|
183333 |
Book Chapter |
Nuevas perspectivas de investigación sobre las hablas en la frontera entre España y Portugal |
/fichas-bibliograficas/nuevas-perspectivas-de-investigacion-sobre-las-hablas-en-la-frontera-entre |
|
Geolingüística en la Península Ibérica
|
|
|
Álvarez, Xosé Afonso
|
|
Álvarez Pérez, Xosé Afonso |
Molina Martos, Isabel; García Mouton, Pilar
|
|
|
|
|
|
Madrid |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
|
|
|
2022 |
|
|
|
|
|
201-219 |
|
|
978-84-00-10933-2 |
|
|
|
ÍNDICE: 1. Introducción || 2. El proyecto "Frontera hispano-portuguesa: documentación lingüística y bibliográfica" (FRONTESPO) | 2.1. El Corpus oral de la frontera hispano-portuguesa | 2.1.1. Descripción | 2.1.2. Publicación de los materiales | 2.2. La Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa | 2.3. El Tesoro léxico de la frontera hispano-portuguesa | 2.4. Otros componentes del proyecto || 3. Plan de trabajo para los años venideros | 3.1. Documentación de los enclaves lingüísticos de la frontera hispano-portuguesa | 3.2. Estudio microdialectal de la frontera constitutiva hispano-portuguesa: Zamora y Braganza | 3.3. Toponimia fronteriza | 3.4. Ejecución de actividades de dinamización, valorización y revitalización lingüística en colaboración con las comunidades || 4. Algunas muestras del corpus | 4.1. Cambio léxico | 4.2. Notas de dialectología perceptiva | 4.3. El portugués de Alamedilla (Salamanca) | 4.4. La Guerra Civil española vista desde Portugal || Bibliografía
|
|
|
español |
Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, (Socio-)Linguistical description of a locality or territory. Linguistic atlases, Other dialectological/sociolinguistic works |
ESPAÑA, PORTUGAL |
FRONTESPO |
|
|
177781 |
Paper |
Nuevas piedras visigóticas en Portugal |
/fichas-bibliograficas/nuevas-piedras-visigoticas-en-portugal |
Analecta Sacra Tarraconensia
|
|
|
|
Lima, J. Fragoso de
|
|
Lima, J. Fragoso de |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1963 |
|
|
0304-4300 |
XXXV |
|
77-97 |
|
|
|
|
http://www.icatm.net/bibliotecabalmes/sites/default/files/public/analecta/AST_35/AST_35_77.pdf |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
Las piezas arquitectónicas (visigodas), cuya descripción presentamos hoy son casi desconocidas, dada la poca extensión que hemos dado a noticias sobre las mismas. Se impone su divulgación, no sólo por el valor intrínseco (lo que ya es importante), sino también por el lugar de descubrimiento: la llamada «Margem Esquerda» (región del «Baixo Alentejo», al este del Guadiana, limítrofe de las provincias de Badajoz y Huelva), donde hasta ahora no se registraban, con seguridad, vestigios arquitectónicos de la época visigoda. En efecto, todo lo que de tal naturaleza se conocía respecto al Baixo Alentejo se refería únicamente a la zona del oeste del Guadiana (orilla derecha). La aparición de estas piedras viene, por lo tanto, a alargar bastante hacia el este (concejo de Moura, feligresía de Sobral da Adiça, junta a la frontera española) el area de dispersión de los vestigios visigodos en territorio portugués. Me limito en este artículo a breves notas sobre las referidas piezas, visto que, por ahora, no es posible su estudio en la totalidad. Como se encuentran metidas en una pared, sólo es visible parte de ellas. Piensa, con mucho acierto, la Camara Municipal de Moura, dado el estado de ruina del monumento donde las mismas se encuentran (iglesia rural de San Pedro de Adiça), y también el peligro de perderse hajo los escombros piezas de tanto valor del patrimonio nacional, mandarlas recoger en el Museo municipal.
