Skip to main content

Multidisciplinary bibliography of the Portugal-Spain border

Showing 2971 - 2980 of 4871
No items
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
178605 Paper Literatura oral em Cedillo e Herrera de Alcântara /fichas-bibliograficas/literatura-oral-em-cedillo-e-herrera-de-alcantara

Revista Lusitana

Vilhena, Maria da Conceição

Vilhena, María da Conceicão 1989 10 125-156 portugués Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition ESPAÑA, CÁCERES, Cedillo, Herrera de Alcántara canciones, literatura oral
181641 Proceedings Literatura oral en el valle de Xálima: aportaciones a su estudio y difusión /fichas-bibliograficas/literatura-oral-en-el-valle-de-xalima-aportaciones-su-estudio-y-difusion

Cartografías del Portugués. Lengua, Literatura, Cultura y Didáctica en los Espacios Lusófonos. Actas del IV Congreso Internacional de la SEEPLU (Cáceres, 11 al 13 de noviembre de 2015)

Dios Escobero, Inmaculada de

Dios Escobero, Inmaculada de

Fernández García, M.ª Jesús; Carrasco González, Juan M.

Communication Cáceres SEEPLU (Sociedad Extremeña de Estudios Portugueses y de la Lusofonía) 2016 133-166 978-84-16989-37-9

[Resumen extraído de la fuente original]

En tierras de Extremadura, se esconde un tesoro lingüístico que aporta una gran riqueza cultural a su comarca y a la región. Los habitantes de esta zona hablan una lengua conocida como a nosa fala o la fala del Valle de Jálama. Podemos considerarla una verdadera encrucijada lingüística, donde se da una situación de bilingüismo, por lo que es interesante su estudio para llevar a cabo una aproximación a esta realidad de vital importancia, no sólo para los habitantes del territorio en el que se desenvuelve, sino para los demás hablantes, ya que la fala se ha preservado durante siglos y continua viva en nuestros días. Palabras clave: etno-lingüística, tradición oral, trabajo de campo, análisis, folklore.

Across the lands of Extremadura there is hidden a linguistic treasure which contributes to enrich said region’s culture. Inhabitants within this area speak a language known as ‘a nosa fala’ or ‘fala’ of XálimaValley. It can be considered a truly linguistic crossroads, where bilingualism occurs, therefore, it is a field quite interesting in which to delve into realizing an approximation towards this very important reality, not only for those who inhabit the lands in which it develops, but for everyone who can speak it, because ‘fala’ has been preserved along centuries, being alive even nowadays. Keywords: ethno-linguistics, oral tradition, fieldwork, analysis, folklore.

ÍNDICE: Contextualización | Metodología. Un trabajo previo de recopilación | La elaboración de una encuesta guiada | Trabajo de campo. Preparación científica | Selección y relación de los informadores | Clasificación del material | Estudio del material. Transcripción | Estudio folklórico | Estudio etnográfico | Conclusión | Bibliografía

español Language, Lexicology and lexicography, Phraseology, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno fala de Xálima, corpus documental, canciones, paremias, literatura oral
180836 Paper Literatura y tradición oral: supervivencias en el cancionero infantil de El Rebollar /fichas-bibliograficas/literatura-y-tradicion-oral-supervivencias-en-el-cancionero-infantil-de-el

Salamanca. Revista de Estudios

Iglesias Ovejero, Ángel

Iglesias Ovejero, Ángel 2004 51 35-66 http://www.lasalina.es/revistadeestudios/Revista/0212-7105-480.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Estudio del cancionero de tradición infantil de la comarca de El Rebollar, que se remonta a época clásica, aunque todavía está, en buena parte, por hacer. Se tratan su tradicionalidad, vocalidad, irregularidad métrica y se realiza un cotejo entre la literatura clásica y su supervivencia en la tradición moderna. Asimismo se ofrece un inventario de textos, que no aspira a ser exhaustivo, sino a probar un procedimiento para una posible clasificación, sin dar citas extensas pero procurando describirlos.

This study examines the repertoire of traditional children’s songs from the area of El Rebollar (Salamanca), the origin of which dates back to classical times. The traditional nature of these songs, their vocal quality, and their irregu - lar measure are some of the features studied. The lyrics of these songs are compared and contrasted with texts of classical and more modern survival literature. Also included is a listing of texts which are not cited at length but rather described; though this list is not comprehensive and much work remains to be done, it may constitute a starting point for a broader classification.

Palabras clave: Cancionero infantil / El Rebollar / tradición literaria / corpus lírico.

La cultura de tradición oral, monográfico de la revista en homenaje a Ángel Carril coordinado por Manuel Santonja y Juan Francisco Blanco.

español Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition ESPAÑA, SALAMANCA, Navasfrías, Payo, El, Peñaparda, Robleda, Villasrubias literatura oral, juegos populares, Rebollar, El
181939 Audiovisual Llionés. De Senabria a El Rebollal /fichas-bibliograficas/lliones-de-senabria-el-rebollal Documental 2017 28 https://www.youtube.com/watch?v=ZnaSsmcJ6FU

Emitido en Radio Televisión de Castilla y León.

