Skip to main content

Multidisciplinary bibliography of the Portugal-Spain border

Showing 2181 - 2190 of 4871
No items
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
180963 Book Historia de la muy noble y leal ciudad de Ciudad Rodrigo /fichas-bibliograficas/historia-de-la-muy-noble-y-leal-ciudad-de-ciudad-rodrigo

Nogales Delicado, Juan de

Nogales Delicado, Juan de Ciudad Rodrigo Asociación de Amigos de Ciudad Rodrigo 1982 248

ÍNDICE: PRÓLOGO ││ PRIMERA PARTE │ OSCURIDAD DEL ORIGEN DE LOS PUEBLOS │ I. LOS VETONES │ II. LOS FENICIOS │ III. LOS GRIEGOS │ IV. LOS CARTAGINENSES │ V. LOS ROMANOS │ VI. LOS BÁRBAROS │ VII. LOS ÁRABES ││PARTE SEGUNDA │ VIII. DON FERNANDO III DE LEÓN │ IX. ACUDEN NUEVOS POBLADORES A ESTA CIUDAD │ X. LA SEDE PONTIFICIA DISUELVE EL MATRIMONIO DE DON FERNANDO │ XI. DON ALFONSO IX │ XII. DON FERNANDO III │ XIII. DON ALFONSO X │ XIV. DON SANCHO IV │ XV. DON FERNANDO IV │ XVI. DON ALFONSO XI │ XVII. DON PEDRO I │ XVIII. DON ENRIQUE II │ XIX. DON JUAN I │ XX. DON ENRIQUE III │ XXI. DON JUAN II │ XXIII. DON ENRIQUE IV │ XXIV. LA SANTA HERMANDAD ││ PARTE TERCERA │ XXV. REFENCIA DE DON FERNANDO │ XXVI. DON FELIPE II │ XXVII. DON FELIPE III │ XXVIII. DON FELIPE IV │ XXIX. DON CARLOS II │ XXX. DON FELIPE V │ XXXI. XAQUE DE MAGALLANES │ XXXII. ABDICACIÓN DE DON FELIPE V │ XXXIII. DON CARLOS IV ││ PARTE CUARTA │ XXXIV. ANGUSTIOSA SITUACIÓN DE ESPAÑA EN 1808 │ XXXV. CIUDAD RODRIGO SE PREPARA A RESISTIR A LOS FRANCESES │ XXXVI. EXPEDICIÓN FRANCESA CONTRA PORTUGAL │ XXXVII. CONDICIONES ESTRATÉGICAS DE LA PLAZA DE CIUDAD RODRIGO │ XXXVIII. DON JULIÁN SÁNCHEZ │ XXXIX. COMBATE DE LOS "PAREDONES" │ XL. LLEGADA DE MASENA AL CAMPO SITIADOR │ XLI. LAS BATERIAS DE BRECHA │ XLII. SITUACIÓN AFLICTIVA DE LA PLAZA │ XLIII. WELLINGTON LIBERA CIUDAD RODRIGO ││ APÉNDICES

español Geography, Greographical and historical description of a territory, Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, History, Contemporary age, Middle Ages, Modern age, Prehistory and Classical Antiquity ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo historia local, guerras y conflictos, organización territorial, monarquía española
182961 Paper Historia de la plaza de San Andrés, de Badajoz /fichas-bibliograficas/historia-de-la-plaza-de-san-andres-de-badajoz

Alminar

Gómez-Tejedor Cánovas, María Dolores

Gómez-Tejedor Cánovas, María Dolores 1981 22 10-11 https://get.google.com/albumarchive/103133546993714786422/album/AF1QipPI2F_7Z4jDYItCSdy9LiCfRkgirp6qmAQvoCI2?feat=directlink español Physical world, Other - Physical world, Thought and cultural world, Art, Other - Art ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz arquitectura religiosa, patrimonio urbano
179680 Book Historia de la prehistoria: el suroeste de la península ibérica /fichas-bibliograficas/historia-de-la-prehistoria-el-suroeste-de-la-peninsula-iberica

