Passar para o conteúdo principal

Bibliografia multidisciplinar da fronteira Portugal-Espanha

Mostrando 4191 - 4200 de 4871
No items
ID Tipología Título Ruta Título da revista Título do livro Título do volume Siglas Autoría Autor normalizado Editores de livros Editores de volume Director Tipo de comunicación (campo indexado) Tipo de audiovisual Fecha (campo indexado) Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia (campo indexado) Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI (campo indexado) Sitio web (campo indexado) Publicación Sinopse do conteúdo Notas Reseñas Lengua (campo indexado) Área geográfica (campo indexado) Palabras clave Fichas bibliográficas relacionadas
178375 Artigo de revista Relaciones entre la platería salmantina y portuguesa /fichas-bibliograficas/relaciones-entre-la-plateria-salmantina-y-portuguesa

Brigantia

Pérez Hernández, Manuel

Pérez Hernández, Manuel 1996 XVI 1-2 55-64

[Resumen extraído de la fuente principal] 

Este trabajo no pretende ser más que una modesta contribución al conocimiento más profundo de las relaciones artísticas entre los dos países que forman la Península Ibérica: España y Portugal. En esta línea hay que interpretar los periódicos encuentros entre profesores e investigadores de las áreas de humanidades de universidades lusas e hispanas, o los importantes proyectos desarrollados de forma conjunta en los últimos años con motivo de la celebración de acontecimientos como el V Centenario de la firma del Tratado de Tordesillas y el Descubrimiento de América. De los actos organizados con motivos de tales eventos se deduce la necesidad de seguir profundizando en el estudio de las relaciones entre ambas naciones, condición imprescindible para poder superar el desconocimiento (que en agunos momentos llegó a la ignorancia) entre ambos países; y en este sentido el arte, o el hecho artístico, puede ser el rimer eslabón de una cadena que necesariamente debe conducir a superar una situación que a nadie favorece. El contenido de este artículo, como puede deducirse del título, versará sobre las relaciones entre la platería portuguesa y salmantina, una técnica que a pesar de haber perdido protagonimo frente a las comunmente denominadas "artes mayores", sin embargo en vano se trata de objetos realizados con metales nobles, cuyo destino más frecuente era el uso litúrgico o el ámbito de la corte; de manera que en ellos confluye el valor material, por tratarse de metales preciosos, y el simbólico, derivado de su participación en el ritual litúrgico y/o palaciego. 

portugués ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo, PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro, Mogadouro artesanía, fronteras culturales, patrimonio cultural, orfebrería
177556 Artigo de revista Relaciones entre las hablas andaluzas y portuguesas meridionales próximas /fichas-bibliograficas/relaciones-entre-las-hablas-andaluzas-y-portuguesas-meridionales-proximas

Revista de Filología Románica

Navas Sánchez-Élez, M.ª Victoria

Navas Sánchez-Élez, María Victoria 2001 18 171-185 https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM0101120171A/11049

[Resumen extraído de la fuente original]

Dans cet article on fait une étude des phénomènes linguistiques communs aux parlers andaleus et aux parlers du portugais méridional en rapport avec le barranqueño. Les traits qui ont été analysés sont: a) la consonne sibilante en position implosive; b) l’élision du R et du L en position finale de syllabe; c) le R réalisé comme multiple ou vélaire; d) la différente prononciation de la consonne palatale LL/LH; e) l’élision de D dans les participes passés finissant par -ADO, -ADA; et, entre autres, f) l’aspiration des consonnes sibilantes en position implosive. Pour ce travail on a consulté les publications el les documents suivants: L’Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI); le Cahier de Travail de Lindley Cintra et Aníbal Otero de 1954 pour l’ALPI; les enquétes inédites faites par Lindley Cintra en 1965 en Barracos (Portugal); des monographies ponctuelles et mes propres enquêtes. Mots clefs: Barranqueño, español, portugués, dialectología, lenguas en contacto. 

español PORTUGAL, BEJA, Barrancos barranqueño, hablas andaluzas
182299 Artigo de revista Relaciones entre Portugal y Galicia: siglos XIV-XV /fichas-bibliograficas/relaciones-entre-portugal-y-galicia-siglos-xiv-xv

Revista da Faculdade de Letras. História

Romero Portilla, Paz

Romero Portilla, Paz 2008 9 217-269 https://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/6739.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Es conocida la estrecha vinculación de Galicia con el reino de Portugal anterior a su independencia y a lo largo de toda la Edad Media. Muchos son los elementos que hicieron que existiera una mayor conexión: cercanía geográfica, pasado común hasta el siglo XII, misma lengua, pertenencia a una misma jurisdicción eclesiástica, relaciones comerciales, convivencia entre sus habitantes y momentos de enfrentamiento y rivalidad. Buena muestra de esta singular vinculación son los cuantiosos documentos que existen en archivos portugueses y españoles referente a estas relaciones durante este tiempo.

español ESPAÑA, OURENSE, PONTEVEDRA, PORTUGAL comercio
178428 Artigo de revista Relaciones fronterizas entre Portugal y León en tiempos de Alfonso VII: el ejemplo de la casa de Traba /fichas-bibliograficas/relaciones-fronterizas-entre-portugal-y-leon-en-tiempos-de-alfonso-vii-el