Documental sobre el leonés de la zona occidental de las provincias de Zamora y Salamanca. Con intervenciones de Ángel Iglesias Ovejero y Julio Borrego Nieto, entre otros.

español Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Competences, uses and attitudes, Dialectal areas and linguistic borders ESPAÑA, SALAMANCA, ZAMORA, PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro asturleonés, vitalidad lingüística
179738 Proceedings Lo común y lo diverso en el andaluz /fichas-bibliograficas/lo-comun-y-lo-diverso-en-el-andaluz

Actas de las Jornadas sobre el Habla Andaluza. Historia, normas, usos. 24, 25 y 26 de febrero de 2000

Bustos Tovar, José Jesús de

Bustos Tovar, José Jesús de

Reina Reina, Carmen Lucía (coord.)

Estepa Ayuntamiento de Estepa 2001 255-276 84-921268-8-4 español Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Other dialectological/sociolinguistic works ESPAÑA, HUELVA hablas andaluzas
178559 Book Lo pastoril en la cultura extremeña /fichas-bibliograficas/lo-pastoril-en-la-cultura-extremena

Guadalajara Solera, Simón

Guadalajara Solera, Simón Cáceres Diputación Provincial de Cáceres (Institución Cultural El Brocense) 1984 242 84-505-0853-3

En el libro se analizan "los diferentes tipos de expresión cultural localizados en la Alta Extremadura, sus determinantes históricos y su entorno" (p. 11) relacionados con la vida pastoril.

español Language, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary, Political and social organisation, Cross-border relations, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Buildings. Tools. Implements, Description of specific aspects, Folk medicine ESPAÑA, CÁCERES vida pastoril, chozos, canciones, romances, animales, vestuario, literatura oral
180843 Paper Lo sagrado y lo profano, lo popular y lo docto en los cancioneros salmantinos /fichas-bibliograficas/lo-sagrado-y-lo-profano-lo-popular-y-lo-docto-en-los-cancioneros-0

Magadán Chao, Pilar

Magadán Chao, Pilar 1984 14 127-146 http://www.dipsanet.es/documentacion/revistadeestudios/91-2-2.pdf

ÍNDICE: [Introducción] | Ejemplos de clásicos salmantinos | Ejemplos de los cancioneros populares salmantinos y del trabajo en campo | Dos ejemplos de la comarca bejarana | Desde el nuevo cancionero de Sánchez Fraile | Gozos en la fiesta de la Antigua

español Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition, Art, Musical arts ESPAÑA, SALAMANCA música tradicional, canciones
180842 Paper Lo sagrado y lo profano, lo popular y lo docto en los cancioneros salmantinos (II) /fichas-bibliograficas/lo-sagrado-y-lo-profano-lo-popular-y-lo-docto-en-los-cancioneros-salmantinos

Salamanca. Revista de Estudios

Magadán Chao, Pilar

Magadán Chao, Pilar 1985 15 247-267 http://www.lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/92-2-2.pdf

ÍNDICE: La música popular salmantina como base de inspiración creadora | El himno, a través del elemento musical popular: hacia una perfección viviente | Sintaxis armónica en el folklore musical salmantino | Desde las consonancias que nos han precedido

español Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition, Art, Musical arts ESPAÑA, SALAMANCA, Aldeadávila de la Ribera, Villavieja de Yeltes música tradicional, canciones
179719 Book Chapter Localizaciones geográficas andaluzas y lexicografía española actual /fichas-bibliograficas/localizaciones-geograficas-andaluzas-y-lexicografia-espanola-actual

Homenaje al profesor Antonio Gallego Morell

Ahumada Lara, Ignacio

Ahumada Lara, Ignacio

Argente del Castillo, C.; de la Granja, A.; Martínez Marín, J.; Sánchez Trigueros, A.

Granada Universidad de Granada 1989 vol. I, pp. 75-88 84-338-1034-0

Publicado también en Estudios de lexicografía regional del español. Jaén: UNED-Centro Asociado de la Provincia de Jaén, 2000, pp. 75-86.

español Language, Lexicology and lexicography, Onomasiological and semasiological works, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary ESPAÑA, HUELVA hablas andaluzas
181355 Book Chapter Locuciones /fichas-bibliograficas/locuciones

Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado

Fernández Duro, Cesáreo

Fernández Duro, Cesáreo

Fernández Duro, Cesáreo

Madrid Sucesores de Rivadeneyra 1883 vol. 4, pp. 468-476 https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=1190

"El aislamiento en que por tan largo espacio ha estado nuestra región, ha sido causa de que en ella se conserven frases y giros del lenguaje que sorprenden al forastero. Recopilar esas palabras que desaparecerán al cabo, y formar el diccionario provincial, sería tarea de interés, aunque exija atención y prolija visita de los pueblos en que la conversación las sazona. Como muestra apunto algunas que en ayuda de mi memoria han recogido y publicado los redactores de la revista Zamora Ilustrada" (pág. 468). 

González Ferrero, Juan Carlos: "Fichero bibliográfico para una Enciclopedia dialectal de Zamora", Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, n.º 12, 1995, p. 650.

español Language, Lexicology and lexicography, Dictionaries and vocabularies, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal vocabulary ESPAÑA, ZAMORA vocabulario