Orihuela, Antonio

Orihuela, Antonio Huelva Diputación Provincial 1999 468 84-8163-201-5

ÍNDICE: VOLUNTAD DE SOSPECHA, VOLUNTAD DE ESCUCHA: LA PREHISTORIA COMO ARQUEOLOGÍA CONTESTADA ││││ EL POSITIVISMO: LA TRAICIÓN TEÓRICA A LA HISTORIA  REVOLUCIONARIA │││ Del Naturalismo al Sociopsicologismo: nuevas demandas, nuevos hallazgos │││ Las primeras sistematizaciones del paradigma │││ Las primeras excavaciones del paradigma ││││ DE LO ESPIRITUAL EN LA HISTORIA: NUEVOS ATAQUES CONTRA LA CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA DISCIPLINA ││││ PARCHES Y RECAMBIOS EN LA EDAD MADURA DEL PARADIGMA │││ Las nuevas coberturas teórico-metodológicas ││││ LOS PARADIGMAS EN EL PARAÍSO: MADUROS E INOCENTES EN EL SUROESTE │││ Supuestos valorativos en la práctica histórico-contextual de la arqueografía del suroeste: construcción y deconstrucción de una disciplina │││ La construcción de una disciplina y sus enemigos: la prehistoria como paleoetnología, como arqueología clásica y como historia del arte │││ La deconstrucción de la disciplina: triunfo y hegemonía de la reacción académica │││ ¿El tercer hombre? Presencia extranjera en la investigación prehistórica del suroeste │││ De analógicos a estatigráficos: la pérdida de la inocencia y sin embargo │││ Tiempo de silencio │││ Teorización a la moderna ││ Los cocodrilos epistémicos del Neopositivismo (Empirismo, Funcionalismo, New Archeology, Arqueología procesual, Postprocesual, etc.) ││ Los cocodrilos epistémicos del Estructualismo ││ Los cocodrilos epistémicos del Marxismo │││ Supuestos ontológicos ││ La resistencia del paradigma ││ El principio de autoridad │││ Supuestos teórico-metodológicos ││ El particularismo metodológico ││ La autarquía cientifista │││ Supuestos epistemológicos ││ El particularismo histórico ││ El determinismo y presentismo ecológico ││ El colonialismo y el dogmatismo cultural ││ El contendio axiomático de la periodización ││││ LA CONSTRUCCIÓN DEL CONTENIDO AXIOMÁTICO DE LA PERIODIZACIÓN PARA EL SUROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA │││ Paleolítico ││ El contexto histórico ││ El contexto teórico ││ La expresión de la cientifidad: Los problemas historiográficos │││ Neolítico ││ El contexto histórico-teórico │││ La epr4esión de la cientifidad: los problemas historiográficos │ El postulado de los fósiles directores │ El teorema de los círculos culturales │ La teoría de la producción agropecuaria │││ Calcolítico ││ El contexto histórico-teórico ││ La expresión de la cientifidad: los problemas historiográficos │ El postulado de los fósiles directores │ La justificación histórica: el carácter difundido del fósil director │││ Bronce ││ El contexto histórico-teórico ││ La expresión de la cientifidad: los problemas historiográficos │ La utilización de fuentes literarias │ El postulado de los fósiles directores │ La justificación histórica: el carácter fifundido del fósil director ││││ UN MARCO DE CONTRASTACIÓN DELA PREHISTORIA ORGANIZADA DEL SUROESTE: HUELVA │││ Paleolítico ││ Refutaciones a la lectura del registro empírico conocido y la necesidad de nuevos marcos para la interpretación del proceso histórico │││ Neolítico ││ La construcción del discurso historiográfico en torno al Neolítico de la provincia de Huelva: el registro empírico ││ Nuevos marcos para la interpretación del proceso histórico del VI-VIIº milenio desde la presencia y naturaleza del registro arqueológico de prospección superficial:  el Proyecto Odiel │││ Calcolítico ││ La construcción del discurso historiográfico en torno al Calcolítico en la provincia de Huelva: el registro empírico ││ Nuevos marcos para la interpretación del proceso histórico del IIIer milenio desde la presencia y naturaleza del registro arqueológico de prospección superficial: el Proyecto Odiel │││ Bronce ││ La construcción del discurso historiográfico en torno a la Edad de Bronce en la provincia de Huelva: el registro empírico ││││ EL PATRIMONIO DE "HERENCIA CULTURAL" A FONDO DE INVERSIONES │││El Patrimonio: bien de clase y justificación social │││ La política sobre Patrimonio en la Comunidad Autónoma de Andalucía: viejos hábitos, nuevos usos ││││ BIBLIOGRAFÍA ││││ ÍNDICE DE FIGURAS

español Physical world, Physical geography. Geology., Thought and cultural world, History, Archaeology, Prehistory and Classical Antiquity ESPAÑA, HUELVA Prehistoria, antiguos poblamientos, historiografía, yacimientos arqueológicos
180881 Book Historia de la villa de Fuenteguinaldo (Salamanca) /fichas-bibliograficas/historia-de-la-villa-de-fuenteguinaldo-salamanca

