Frontera España-Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO)
Español
Português
English
Inicio
Corpus oral
Bibliografía
Tesoro
Blog
Enlaces
Resultados
Actualizaciones
Condiciones de uso
Usted está aquí
Inicio
» feudalismo
feudalismo
Nobreza, municipalismo e realeza em Torre de Moncorvo nos finais da Idade Média
Artículo de revista
Moreno, Humberto Baquero
(Autor)
Título de la revista:
Biblos. Revista da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra
Año:
2000
Tema:
Organización política y social
›
Administración regional y local
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
PORTUGAL
›
BRAGANÇA
›
Moncorvo
Alfândega da fé de Sobre a Valariça: Do domínio senhorial ao senhorio régio (séculos XII-XIV)
Tesis
Costa, Paulo Jorge Cardoso de Sousa e
(Autor)
Tema:
Lengua
›
Lingüística histórica y etimología
›
Onomástica
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
PORTUGAL
›
BRAGANÇA
›
Alfândega da Fé
El despoblado medieval de Villagarcía (Aliste) y su inserción en los mecanismos feudales de poblamiento
Artículo de revista
Gómez Turiel, Pedro
(Autor)
Tola Tola, Roberto
(Autor)
Título de la revista:
Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo
Año:
2016
Tema:
Geografía
›
Descripción geográfico-histórica de un territorio
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
›
Figueruela de Arriba
El dominio del monasterio de San Martín de Castañeda y las comarcas de Sanabria y Lombada en la Edad Media
Tesis
Guijarro Menéndez, Natán
(Autor)
Tema:
Geografía
›
Economía
Geografía
›
Geografía humana
Lengua
›
Lingüística histórica y etimología
›
Onomástica
Pensamiento y mundo cultural
›
Antropología y etnología
›
Otros - Antropología
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Arqueología
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Pensamiento y mundo cultural
›
Otros - Pensamiento y cultura
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
›
Galende
PORTUGAL
›
BRAGANÇA
Un pequeño dominio monástico en la época altomedieval: El ejemplo del monasterio de San Martín de Castañeda
Artículo de revista
Guijarro Menéndez, Natán
(Autor)
Título de la revista:
Territorio, Sociedad y Poder. Revista de Estudios Medievales
Año:
2012
Tema:
Organización política y social
›
Otros - Organización política y social
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
›
Galende
El dominio del monasterio de San Martín de Castañeda en Benavente y su comarca en los siglos centrales de la Edad Media
Artículo de revista
Guijarro Menéndez, Natán
(Autor)
Título de la revista:
Brigecio. Revista de Estudios de Benavente y sus Tierras
Año:
2010
Tema:
Geografía
›
Economía
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
›
Galende
Poblamiento y sociedad en la transición de la antigüedad al feudalismo en Castilla y León: el alto valle del Ebro y el occidente zamorano
Tesis
Martín Viso, Iñaki
(Autor)
Tema:
Geografía
›
Geografía humana
Organización política y social
›
Otros - Organización política y social
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
La formación y consolidación de la frontera en la comarca de Ciudad Rodrigo: la configuración de un espacio feudal (siglos XII-XIII)
Actas de congreso
Martín Viso, Iñaki
(Autor)
Año:
2004
Tema:
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
SALAMANCA
Feudalismo y molinos: la posesión de aceñas en Zamora en el siglo XII
Artículo de revista
Luis Corral, Fernando Luis
(Autor)
Título de la revista:
Studia Zamorensia
Año:
1996
Tema:
Pensamiento y mundo cultural
›
Antropología y etnología
›
Construcciones. Herramientas. Aperos
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
La feudalización del valle de Sanabria (siglos X-XIII)
Artículo de revista
Martín Viso, Iñaki
(Autor)
Título de la revista:
Studia Historica. Historia Medieval
Año:
1993
Tema:
Pensamiento y mundo cultural
›
Historia
›
Edad Media
Área geográfica:
ESPAÑA
›
ZAMORA
Páginas
1
2
3
siguiente ›
última »