Revista da Faculdade de Letras. História

Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia Torres

Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia 1998 XV 1 301-312 http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/4011.pdf

ÍNDICE: 1. Los orígenes de la Casa de Traba | 1.1. Los descendientes de Urraca Fróilaz, esposa del conde Pedro Fróilaz de Traba | 1.2. Los ascendientes de Pedro Fróilaz, conde de Traba || 2. El linaje de Traba entre León y Portugal: los intereses políticos de la estirpe | 2.1.  Vermudo Pérez de Traba (m.h. 1168) | 2.2. El conde Fernando Pérez de Traba | 2.3. El conde Rodrigo Pérez Velloso || Conclusiones

El volumen recoge las comunicaciones presentadas en las IV Jornadas Luso-Espanholas de História Medieval celebradas en Porto en 1997.

español PORTUGAL independencia de Portugal, Alfonso VII
177303 Livro Relaciones hispano-portuguesas durante la segunda república: la provincia de Badajoz, 1931-1936 /fichas-bibliograficas/relaciones-hispano-portuguesas-durante-la-segunda-republica-la-provincia-de

Cayetano Rosado, Moisés

Cayetano Rosado, Moisés Badajoz Concejalía de Relaciones con Portugal 1994 114 84-87762-02-6 español ESPAÑA, BADAJOZ
179149 Artigo de revista Relaciones históricas entre España y Portugal, "La Raya" y la evolución legislativa peninsular /fichas-bibliograficas/relaciones-historicas-entre-espana-y-portugal-la-raya-y-la-evolucion

Lex Nova: La Revista

Barbero Bajo, Jaime

Barbero Bajo, Jaime 2009 57 34-37 https://es.slideshare.net/jaimebarbero/relaciones-histricas-entre-espaa-y-portugal-la-raya-y-la-evolucin-legislativa-peninsular

[Resumen extraído de la fuente original]

Ya ha llovido desde que en 1267 los monarcas de turno (Alfonso III de Portugal y Alfonso X 'el Sabio') establecieran, en el Tratado de Badajoz, la primera frontera de la historia de Europa al fijar los límites territoriales de sus respectivos reinos. 'La Raya' (o 'A Raia', como la denominan nuestros vecinos) ha sido testigo de un sinfín de luchas y acercamientos entre dos pueblos condenados a entenderse. A continuación, repasaremos los orígenes históricos y la evolución de la relación hispano-lusa a lo largo de casi mil años de historia, recordando las curiosidades y los antecedentes legales que han conformado el actual marco legislativo de la Península Ibérica.

Ejemplar de la revista dedicado a Portugal y España: 10 siglos en busca de una realidad jurídica común.

español ESPAÑA, PORTUGAL delimitación fronteriza, organización territorial, guerras y conflictos, pueblos promiscuos, Couto Mixto, Tratado de Alcañices (1297), Tratado de Badajoz (1267), Tratado de Alcaçobas (1479), Tratado de Tordesillas (1494), Tratado de Lisboa (1668), Tratado de Lisboa (1701), Tratado de Utrecht (1715), Tratado de Madrid (1750), Tratado de El Pardo (1761), Tratado de San Ildefonso (1777), Tratado de El Pardo (1778), Tratado de Badajoz (1801), Tratado de Lisboa (1835), Tratado de Lisboa (1864), Tratado de Amistad y Cooperación (1977)
179244 Artigo de revista Relações castelhano-portuguesas no seculo XV: os exiliados políticos /fichas-bibliograficas/relacoes-castelhano-portuguesas-no-seculo-xv-os-exiliados-politicos

Revista de Ciências Históricas

Moreno, Humberto Baquero

Moreno, Humberto Baquero 1999 14 81-92 portugués ESPAÑA, PORTUGAL
178167 Artigo de revista Relações de fronteira na Idade Média: a transumância /fichas-bibliograficas/relacoes-de-fronteira-na-idade-media-transumancia
Revista da Faculdade de Letras. História

Araújo, Julieta

Araújo, Julieta Maria Aires de Almeida 1998 XV 1 229-240 http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/4006.pdf

El volumen recoge las comunicaciones presentadas en las IV Jornadas Luso-Espanholas de História Medieval celebradas en Porto en 1997.

portugués PORTUGAL trashumancia, ganadería, Reconquista
179250 Artigo de revista Relações entre os reinos peninsulares (1290-1330) /fichas-bibliograficas/relacoes-entre-os-reinos-peninsulares-1290-1330

Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval

Moreno, Humberto Baquero 

Moreno, Humberto Baquero 1996-1997 11 29-41 https://doi.org/10.14198/medieval.1996-1997.11.02 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/6819 portugués ESPAÑA, PORTUGAL guerras y conflictos
182290 Artigo de revista Relações entre Portugal e a Galiza nos séculos XIV e XV /fichas-bibliograficas/relacoes-entre-portugal-e-galiza-nos-seculos-xiv-e-xv

Revista da Faculdade de Letras. História

Moreno, Humberto Baquero

Moreno, Humberto Baquero 1990 VII 35-45 https://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/2221.pdf portugués ESPAÑA, OURENSE, PONTEVEDRA, PORTUGAL, VIANA DO CASTELO comercio