Blázquez Polo, Alejandro

Blázquez Polo, Alejandro Fuenteguinaldo A. Blázquez Polo 1980 92 español Geography, Greographical and historical description of a territory, Thought and cultural world, History, Middle Ages, Modern age ESPAÑA, SALAMANCA, Fuenteguinaldo
182387 Paper Historia de la villa de Las Brozas (1927-2017) /fichas-bibliograficas/historia-de-la-villa-de-las-brozas-1927-2017

Revista de Estudios Extremeños

Rivero, Francisco

Rivero Domínguez, Francisco 2017 LXXIII 2 2185-2207 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXXIII/2017/T.%20LXXIII%20n.%202%202017%20mayo-ag/91428.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

La villa cacereña de Las Brozas, dependiente durante siglos de la Orden Militar de Alcántara, tiene un extenso territorio y, a lo largo de los tiempos, ha ido guardando un enorme legado, que ha hecho que sea declarado el último Conjunto Histórico Artístico de la región extremeña. Asimismo, ha dado a la historia de Extremadura, de España y de América verdaderos personajes de alcance internacional, como el primer gobernador de las Indias, Nicolás de Ovando; dos gramáticos: Antonio de Nebrija, que residió en ella largas temporadas y donde pudo escribir parte de la primera Gramática Española; Francisco Sánchez de Las Brozas, cuya Minerva fue estudiada en los siglos XIX y XX por el suizo Ferdinand de Saussure o el norteamericano Noam Chomsky, y a finales del XIX nació allí el gran actor cómico Casimiro Ortas. Palabras claves: Las Brozas, Nicolás de Ovando, El Brocense, Antonio de Nebrija, Casimiro Ortas, revista Patria Chica; primera película extremeña, “Secuestro en Brozas”.

The town of Las Brozas, which for centuries had been dependent upon the Alcántara Military Order, possesses a great deal of territory and, over time, it has preserved an enormous legacy, which has made it the last Artistic - Historic Complex in the Extremadura region. It has also produced great figures of importance to the history of Extremadura, Spain and America, such as the first Governor of the Indies, Nicolás de Ovando; two grammarians: Antonio de Nebrija, who resided in the town for long periods of time, where he wrote part of the first Spanish Grammar; Francisco Sánchez de Las Brozas, whose Minerva was studied in the nineteenth and twentieth centuries by Swiss Ferdinand de Saussure and the American Noam Chomsky. A great comic actor Casimiro Ortas was also born here. Keywords: Las Brozas, Nicolás de Ovando, El Brocense, Antonio de Nebrija, Casimiro Ortas, Patria Chica magazine; the first film on Extremadura, “Secuestro en Brozas”.

español Thought and cultural world, History, Contemporary age ESPAÑA, CÁCERES, Brozas demografía, publicaciones periódicas, Sánchez de las Brozas, Francisco, guerras y conflictos
190309 Book Historia de la villa de San Felices de los Gallegos /fichas-bibliograficas/historia-de-la-villa-de-san-felices-de-los-gallegos Toribio de Dios, Guillermo Valladolid Libertad 1940 266

Existe una edición posterior, a cargo de la editorial Maxtor (Valladolid), año 2019, ISBN 978-84-9001-603-9.

 

 

[índice, procedente de reconocimiento de caracteres]

CAPÍTULO I. — Antigua demarcación del territorio y fundación del pueblo ..................................................... 9    
CAPÍTULO II. — Datos históricos de nuestro fundador. — La invasión de los árabes ............................................. 13    
CAPÍTULO III. — San Felices villa. — Institución de su mercado ................................................................. 17    
CAPÍTULO IV. — San Felices cae en poder de Portugal. — Edificación de su castillo .............................................. 21    
CAPÍTULO V. — Litigio entre los Reyes de Castilla y Portugal. — San Felices vuelve a la Corona de Castilla ............ 25    
CAPÍTULO VI. — San Felices de nuevo en Castilla. — Señorío de Don Alonso de Alburquerque ........................... 29    
CAPÍTULO VII. — La nueva casa de Alburquerque. — Don Sancho de Castilla recibe de su hermano Don Enrique el Bastardo el señorío de la villa. — San Felices cae de nuevo en poder de Portugal .......................................... 33    
CAPÍTULO VIII. — Muerte del conde Don Sancho. — San Felices residencia de personas reales .............................. 37    
CAPÍTULO IX. — El infante Don Juan de Portugal en San Felices. — Doña Leonor en la corte de Castilla .................. 39    
CAPÍTULO X. — La condesita de San Felices, reina de Aragón ................................................................. 41    
CAPÍTULO XI. — La villa .................................................................................................................. 45    
CAPÍTULO XII. — El castillo. — El castillo en su estructura militar y palaciana .......................................................... 57