|
|
|
español |
Thought and cultural world, History, Archaeology, Middle Ages |
PORTUGAL, BEJA, Moura |
arquitectura religiosa, epigrafía y otras inscripciones, visigodos |
|
|
179617 |
Paper |
Nuevas poblaciones del siglo XV en el reino de Sevilla |
/fichas-bibliograficas/nuevas-poblaciones-del-siglo-xv-en-el-reino-de-sevilla |
Cuadernos de historia. Anexos de la revista Hispania
|
|
|
|
Collantes de Terán Sánchez, Antonio
|
|
Collantes de Terán Sánchez, Antonio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1977 |
|
|
0590-1928 |
|
VII |
283-336 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
español |
Geography, Greographical and historical description of a territory, Economics, Human geography, Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, History, Modern age |
ESPAÑA, HUELVA, Almendro, El, Puebla de Guzmán |
organización territorial, siglo XV, reino de Sevilla, repoblación, fuentes documentales y archivos, propiedad de la tierra, numismática |
|
|
180862 |
Book |
Nuevo cancionero salmantino. Colección de canciones y temas folklóricos inéditos |
/fichas-bibliograficas/nuevo-cancionero-salmantino-coleccion-de-canciones-y-temas-folkloricos |
|
|
|
|
Sánchez Fraile, Aníbal
|
|
Sánchez Fraile, Aníbal |
|
|
|
|
|
|
Salamanca |
Imprenta Provincial |
|
|
|
1943 |
|
|
|
|
|
265 |
|
|
|
|
|
|
ÍNDICE: AL LECTOR (Excmo. Sr. Presidente de la Diputación) || PRÓLOGO GALEATO (Ilmo. Sr. D. José Artero) || NOTAS DEL AUTOR || PRIMERA PARTE: MUSICAL | A) Con acompañamiento | 1. Romería mariana (A la Virgen de la Ermita) | 2. Secuencia (Qu' es aquello que reluce) | 3. Gloria in excelsis Deo | 4. El ramo | 5. Canción de cuna (Duerme, mi niño) | 6. Tema de canto de cuna (¡Ro! niñito) | 7. Canción de cuna (Duérmete, mi niño) | 8. Canción de bodas (A la gala de la rosa) | 9. El pobre de "Sidorillo" | 10. Copla (Y aunque no quieran tus padres) | 11. En casa del Tío Vicente | 12. Canción nostálgica (Ponle la esquilonada) | 13. Ronda (Ya voy entrando en tu calle) | 14. Canción de muelos (¿Quién te ha dado la cinta?) | 15. Pastoral (Dicen que los pastores) | 16. La estudiantina (Esta calle, a la larga) | 17. Charrada (Jueves, sí) | 18. Charrada (Y a la raya de Cañedo) | 19. Charrada (Por las calles de Madrid) | 20. Bucólica (Las ovejas berrean) | 21. Burlesca (Todos los que cantan bien) | 22. Canción campera (Ya no tienen las mozas) | 23. Canción castellana (Como vives en alto) | 24. Copla (¡Ay! ¡Ay! Madre de la zarcera) | 25. Nostalgia (Vida mía, si vas a lavar) | 26. Fandango (Eres clavel del Oriente) | 27. Las esquilitas (Ya suenan las esquilitas) | 28. Vaquerilla (Ya retumbia la honda) | 29. El palillo del Tío Roque | 30. La campana grande de la Catedral | 31. Aranda medida (Si echas el surco derecho) | 32. Variante de la núm. 15 (Que retírate moza) | 33. Tema de Pasacalle (No te compongas) | 34. (Una charra mangarra) | 35. Charrada en forma de jota (Señor Alcalde Mayor) | 36. Arada (Por Peralejos, de Abajo) | 37. Charrada (Ven, mujer, mujer) | 38. ¡Ole! con ¡Ole!, morena | 39. Tengo yo un cascabel | 40. Canción. La despedida (Yo no sé qué la dije) | 41. Fandango (Jariche se la llevaba) | 42. Canción de corro (¡Al afilador!) | 43. Canción infantil de corro (Que salga la dama, dama) | 44. Canción infantil de corro (Ya está el pájaro verde) | 45. Canción (La señora X ha entrado en el baile) || B) Documental | Religiosas | Villancicos | De bodas | Costumbres y tradiciones populares | Temas de danzas y ramos | Corridas de toros | Tema instrumental de dulzaina | Rodnas | Canciones y charradas | Infantiles || Apéndices | I. Villancicos | II. Jotas | III. Tonadillas del XVIII popularizadas | IV. Tonadas modernas vulgarizadas | V. Canciones no indígenas asimiladas | VI. Temas y canciones vulgares | VII. Temas de juego y escondite || SEGUNDA PARTE: LITERARIA | Las letras de todas las canciones | Apéndices | Canciones rítmicas | Índice alfabético | Erratas
|
|
|
español |
Literature, Literary production created in the Spanish-Portuguese borderland, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition, Art, Musical arts |
ESPAÑA, SALAMANCA |
romances, canciones, música tradicional, bailes, usos y costumbres |
|
|
181419 |
Book |
Nuevo diccionario de sanabrés |
/fichas-bibliograficas/nuevo-diccionario-de-sanabres |
|
|
|
|
