|
180814 |
Proceedings |
Los bailes romanceados en España al doblar el milenio |
/fichas-bibliograficas/los-bailes-romanceados-en-espana-al-doblar-el-milenio |
|
|
El romancero de La Gomera y el romancero general a comienzos del tercer milenio
|
|
Fraile Gil, José Manuel
|
|
Fraile Gil, José Manuel |
|
|
|
|
|
|
Tenerife |
Cabildo Insular de La Gomera |
|
|
|
2003 |
|
|
|
|
|
107-132 |
|
|
8493094366 |
|
|
|
ÍNDICE: Los bailes romanceados conocidos y descritos por Menéndez Pidal │ Otros bailes romanceados: Nuevas aportaciones │ El baile del panadero: La comarca de El Rebollar salmantino │ Los instrumentos propios del baile del panadero │ El baile del panadero: organización, ritual y simbología
|
Contiene referencias a la música, la organología y el pandero cuadrado del Rebollar salmantino
Contiene un CD
|
|
español |
Literature, Literary production created in the Spanish-Portuguese borderland, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Description of specific aspects, Folklore. Oral tradition, Art, Musical arts |
ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo, Payo, El, Peñaparda, Robleda, Villasrubias, ZAMORA, Riofrío de Aliste |
bailes, música tradicional, romances, fuentes documentales y archivos, Menéndez Pidal, Ramón, Aliste, El Rebollar, instrumentos musicales, simbología |
|
|
178583 |
Paper |
Los bujíos de Alcántara |
/fichas-bibliograficas/los-bujios-de-alcantara |
Revista de la Asociación Historia y Arte de Alcántara
|
|
|
|
Montano Domínguez, Clemente
|
|
Montano Domínguez, Clemente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1987 |
|
|
|
|
11 |
1-3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Buildings. Tools. Implements |
ESPAÑA, CÁCERES, Alcántara |
chozos |
|
|
179591 |
Book |
Los caminos de al-Andalus en el siglo XII |
/fichas-bibliograficas/los-caminos-de-al-andalus-en-el-siglo-xii |
|
|
|
|
Abid Mizal, J.
|
|
Abid Mizal, Jassim |
|
|
|
|
|
|
Madrid |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
|
|
|
1989 |
|
|
|
|
|
425 |
|
|
|
|
|
|
ÍNDICE: DEDICATORIA ││ PRÓLOGO, POR M.ª J. VIGUERA ││ ÍNDICE ││ INTRODUCCIÓN │ 1. al-Idrisi y la geografía árabe │ 2. Los caminos de al-Andalus │ 3. La obra Uns al-Muray wa- Rawd al-Furay │ 4. Observaciones sobre el contenido de Uns al-Muhay │ 5. Algunos resultados de nuestro trabajo │ 6. Signos utilizados y advertencias generales ││ EDICIÓN DE LAS PARTES DEL UNS AL-MURAY SOBRE CAMINOS DE AL-ANDALUS ││ TRADUCCIÓN ││ ANOTACIONES ││ ÍNDICE DEL CONTENIDO DEL TEXTO EDITADO │ 1. Índice en árabe │ 2. Índice en español ││ÍNDICE DE NOMBRES GEOGRÁFICOS │ 1. Índice en árabe │ 2. Índice en español │ BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DEL CONTENIDO, EN ESPAÑOL: 1. Lo que comprende el cuarto clima, sección 1.ª │ 2. Distancias que hay en esta primera sección │ 3. Al-Andalus │ 4. De Algeciras a Sevilla │ 5. De Jerez a Sevilla (Tariq al ¡-nahr) │ 6. Distancias │ 7. De Algeciras a Málaga │ 8. De Sevilla a Badajoz │ 9. De Sevilla a Málaga │ 10. De Sevilla a Córdoba ( 1: por el río; 2: vía de al -Zunbuyar) │ 11. De Córdoba a Málaga │ 12. De Córdoba a Badajoz │ 13. Itra ryta de Córdoba a Badajoz │ 14. De Badajoz a la ciudad de Lisboa │ 15. Distancias entre Badajoz y Lisboa │ 16. De Sevilla a Badajoz │ 17. De Algeciras a Sintra │ 18. Otras distancias │ 19. De Córdoba a Almería por Granada │ 20. De Córdoba a Toledo │ 21. De Córdoba a Almería por Jaén │ 22. De Córdoba a Miknasa │ 23. De Mérida a Córdoba │ 24. Distancias │ 25. De Córdoba a Calatrava por Baeza │ 26. Distancias │ 27. De Granada a Murcia │ 28. De Almería a Murcia │ 29. De Almería a Berja │ 30. De Guadix a Berja │ 31. De Baeza a Almería │ 32. Distancias de la cora de Almería │ 33. De Almería al río Almanzora │ 34. De Almería a Granada │ 35. Distancias │ 36. Distancias de la cora de Jaén │ 37. De Jaén a Murcia │ 38. Distancias de la cora de Granada (Ilbira) │ 39. De Málaga a la ciudad de Granada │ 40. Distancias del iqlim Rayya Málaga y sus alfoces │ 41. De Málaga a Sevilla │ 42. De Murcia a Segura │ 43. Distancais de Tudmir │ 44. De Murcia a Valencia │ 45. De Valencaia a Santa María de Albarracín │ 46. De la ciudad de Murcia a la ciudad de Cuenca │ 47. De Chinchilla a Toledo │ 48. Distancias de la cora de Valencia │ 49. De Játiva a Denia │ 50. Distancias │ 51. Distancias de la cora de Burriana │ 52. De Valencia a Tortosa │ 53. De Valencia a Zaragoza │ 54. De Tortosa a Zaragoza │ 55. Embarcaderos desde Barcelona a la ciudad de Algeciras │ 56. Distancias entre las islas Baleares │ 57. Distancias de los castillos de Tortosa │ 58. Nuevas referencias a Toledo │ 59. De Toledo a Burgos │ 60. De Sahsar o Sasar a Yabal Qulun │ 61. Distancias de lugares de Zaragoza