CAPÍTULO XIII. — La iglesia parroquial. — Origen y períodos de su construcción .................................................... 67
CAPÍTULO XIV. — Un siglo de reyes protegiendo a la villa. — Sucesiones en el señorío de la misma .................... 71
CAPÍTULO XV. — Confirmación de los privilegios de la villa por Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique II y Don Juan II .......... 73
CAPÍTULO XVI. — Carta de privilegio de Don Enrique IV .............................................................. 79
CAPÍTULO XVII. — El señorío de la villa recae en Gracián Sesé. — El príncipe Don Juan de Portugal se apodera de ella. — Carta de Doña Isabel .......... 81
CAPÍTULO XVIII. — El pueblo amotinado contra Gracián. — Su prisión. — La villa por Doña Isabel de Castilla. — Numerosos caballeros se reúnen. — Cartas de los Reyes Católicos. — Muerte de Gracián Sesé ......................................... 87
CAPÍTULO XIX. — Primera Cédula de los Reyes Católicos ........................................................ 91
CAPÍTULO XX. — Segunda Cédula de los Reyes Católicos ...................................................... 95
CAPÍTULO XXI. — Tercera Cédula de los Reyes Católicos ....................................................... 99
CAPÍTULO XXII. — La villa de San Felices pasa a los duques de la casa de Alba .................................................. 105
CAPÍTULO XXIII. — El convento de San Juan. — Su fundación. — Ilustres profesores hijos de la villa. — Decadencia y destrucción .......... 109
CAPÍTULO XXIV. — El convento de monjas de la Pasión. — Su fundación. — Religiosas canónigas. — Idem ermitañas. — La Madre Trinidad .......... 115
CAPÍTULO XXV. — La villa bajo la dominación de los primeros duques de Alba. — Imposición del Noveno. — Descripción del archivo de la iglesia. — Catálogo de privilegios .......... 123
CAPÍTULO XXVI. — Venta, por el rey, de las tierras realengas de San Felices y Ahigal. — Don Felipe II obliga el patrimonio real sobre ellas. — Barba de Puerco compra también sus tierras .......... 129
CAPÍTULO XXVII. — El abad de Ginzo, licenciado Corral, fundador del Mayorazgo. — Origen de los Corrales .......... 135
CAPÍTULO XXVIII. — Institución del Mayorazgo ........................................................ 141
CAPÍTULO XXIX. — Los Mayorazgos. — Cómo tomaban posesión. — Atuendo de una casa mayorazga en el siglo XVIII. — Cuadro cronológico .......... 145
CAPÍTULO XXX. — Primer pleito entre el Concejo de San Felices y el duque de Alba sobre el Noveno .......... 153
CAPÍTULO XXXI. — Guerra de separación de Portugal. — El duque de Alba capitán general de estas fronteras. — El conde de Torres Vedras y don Álvaro de Vivero entran en Portugal. — El enemigo en Bañobárez y La Redonda .......... 161
CAPÍTULO XXXII. — Prosigue la guerra con Portugal. — El enemigo, por el frente, viene a atacar la villa. — En su huída corta un ojo del puente. — La villa, nuevamente atacada por su retaguardia, es saqueada y quemada. — Varias incursiones y robos en el Abadengo. — Una presa enorme de ganado .......... 169
CAPÍTULO XXXIII. — El enemigo entra en Sobradillo. — Petición de la villa de Hinojosa. — Don Beltrán Cruzarte, gobernador de la plaza de San Felices. — Retirada de Villar de la Yegua. — Saqueo de Barroso, Saucelle y Vilvestre. — La guarnición de Lumbrales. — Los fuertes de Aldea del Obispo, Fregeneda e Hinojosa. — Gloriosa jornada de la villa .......... 175
CAPÍTULO XXXIV. — Estado eclesiástico de la villa en el siglo XVIII. — Capellanías y Patronatos. — Cofradías. — Hacendados eclesiásticos, seculares y regulares, forasteros, racioneros. — Pías Memorias y Vinculaciones. — Personal de la villa .......... 183
CAPÍTULO XXXV. — Guerra de sucesión. — Nombres de algunos de los corregidores. — Cuadro cronológico de los señores que poseyeron la villa .......... 191
CAPÍTULO XXXVI. — Ermitas y Hospitales ........................................................ 195
CAPÍTULO XXXVII. — Guerra de la Independencia. — Toma de Hinojosa y de Lumbrales. — Asedio y cerco de la villa. — Los franceses entran al asalto. — Los generales franceses hacen asiento en la villa. — Permanencia de los ejércitos en nuestro territorio. — Retirada de Almeida .......... 207
CAPÍTULO XXXVIII. — Pleito definitivo del Noveno. — Don José Manzanera Gómez, apoderado de los pueblos de San Felices, Ahigal y Barba de Puerco. — Quiénes otorgaron los poderes. — Evolución del pleito. — Sentencia definitiva. — Institución de la fiesta del Noveno .......... 215
CAPÍTULO XXXIX. — En el archivo de Simancas. — La Santa Espina. — Recibe la torre del reloj. — Derribo de los arcos de la villa. — Incendio de la iglesia. — Puente de la Granja. — Bendición de la iglesia reconstruida .......... 225
CAPÍTULO XL. — Ermita de la Santa Vera Cruz. — Ermita de Jesús Nazareno. — El Cordero. — La más antigua cofradía .......... 231
CAPÍTULO XLI. — La cofradía del Santísimo. — Su antigüedad. — La gran custodia. — Antigua descripción de la misma. — La cofradía en la actualidad. — La procesión del Corpus. — Los bailes charros. — Las boleras .......... 239
CAPÍTULO XLII. — Una fiesta del Noveno. — Paisaje y producción .......... 247
CAPÍTULO XLIII. — Aislamiento de la villa en los últimos tiempos. — La carretera a Ciudad Rodrigo. — Homenaje justificado. — El Movimiento Nacional. — Personas distinguidas. — Conclusión .......... 255

