El último refugio templario: La Baja Extremadura y la sierra de Tentudía
Revista del Ministerio de Fomento
Geografía › Descripción geográfico-histórica de un territorio
Organización política y social › Administración regional y local
Pensamiento y mundo cultural › Antropología y etnología › Religión. Mitología
Pensamiento y mundo cultural › Historia › Edad Media
ESPAÑA › BADAJOZ › Alconchel
ESPAÑA › BADAJOZ › Cheles
ESPAÑA › BADAJOZ › Fregenal de la Sierra
ESPAÑA › BADAJOZ › Higuera de Vargas
ESPAÑA › BADAJOZ › Jerez de los Caballeros
ESPAÑA › BADAJOZ › Oliva de la Frontera
ESPAÑA › BADAJOZ › Villanueva del Fresno
ESPAÑA › BADAJOZ › Zahínos
Cambios y problemática en la dehesa: el suroeste de Badajoz
Geografía › Economía
Mundo físico › Agricultura y zootecnia
Pensamiento y mundo cultural › Antropología y etnología › Descripciones de aspectos concretos
ESPAÑA › BADAJOZ › Higuera la Real
ESPAÑA › BADAJOZ › Olivenza
ESPAÑA › BADAJOZ › Táliga
ESPAÑA › BADAJOZ › Valencia del Mombuey
ESPAÑA › BADAJOZ › Valle de Matamoros
ESPAÑA › BADAJOZ › Valle de Santa Ana
Cheles 2000 en imágenes
Mundo físico › Biología. Medio ambiente
Pensamiento y mundo cultural › Antropología y etnología › Construcciones. Herramientas. Aperos
Jerez de los Caballeros: agua, salud y cultura
Mundo físico › Geografía física. Geología
Mundo físico › Medicina y biomedicina
Pensamiento y mundo cultural › Antropología y etnología › Descripciones generales de una comunidad
Pensamiento y mundo cultural › Antropología y etnología › Medicina popular
De las fronteras de la primera modernidad a las de la condición postmoderna: el laboratorio ibérico
Portugal e Espanha entre discursos de centro e praticas de fronteira
Organización política y social › Administración central
Organización política y social › Relaciones transfronterizas
ESPAÑA
PORTUGAL