Martín Álvarez, José Domingo
|
|
Martín Álvarez, José Domingo |
|
|
|
|
|
|
Zamora |
Semuret |
|
|
|
2004 |
|
|
|
|
|
297 |
|
|
84-88954-47-6 |
|
|
|
|
|
|
español |
Language, Lexicology and lexicography, Dictionaries and vocabularies, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary |
ESPAÑA, ZAMORA |
Sanabria, vocabulario, asturleonés |
Diccionario de sanabrés |
|
177233 |
Book |
Nuevo recetario de cocina extremeña |
/fichas-bibliograficas/nuevo-recetario-de-cocina-extremena |
|
|
|
|
Cofradía Extremeña de Gastronomía
|
|
Cofradía Extremeña de Gastronomía |
|
|
|
|
|
|
Badajoz |
Caja Rural de Extremadura |
|
|
|
2002 |
|
|
|
|
|
284 |
|
|
8495984024 |
|
|
|
ÍNDICE: Cofrades de la Cofradía Extremeña de Gastronomía || Agradecimientos || La cocina extremeña || Ensaladas || Gazpachos || Verduras, hortalizas y otros productos de la tierra || Migas y otros panes || Sopas, caldos y purés || Arroces || Cocidos, potajes y otros guisos || Huevos || Frituras || Peces | Peces de mar | Peces de río y de charca || Carnes | Aves de coral | Carne de cabra | Carne de cerdo | Carne de cordero | Carne de vacuno | Caza mayor | Caza menor | Animales silvestres || Salsas || Dulces | Cremas | Frutas | Dulces de horno y sartén
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Description of specific aspects |
ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES |
alimentación |
|
|
181992 |
Book Chapter |
Nuevos datos históricos sobre la caracterización del habla andaluza (aspectos fonéticos) |
/fichas-bibliograficas/nuevos-datos-historicos-sobre-la-caracterizacion-del-habla-andaluza-aspectos |
|
Las hablas andaluzas ante el siglo XXI
|
|
|
Torres Montes, Francisco
|
|
Torres Montes, Francisco |
Martínez González, Antonio
|
|
|
|
|
|
Almería |
Instituto de Estudios Almerienses |
|
|
|
2002 |
|
|
|
|
|
171-187 |
|
|
84-8108-267-8 |
|
|
|
|
|
|
español |
Language, Phonetics and Phonology, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Works on specific dialectal/sociolinguistic issues |
ESPAÑA, HUELVA |
hablas andaluzas |
|
|
181221 |
Paper |
Nuevos datos sobre el grupo castreño del noroeste de Zamora, el "Castro de la luz" (Moveros) |
/fichas-bibliograficas/nuevos-datos-sobre-el-grupo-castreno-del-noroeste-de-zamora-el-castro-de-la |
Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo
|
|
|
|
Misiego Tejada, Jesús Carlos
Pérez Rodríguez, Francisco Javier
Sanz García, Francisco Javier
Marcos Contreras, Gregorio José
Martín Carbajo, Miguel Ángel
|
,
,
,
,
|
Misiego Tejeda, Jesús Carlos, Marcos Contreras, Gregorio José, Martín Carbajo, Miguel Ángel, Sanz García, Francisco Javier, Pérez Rodríguez, Francisco Javier |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1992 |
|
|
0213-8212 |
|
9 |
55-78 |
|
|
|
|
https://iezfloriandeocampo.com/anuarios/1992/ |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
En el pasado mes de julio de 1992 se efectuaba una campaña arqueológica, con carácter de urgencia, en el yacimiento de la Edad del Hierro del Castro de la Luz, ubicado en la frontera con Portugal, en término municipal de Moveros, en Zamora, y Constantim, en territorio luso. La actuación estuvo motivada por una serie de explanaciones efectuadas en el interior del enclave y por la apertura de hasta cuatro caminos para acceder al recinto seccionado una zona de muralla, además de varias deforestaciones artificiales, en la parte española, efectuadas para abrir cotos de caza y eventuales cortafuegos. Si apenas se conocían materiales arqueológicos de este castro, las alteraciones mencionadas han permitido recoger en superficie un interesante lote de piezas, principlamente cerámicas, junto a algún molino barquiforme, que ayudan, sin duda, a la clasificación definitiva del "Castro de la Luz" en la cultura castreña del N.O. zamorano y de Tras-Os-Montes portugués, grupo sistematizado en los últimos años gracias a los trabajos de Ángel Esparza (1984, 1986). La falta de información acerca de este castro junto a la documentación de las zonas dañadas fueron fos factores determinantes para la ejecución de los trabajos arqueológicos en el yacimiento 1, encaminados a una mejor definición cronológica y cultural de la estación, habida cuenta de las dificultades al respecto derivadas principalmente de la importante masa vegetal que cubre el cerro.
