Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 741 - 750 de 4871
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
183213 Artículo de revista Brebiário de ls malos oufícios (2) /fichas-bibliograficas/brebiario-de-ls-malos-ouficios-2

Jornal Nordeste

Cameirão, Alfredo

Cameirão, Alfredo 2006 05-12-2006 https://www.jornalnordeste.com/noticia/brebiario-de-ls-malos-ouficios2

[Resumo extraido da fonte] 

La paisage yera agora un monte de touças, scobas i xaras, por algua cousa haberien batizado aquel cacho de l termo cumo Xara. L camino nun passaba dun carreiron, muitas de las bezes a çarandar po riba de las fragas. Al loinge, la Senábria zenhaba-se a azul acontra l azul clarico de l cielo. Anté agonia manginar la canseira que serie tener que chegar alhá a cabalho cun la calma que fai. I anton d’apie! Mirai se fusse perciso ir alhá a salbar ua almica de l purgatoiro! Buona jeira!... Furmoso ampeçaba a dar seinhas de cansado. L sudor relhuzie-le ne l lhombo i la cabeçada fazie-le zeinhos de scuma ne l cachaço. Yá cachico que nun scatrapulhaba i solo iba a passo.
mirandés Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Literatura, Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Folclore. Tradición oral PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro literatura dialectal, literatura oral, cuentos, mirandés
181320 Artículo de revista Breve aporte sobre la conxugación de los verbos en -iar nel llionés de Zamora /fichas-bibliograficas/breve-aporte-sobre-la-conxugacion-de-los-verbos-en-iar-nel-lliones-de-zamora

El Llumbreiru

Alonso, Severino

Alonso, Severino 2014 37 6-7 http://www.furmientu.org/01Documentos/99999999995Elllumbreiru37.pdf astur-leonés Lengua, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Trabajos sobre fenómenos dialectales/sociolingüísticos específicos ESPAÑA, ZAMORA, Galende, San Justo verbos, asturleonés
177559 Artículo de revista Breve apresentação do dialecto barranquenho /fichas-bibliograficas/breve-apresentacao-do-dialecto-barranquenho

Memoria Alentejana

Navas Sánchez-Élez, M.ª Victoria

Navas Sánchez-Élez, María Victoria 2001 2 12-16 portugués Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos PORTUGAL, BEJA, Barrancos barranqueño
181800 Actas de congreso Breve caracterização lexical do português falado no Algarve /fichas-bibliograficas/breve-caracterizacao-lexical-do-portugues-falado-no-algarve

Actas V Simposio regional de actualización científica y didáctica de lengua española y literatura. Literatura culta y popular en Andalucía. Huelva, del 4 al 7 de marzo de 1999

Conceição, Manuel Célio

Conceição, Manuel Célio

Prado Aragonés, Josefina; Castro Díaz, Antonio

Sevilla / Huelva Asociación Andaluza de Profesores de Español “Elio Antonio de Nebrija” / Diputación de Huelva 2002 177-182 84-88842-11-2 https://drive.google.com/file/d/0B-2nxwlwJJCkNVJNbXNlckF5eEE/view portugués Lengua, Historiografía lingüística, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos PORTUGAL, FARO dialectos algarvios, vocabulario
179852 Artículo de revista Breve caracterización das falas (fundamentalmente galegas) do val do río das Ellas /fichas-bibliograficas/breve-caracterizacion-das-falas-fundamentalmente-galegas-do-val-do-rio-das

Cadernos de Lingua

Costas González, Xosé Henrique

Costas González, Xosé-Henrique 1992 6 85-107

[Sinopsis reproducida de BILEGA]

O val do río das Ellas está situado no extremo noroccidental de Cáceres, raiando con Portugal polo leste e con Salamanca polo norte, e nel utilízase unha variedade dialectal constituída polas falas de Valverde do Fresno (valverdeiro), As Ellas (lagarteiro) e San Martín de Trevello (mañego). O traballo ofrece unha breve caracterización fonética (sincrónica e diacrónica) e morfolóxica (sincrónica) destas falas que, segundo o autor, amosan unha "compoñente galega moi importante, á que se lle engaden ou sobrepoñen distintos fenómenos comúns co portugués, co castelán e, en menor medida, co astur-leonés; e, asemade, son falas cun forte xorne arcaizante [...] que tamén tiveron evolución de seu debido ó illamento secular ó que estiveron sometidas" (p. 107). | Índice: 1. Non ditongación de Ĕ [tónico], Ŏ [tónico] | 2. Inexistencia da oposición ɛ / e, ɔ / o | 3. Inexistencia de fonemas vocálicos nasais | 4. Os ditongos EI, OI | 5. Terminacións -EO, -EA | 7. Mantemento do F- latino | 8. Evolución de PL-, FL-, KL- > CH | 9. Caída do -L- intervocálico | 10. Caída do -N- intervocálico | 11. Resultados de L-, N-, -LL-, -NN-, -MN- e -MB- | 12. Resultados de -LY-, -K'L-, -G'L- | 13. Mantemento dos grupos CUA-, -GUA- | 14. Perda do -d- (< -D-, -T-) | 15. Neutralización /R/ e /l/ en posición implosiva | 16. Resultados de -TR-, -DR- | 17. As sibilantes | 18. Distribución baixa / baxa | 19. O artigo | 20. O substantivo | 21. O pronome persoal tónico | 22. O pronome persoal átono | 23. A proclise do pronome persoal átono | 23. Os demostrativos | 24. Os posesivos | 25. Os numerais | 26. O verbo