|
|
|
español |
Geography, Cartography, Greographical and historical description of a territory, Physical world, Physical geography. Geology., Infrastructure. Facilities, Thought and cultural world, History, Middle Ages |
ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz, Jerez de los Caballeros, CÁCERES, Alcántara, Coria, HUELVA, Almonaster la Real, Aroche, PORTUGAL, BEJA, Mértola, Serpa, FARO, Tavira, PORTALEGRE, Elvas |
Al-Ándalus, descripciones y viajes, carreteras y caminos, fuentes documentales y archivos, paleografía, traducciones |
|
|
181283 |
Book |
Los caminos de Santiago y la iconografía jacobea en el norte de Zamora: (Tierra de Campos-Lampreana, Los valles de Benavente, Carballeda y Sanabria) |
/fichas-bibliograficas/los-caminos-de-santiago-y-la-iconografia-jacobea-en-el-norte-de-zamora-tierra |
|
|
|
|
Martín Benito, José Ignacio; Mata Guerra, Juan Carlos de la; Regueras, Fernando
|
,
,
|
Martín Benito, José Ignacio, Mata Guerra, Juan Carlos de la, Regueras Grande, Fernando |
|
|
|
|
|
|
Benavente |
Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo |
|
|
|
1994 |
|
|
|
|
|
116 |
|
|
8492004703 |
|
|
|
ÍNDICE: Prólogo ││ Presentación ││ I. Los caminos de Santiago en el norte de Zamora │ 1. Introducción │ 2. Caminos, hospitales, albergues y santuarios │ 3. Viajeros, peregrinos y caminantes │ 4. Leyendas ││ II. Iconografía jabobea y su desarrollo en el norte de Zamora ││ III. El Santiago peregrino más antiguo: Santa Marta de Tera ││ CATÁLOGO ││ Apéndice al catálogo: Santiagos "descarriados" ││ Apéndice documental ││ Bibliografía
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Description of specific aspects, Folklore. Oral tradition, Religion. Mythology, Art, Plastic arts |
ESPAÑA, ZAMORA, Asturianos, Cernadilla, Justel, Mombuey, Otero de Bodas, Palacios de Sanabria, Porto de Sanabria, Puebla de Sanabria, Requejo de Sanabria, Rionegro del Puente, San Pedro de la Nave-Almendra, Tábara, Villar de Ciervos |
camino de Santiago, carreteras y caminos, simbología, pintura, literatura oral, leyendas, fuentes documentales y archivos |
|
|
177489 |
Paper |
Los carboneros de Zahínos |
/fichas-bibliograficas/los-carboneros-de-zahinos |
Revista de Folklore
|
|
|
|
Serrano Blanco, Juan Andrés
|
|
Serrano Blanco, Juan Andrés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1987 |
|
|
0211-1810 |
|
78 |
194-196 |
|
|
|
|
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcn31p3 |
|
Se describe el proceso de elaboración del carbón en la localidad pacense de Zahínos. Al hilo de la explicación se anotan algunos términos dialectales.
|
|
|
español |
Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Buildings. Tools. Implements |
ESPAÑA, BADAJOZ, Zahínos |
hornos de carbón, hablas extremeñas |
|
|
182947 |
Paper |
Los carnavales de Alburquerque |
/fichas-bibliograficas/los-carnavales-de-alburquerque |
Alminar
|
|
|
|
López Cano, Eugenio
|
|
López Cano, Eugenio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1980 |
|
|
BA-1-1979 |
|
12 |
27 |
|
|
|
|
https://get.google.com/albumarchive/103133546993714786422/album/AF1QipNlBo65F9gQoz9IP-XsPPvG3TB41hqNaBoZPnAP?feat=directlink |
|
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition |
ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque |
carnaval, fiestas populares |
|
|
178545 |
Paper |
Los Carnavales en la provincia de Cáceres |
/fichas-bibliograficas/los-carnavales-en-la-provincia-de-caceres |
Revista de Folklore
|
|
|
|
Domínguez Moreno, José María
|
|
Domínguez Moreno, José María |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1995 |
|
|
0211-1810 |
|
175 |
3-13 |
|
|
|
|
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc156b3 |
|
Se describen las tradiciones relacionadas con el Carnaval en distintos pueblos de la provincia de Cáceres, algunas de ellas pertenecientes a la frontera hispano-portuguesa.