|
|
|
español |
Thought and cultural world, History, Archaeology, Prehistory and Classical Antiquity |
ESPAÑA, ZAMORA, Fonfría, PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro |
antiguos poblamientos, arquitectura militar, cerámica, castros, Moveros |
|
|
180892 |
Paper |
Nuevos datos sobre la estela romana de Puebla de Azaba (Ciudad Rodrigo, Salamanca) |
/fichas-bibliograficas/nuevos-datos-sobre-la-estela-romana-de-puebla-de-azaba-ciudad-rodrigo |
Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas
|
|
|
|
Fernández Fonseca, María Jesús; Santos Yanguas, Juan
|
,
|
Fernández Fonseca, María Jesús, Santos Yanguas, Juan |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2001-2002 |
|
|
0213-2095 |
|
18-19 |
485-495 |
|
|
|
|
http://hdl.handle.net/10810/17717 |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
Damos a conocer la forma y el texto completos de la inscripción de referencia con descubrimiento de tres nuevas líneas de texto y elementos decorativos astrales en cabecera semicircular. En estas líneas se encuentran dos "cognomina" indígenas de la zona de los verrones, uno muy abundante ("Arco") y el otro menos frecuente ("Taginus").
We bring to light new data about the Roman inscription from Puebla de Azaba, in base of the retrieval of three engraved lines and decorative moldings, uncovered. The text also displays two native "cognomina" from the "vettones" area: "Arco" -widely spread-, and "Taginus" -unfrequent-.
|
|
|
español |
Thought and cultural world, History, Archaeology, Prehistory and Classical Antiquity |
ESPAÑA, SALAMANCA, Puebla de Azaba |
epigrafía y otras inscripciones, historiografía, aras y estelas |
|
|
178588 |
Paper |
Nuevos dictados tópicos cacereños |
/fichas-bibliograficas/nuevos-dictados-topicos-cacerenos |
Revista de Estudios Extremeños
|
|
|
|
Ramón y Fernández de Oxea, José
|
|
Fernández-Oxea, Xosé Ramón |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1949 |
|
|
0210-2854 |
V |
3-4 |
395-414 |
|
|
|
|
https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_V/1949/T.%20V%20n.%203-4%201949%20sept.-dic/RV10069.pdf |
|
[Resumen extraído de la fuente original]
Como complemento a los Dictados tópicos de Extremadura, de mi buen amigo D. Antonio Rodríguez-Moñino, en lo que afecta a la provincia de Cáceres, decidí hacer una recogida de apodos, dichos, refranes, rimas y cantares, que si no es todo lo completa que yo hubiera querido, por lo menos confío en que será una pequeña aportación que sirva de material constructivo para la gran obra de recopilación iniciada con tanto éxito por el incansable erudito extremeño antes citado, que no tardará en ser completada con la galanura y buen gusto que sabe poner en sus obras.
ÍNDICE: I. APODOS DE LOS HABITANTES DE LOS PUEBLOS | II. DICTADOS EN FORMA DE REFRANES O FRASES | III. RIMAS | IV. APODOS PERSONALES
|
|
|
español |
Language, Lexicology and lexicography, Dictionaries and vocabularies, Phraseology, Historical linguistics and etymology, Onomastics, Literature, Literary production created in the Spanish-Portuguese borderland, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition |
ESPAÑA, CÁCERES, Coria, Herreruela, Moheda de Gata, Santibáñez el Alto |
poesía, literatura oral, paremias, antroponimia |
|