Afonso V | C. Cortes de Évora - 1490. Era rei D. João II | D. Cortes de Lisboa - 1498. Era rei D. Manuel I 

portugués Organización política y social, Administración regional y local, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Media PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro organización territorial, siglo XV, fuentes documentales y archivos, paleografía
178352 Capítulo de libro Miranda do Douro: uma visão diacrónica /fichas-bibliograficas/miranda-do-douro-uma-visao-diacronica

Estudos mirandeses. Balanço e orientações. Homenagem a António Maria Mourinho (Actas do Colóquio internacional: Porto, 26 e 27 de Março de 1999)

Jacob, João Manuel Neto

Jacob, João Manuel Neto Porto Granito, Editores e Livreiros 2000 237-240 972-8594-21-6 https://hdl.handle.net/10216/55872

[Resumo extraído da fonte]

A situação e a importância estratégica de Miranda do Douro, sobretudo a nível militar, justificam as medidas de carácter administrativo implementadas pelos nossos monarcas durante as duas primeiras dinastias. A operacionalidade da praça foi logo garantida pela carta de foro outorgada por O. Afonso Henriques, convertendo Miranda em couto de homiziados - tal como se procedeu para com outras localidades - e atribuindo regalias e isenções inusitadas aos povoadores de maneira a possibilitar um mínimo de funcionalidade castrense ao aglomerado. 

portugués Pensamiento y mundo cultural, Historia, Otros - Historia PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro sector industrial, agricultura
181810 Artículo de revista Mirandai rap. Rendhagyó módszerek egy kisebbségi nyelv oktatásában /fichas-bibliograficas/mirandai-rap-rendhagyo-modszerek-egy-kisebbsegi-nyelv-oktatasaban

Szakoktatás

Hargitai, Evelin Gabriella

Hargitai, Evelin Gabriella 2010 1 22-25

Tradução ao português em http://www.mirandadodouro.com.pt/documentos/rap_mirandes_HEG_rev_imagens.pdf

 

húngaro Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Políticas lingüísticas. Normalización PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés, enseñanza (lengua)
180086 Capítulo de libro Mirandés /fichas-bibliograficas/mirandes

Manual de dialectología hispánica. El español de España

Maia, Clarinda de Azevedo

Maia, Clarinda de Azevedo

Alvar, Manuel (dir.)

Barcelona Ariel 1996 159-170 978-84-344-8217-3

En el estudio se hace un repaso de la delimitación geográfica del mirandés, de los trabajos que han dedicado los especialistas a esta variedad lingüística y de los rasgos fonéticos más sobresalientes.

9.ª reimpresión: mayo de 2016.

español Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés, asturleonés, leonesismos, Guadramil, Rio de Onor, Petisqueira, Deilão
180151 Capítulo de libro Mirandês /fichas-bibliograficas/mirandes-0

Opúsculos. Volume IV, Filologia, II

Vasconcellos, J. Leite de

Vasconcelos, José Leite de Coimbra Imprensa da Universidade 1929 677-722 http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/biblioteca-digital-camoes/etnologia-etnografia-tradicoes/186-186/file.html

ÍNDICE: I. O DIALECTO MIRANDÊS || II. SILVA MIRANDESA | 1. Mirandês arcaico | 2. Notícias históricas | 3. Observações fonéticas | 4. Cantigas populares | 5. Sonetos á cidade de Miranda | 6. Para a geografia do mirandês | 7. Conto popular | 8. Costumes e ditados | 9. Diálogo mirandês | 10. O auxiliar haber | 11. Marcolfa || III. SÁTIRA À LINGUAGEM DE PALAÇOULO || IV. VÁRIA MIRANDENSIA

portugués Lengua, Fonética y fonología, Lingüística histórica y etimología, Historia externa, Onomástica, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Literatura, Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Folclore. Tradición oral, Historia, Edad Moderna PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés, corpus documental, toponimia, filiación lingüística, literatura oral, poesía
180050 Libro Mirandês e sendinês. Dois falares /fichas-bibliograficas/mirandes-e-sendines-dois-falares

Fernandes, José Francisco

Fernandes, José Francisco [s.l.] J. F. Fernandes 2003 149 972-9025-27-4

Com um Vocabulário português-castelhano-mirandês e vários artigos de opinião contradizendo uma escrita comum para o mirandês e sendinês

portugués Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés, sendinés
180096 Actas de congreso Mirandês: estado da arte, produtos e projectos /fichas-bibliograficas/mirandes-estado-da-arte-produtos-e-projectos

A Linguística em Portugal: estado da arte, projectos e produtos (edição em CD-ROM)

Martins, Cristina

Martins, Cristina dos Santos Pereira Lisboa Associação Portuguesa de Linguística 2006 https://estudogeral.sib.uc.pt/handle/10316/20638

ÍNDICE: 1. Introdução | 2. O estado da arte | 3. Produtos | 4. Projectos: o que falta fazer | Fontes citadas

Mostra de Linguística A Linguística em Portugal: estado da arte, projectos e produtos. Reitoria da Universidade de Lisboa. 27 de Junho de 2006

portugués Lengua, Historiografía lingüística, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Normativización PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés
183356 Artículo de revista Mirandés: situación actual y principales desafíos /fichas-bibliograficas/mirandes-situacion-actual-y-principales-desafios

eHumanista/IVITRA

Gómez Bautista, Alberto

Gómez Bautista, Alberto 2022 22 331-347 https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ivitra/volume22/4.9.%20Go%CC%81mez.pdf

Monográfico “Espais de frontera a la península ibèrica”, coordinado por José Enrique Gargallo Gil y Xosé Afonso Álvarez Pérez.

[Resumen extraído de la fuente original]

Para una mejor comprensión de la situación en la que se encuentra inmerso el idioma mirandés, se hará referencia a algunos aspectos de la historia de la lengua que permiten contextualizar y comprender la situación actual en la que se encuentra el mirandés. Asimismo, se esbozan algunas de las características más destacadas de este idioma y se ofrece una panorámica de los principales desafíos que enfrenta la lengua mirandesa. Palabras clave: mirandés, sociolingüística, política lingüística, asturleonés, taxonomía lingüística.

For a better understanding of the situation in which the Mirandese language is immersed, reference will be made to some aspects of the history of the language that allow contextualizing and understanding the current situation in which Mirandese finds itself. Likewise, some of the most outstanding characteristics of this language are outlined and is offered an overview of the main challenges the Mirandese language is facing. Keywords: Mirandese, sociolinguistics, language policy, Asturleonese, linguistic taxonomy.

español Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias, Políticas lingüísticas. Normalización PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés, asturleonés, conciencia/identidad lingüística
180134 Libro Mirandés. Stória dua lhéngua i dun pobo /fichas-bibliograficas/mirandes-storia-dua-lhengua-i-dun-pobo

Ruy, José

Autor
Ruy, José Lisboa Âncora Editora 2009 32 9727802338

Banda desenhada, com coord. científica e tradução em mirandês de Amadeu Ferreira.

mirandés Lengua, Lingüística histórica y etimología, Historia externa PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro mirandés