español Greographical and historical description of a territory San Felices de los Gallegos
179705 Book Historia de las diócesis españolas. Iglesias de Sevilla, Huelva, Jerez y Cádiz y Ceuta /fichas-bibliograficas/historia-de-las-diocesis-espanolas-iglesias-de-sevilla-huelva-jerez-y-cadiz-y

Sánchez Herrero, José (coord.)

Sánchez Herrero, José Madrid Biblioteca de Autores Cristianos /Servicio de Publicaciones de Cajasur 2002 Vol. 10 84-7914-621-4

ÍNDICE: La iglesia de Sevilla │ Los comienzos del cristianismo en Sevilla │ La Iglesia de Sevilla durante los siglos bajomedievales (1248-1474) │ La Sevilla del Renacimiento (1474-1581) │ La Iglesia y la religiosidad en la Sevilla barroca (1581-1700) │ La Sevilla de las Luces (1700-1800) │ Sevilla entre el Liberalismo y la Restauración (1800-1900) │ Apéndice ││ La Iglesia de Huelva │ La diócesis de Huelva (1953-1993) │ Apéndice ││ La Iglesia de Jerez │ La diócesis de Jerez ││ La Iglesia de Cádiz │ El territorio gaditano durante el periodo romano y visigodo │ La diócesis de Cádiz en la época medieval (siglos VIII-XV) │ El obispado en los siglos XVI y XVII │ La diócesis de Cádiz en el siglo XVIII │ El obispado en la época contemporánea │ La diócesis de Ceuta │ Apéndice I: diócesis de Cádiz │ Apéndice II: diócesis de Ceuta

español Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Religion. Mythology, History, Contemporary age ESPAÑA, HUELVA historia de la Iglesia, diócesis, organización territorial, administración eclesiástica
179753 Book Historia de las hablas andaluzas /fichas-bibliograficas/historia-de-las-hablas-andaluzas

Frago Gracia, Juan Antonio

Frago Gracia, Juan Antonio Madrid Arco/Libros 1993 560 84-7635-122-4 español Language, Phonetics and Phonology, Historical linguistics and etymology, Historical grammar. Internal history, External history, Morphology and syntax, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, (Socio-)Linguistical description of a locality or territory. Linguistic atlases, Dialectal areas and linguistic borders ESPAÑA, HUELVA hablas andaluzas
182495 Book Historia de las obras públicas en la provincia de Salamanca /fichas-bibliograficas/historia-de-las-obras-publicas-en-la-provincia-de-salamanca

Bueno Hernández, Francisco

Bueno Hernández, Francisco Salamanca Diputación de Salamanca 2002 451 84-7797-190-0 español Physical world, Infrastructure. Facilities ESPAÑA, SALAMANCA
180882 Paper Historia de los caminos de la provincia de Salamanca de los siglos XV al XVIII /fichas-bibliograficas/historia-de-los-caminos-de-la-provincia-de-salamanca-de-los-siglos-xv-al

Obra Pública

Bueno Hernández, F.

Bueno Hernández, Francisco 1994 27 64-79 español Physical world, Infrastructure. Facilities, Thought and cultural world, History, Modern age ESPAÑA, SALAMANCA carreteras y caminos