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition |
ESPAÑA, CÁCERES, Acehúche, Alcántara, Ceclavín, Cedillo, Cilleros, Coria, Gata, Herrera de Alcántara, Hoyos, Moraleja, Pescueza, Salorino, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara, Zarza la Mayor |
fiestas populares, carnaval |
|
|
181141 |
Paper |
Los carochos de Riofrío de Aliste: año nuevo, viejos rituales |
/fichas-bibliograficas/los-carochos-de-riofrio-de-aliste-ano-nuevo-viejos-rituales |
Turismo Rural
|
|
|
|
Justel, César
|
|
Justel, César |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2001 |
|
|
1699-275X |
|
XXXIX |
10-12 |
|
|
|
|
|
|
[Resumen extraído de la fuente principal]
De los numerosos rituales festivos que tenían lugar por estas fechas con motivo del comienzo del año en la zamorana comarca de Aliste, el de los Carochos es el único que aún se conserva. El primer día de enero corren por las calles de Riofrío de Aliste un par de Diablos con máscaras o carochas, armados con enormes tenazas de madera y persiguiendo a una mujer a la que alcanzan y sujetan mientran lanzas gritos a su alrededor. Son solo dos de los espectaculares personajes que forman parte de la fiesta de los Carochos, conocida también como la Obisparra, que se viene celebrando desde hace cientos de años en este perdido pueblecito de Zamora.
|
|
|
portugués |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Description of specific aspects, Folklore. Oral tradition, Religion. Mythology |
ESPAÑA, ZAMORA, Riofrío de Aliste |
fiestas populares, usos y costumbres, supersticiones y creencias populares, religiosidad popular, vestuario |
|
|
182321 |
Book |
Los Carochos. Rito y tradición en Aliste |
/fichas-bibliograficas/los-carochos-rito-y-tradicion-en-aliste |
|
|
|
|
Blanco González, Juan Francisco
|
|
Blanco González, Juan Francisco |
|
|
|
|
|
|
Zamora |
Semuret |
|
|
|
2004 |
|
|
|
|
|
257 |
|
|
84-88954-46-8 |
|
|
|
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition |
ESPAÑA, ZAMORA, Riofrío de Aliste |
fiestas populares |
|
|
180864 |
Book Chapter |
Los carros de labranza pintados de la provincia de Salamanca |
/fichas-bibliograficas/los-carros-de-labranza-pintados-de-la-provincia-de-salamanca |
|
Etnología y folklore en Castilla y León
|
|
|
Sevillano, M. Carmen; Frades, M. José
|
,
|
|
|
|
|
|
|
|
Salamanca |
Junta de Castilla y León |
|
|
|
1986 |
|
|
|
|
|
383-403 |
|
|
8450543746 |
|
|
|
[Resumen extraído de la fuente original]
El presente trabajo trata de ofrecer una visión general de una pequeña parte de las artesanías existentes en la provincia de Salamanca que, como es sabido, es una provincia muy rica en oficios tradicionales y artesanales. Como apunta Antonio Cea en su guía sobre la artesanía de Salamanca, "El conocimiento de una artesanía implica y conlleva el de la sociedad en que se desarrolla. La pervivencia de un oficio peligra, en parte, por la necesidad de rentabilidad y transformación de un uso de la pieza que resulta ya inservible". Desgraciadamente, en el tema que nos ocupa, los carros pintados de labranza de la provincia de Salamanca se han visto desplazados por la incorporación de las nuevas teconologías en las tareas del campo. Los tractores han venido a sustituir a nuestros bellos carros, pues su rapidez en las labores campestres les hace hoy insustituibles y el carro pasa a ser un útil anacronismo y prácticamente inservible en el desenvolvimiento de esasa tareas.
ÍNDICE: INTRODUCCIÓN │ ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL CARRO │ DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CENTROS DE MAYOR INTERÉS │ DESCRIPCIÓN DE LOS MOTIVOS PINTADOS │ ESTUDIO DE LOS MOTIVOS PINTADOS │ OTROS CARROS EN LA REGIÓN │ BIBLIOGRAFÍA
|
|
|
español |
Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Buildings. Tools. Implements, Art, Plastic arts |
ESPAÑA, SALAMANCA, Villavieja de Yeltes |
artesanía, pintura, carros |
|