gallego Lengua, Fonética y fonología, Lingüística histórica y etimología, Gramática histórica. Historia interna, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno fala de Xálima
180851 Libro Breve descripción de Peñaparda /fichas-bibliograficas/breve-descripcion-de-penaparda

Mateos Pascual, José Benito

Mateos Pascual, José Benito Madrid J. B. Mateos 2002 147 84-607-5290-9 español Geografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio, Lengua, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones generales de una comunidad, Folclore. Tradición oral ESPAÑA, SALAMANCA, Peñaparda
179804 Libro Breve diccionario del habla de Cumbres Mayores /fichas-bibliograficas/breve-diccionario-del-habla-de-cumbres-mayores

Serradilla Castaño, Ana

Serradilla Castaño, Ana María Huelva Diputación de Huelva 2003 152 84-8163-330-5

Al diccionario propiamente dicho le siguen unas conclusiones en las que se analizan los arcaísmos léxicos de la localidad (alcaucil, liúda, anafe...), los vulgarismos etimológicos (malacatón < MALUM COTONIUM, mesmo < MEDIPSIMUS, prestiño < PRISTINUM), los vulgarismos claros (meriñaque, armacén, resfregar, biñuelo...), los arabismos (alcaucil, argofifa...), los americanismos (naguas, jícara...), los andalucismos (acierte, perrángano...) y los localismos propios de Cumbres Mayores (farote, cindola, comistina...). Por último, también presta atención a expresiones populares, palabras de formación espontánea, metonimias, ampliaciones y restricciones de significado, y procesos de formación de palabras. 

González Salgado, José Antonio, Revista de Estudios Extremeños, LXI (II), 2005, pp. 843-844 (enlace a la reseña).

español Lengua, Lexicología y lexicografía, Diccionarios y glosarios, Lingüística histórica y etimología, Etimología, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal ESPAÑA, HUELVA, Cumbres Mayores vocabulario, hablas andaluzas, hablas extremeñas
182553 Artículo de revista Breve ensaio geo-económico sobre o Algarve na primeira metade do século XX: em homenagem ao Prof. Manuel Viegas Guerreiro /fichas-bibliograficas/breve-ensaio-geo-economico-sobre-o-algarve-na-primeira-metade-do-seculo-xx-em

Stiltus. Revista de Cultura Regional

Mesquita, José Carlos Vilhena

Mesquita, José Carlos Vilhena 2000 3 79-90 http://hdl.handle.net/10400.1/4786 portugués Geografía, Economía, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Contemporánea PORTUGAL, FARO comercio, sector industrial
181715 Artículo de revista Breve ensayo sobre los nombres gentilicios usados en la Alta Extremadura /fichas-bibliograficas/breve-ensayo-sobre-los-nombres-gentilicios-usados-en-la-alta-extremadura

Revista de Estudios Extremeños

Gutiérrez Macías, Valeriano

Gutiérrez Macías, Valeriano 1970 XXVI 1 155-185 http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_XXVI/1970/T.%20XXVI%20n.%201%201970%20en.-abr/RV10436.pdf español Lengua, Lingüística histórica y etimología, Onomástica ESPAÑA, CÁCERES gentilicios, antroponimia
181457 Capítulo de libro Breve estudo dos falares de Riodonor e Guadramil /fichas-bibliograficas/breve-estudo-dos-falares-de-riodonor-e-guadramil

Opúsculos. Volume IV, Filologia, II

Vasconcellos, J. Leite de

Vasconcelos, José Leite de Coimbra Imprensa da Universidade 1929 739-790 http://cvc.instituto-camoes.pt/conhecer/biblioteca-digital-camoes/etnologia-etnografia-tradicoes/186-186/file.html

ÍNDICE: I. FALAR DE RIO DE ONOR | A) Fonologia | B) Morfologia | C) Partículas | D) Sintaxe | Apêndice | E) Textos | F) Vocabulário || II. FALAR DE GUADRAMIL | A) Fonologia | B) Morfologia | C) Partículas | D) Sintaxe | E) Textos | F) Vocabulário || III. REMATE

portugués Lengua, Fonética y fonología, Lingüística histórica y etimología, Etimología, Morfología y sintaxis, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos, Léxico dialectal PORTUGAL, BRAGANÇA, Bragança Rio de Onor, Guadramil, corpus documental, romances, vocabulario, riodonorés, guadramilés, literatura oral