Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 2041 - 2050 de 4871
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
182458 Artículo de revista Fronteira e turismo no “concelho mais português de Portugal” /fichas-bibliograficas/fronteira-e-turismo-no-concelho-mais-portugues-de-portugal

Geopolítica(s)

Rovisco, Eduarda

Rovisco, Eduarda 2011 2 1 91-107 https://www.academia.edu/39653031

[Resumo proveniente da fonte]

O turismo tem constituído uma reserva de esperança que sustenta os discursos proferidos pelas várias escalas de poder sobre o futuro das zonas rurais raianas. O concelho de Idanha-a-Nova tem vindo a ser apontado como o mais dinâmico da Beira Interior Sul no que concerne ao turismo, sendo promovido enquanto lugar onde a "essência da nação" se oferece à contemplação, como explicita o slogan de promoção turística: "Idanha-a-Nova, provavelmente o concelho mais português de Portugal". Este artigo pretende fornecer pistas de reflexão sobre o lugar da fronteira na criação de imagens e narrativas turísticas do concelho como "reduto de portugalidade". Palavras-chave: Fronteira; turismo; Idanha-a-Nova; Portugal; representações geopolíticas. 

El turismo se ha constituido en una reserva de esperanza que sustenta los discursos, enunciados desde las diversas escalas de poder, sobre el futuro de las zonas rurales rayanas. El municipio de Idanha-a-Nova ha sido señalado como el más dinámico de la región Beira Interior Sul en lo tocante al turismo, siendo presentado como lugar en el que la “esencia de la nación” se ofrece para su contemplación, como explicita el slogan de promoción turística: “Idanha-a-Nova, probablemente el municipio más portugués de Portugal”. Este artículo pretende proporcionar pistas de reflexión sobre el lugar de la frontera en la creación de imágenes y narrativas turísticas del municipio como “reducto de portugalidad”. Palabras clave: Frontera; turismo; Idanha-a-Nova; Portugal; representaciones geopolíticas.

Tourism has been heralded as a repository of hope for sustaining the future of borderlands through the discourses of different power structures. The municipality of Idanha-a-Nova has been pointed out as the most dynamic in this sector within the Beira Interior Sul region, being promoted has a place where the “essence of the nation” is offered to contemplation, as stated in the touristic slogan: “Idanha-a-Nova, probably the most Portuguese municipality of Portugal”. This article intends to provide some clues to think on the place occupied by the frontier on the construction of touristic images and narratives about this municipality as a “redoubt of Portugueseness”. Key words: Frontier; tourism; Idanha-a-Nova; Portugal; geopolitical representations.

portugués Geografía, Turismo, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Otros - Antropología PORTUGAL, CASTELO BRANCO, Idanha-a-Nova
179088 Artículo de revista Fronteira Portugal-Espanha e individualidade territorial /fichas-bibliograficas/fronteira-portugal-espanha-e-individualidade-territorial

Finisterra: Revista Portuguesa de Geografia

Cavaco, Carminda

Cavaco, Carminda 1997 XXXII 63 159-166 https://doi.org/10.18055/Finis1782 https://revistas.rcaap.pt/finisterra/article/view/1782

[Resumo extraído da fonte]

O texto evoca a latitude de matizes do conceito de fronteira quando aplicado à raia de Portugal e Espanha, as suas sombras sobre o território, de solidaridade, cumplicidade e estímulo ou de oposição, marginalidade e abandono, numa história com época de tensões e controles e outras permeabilidades da linha de fronteira, de relações de vizinhança, de intercâmbios múltiplos. Evoca também as novas condições das regiões de fronteira, com a entrada dos dois países ibéricos na EU, e os caminhos de cooperação iniciados no quadro dos programas Interreg I e II. 

portugués Organización política y social, Relaciones transfronterizas ESPAÑA, PORTUGAL fronteras culturales, identidad cultural, identidad regional
180676 Libro Fronteira: subsídios para uma monografia /fichas-bibliograficas/fronteira-subsidios-para-uma-monografia

Pina, Fernando Correia

Pina, Fernando Correia Fronteira Câmara Municipal de Fronteira 2001 128 972-95615-1-6 https://www.academia.edu/19784901/Monografia_de_Fronteira

ÍNDICE: 1. O Meio |1.1. Clima | 1.2. Geologia e Pedologia | 1.3. Hidrologia | 1.4. Fauna e Flora ||​ 2. O Concelho | 2.1. Evolução Histórica |​​ 2.2. Heráldica Autárquica || 3. A vila | 3.1. O nome | 3.2. O castelo | 3.3. Dentro da vila | 3.4. O Fora da Vila | 3.5. Toponímia || 4. Monumentos | 4.1. Igrejas e Locais da Culto | 4.2. Arquitectura civil || 5. Os homens | 5.1. Fronterienses ilustres | 5.2. Famílias nobres de Fronteira | 5.3. Irmandades e Confrarias | 5.4. Actividades económicas || 6. Síntese histórica | 6.1. Paleolítico | 6.2. Neolítico e Calcolítico | 6.3. Idade do Bronze | 6.4. Idade do Ferro | 6.5. Época romana | 6.6. Época muçulmana | 6.7. Idade Média | 6.8. Da Idade Média aos nossos días

2.ª ed., rev. e aumentada.

portugués Geografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio, Economía, Organización política y social, Administración regional y local, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones generales de una comunidad, Religión. Mitología, Arte, Artes plásticas PORTUGAL, PORTALEGRE, Fronteira iglesias y conventos, arquitectura religiosa, arquitectura popular, cofradías, heráldica, caza y pesca, agricultura, comercio, toponimia
179411 Artículo de revista Fronteiras entre Portugal e Leão em Riba-Côa antes do Tratado de Alcanices (1297) /fichas-bibliograficas/fronteiras-entre-portugal-e-leao-em-riba-coa-antes-do-tratado-de-alcanices

Biblos

Azevedo, Rui de

Azevedo, Rui de 1934 X 454-466 https://www.proquest.com/docview/1295161599?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&imgSeq=1 portugués Organización política y social, Administración central, Administración regional y local, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Media ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo, PORTUGAL, GUARDA, Almeida, Figueira de Castelo Rodrigo, Guarda, Pinhel, Sabugal delimitación fronteriza, frontera política, guerras y conflictos, Tratado de Alcañices (1297), fuentes documentales y archivos, administración eclesiástica, órdenes religiosas
179854 Artículo de revista Fronteiras lingüísticas no Val do Río Ellas (Cáceres) /fichas-bibliograficas/fronteiras-linguisticas-no-val-do-rio-ellas-caceres

Revista de Filología Románica

Costas González, Xosé Henrique

Costas González, Xosé-Henrique 2001 18 35-50 http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM0101120035A/11000

[Resumen extraído de la fuente original]

Au Norouest de la province de Cacerès, les parlers appelés valverdeiro, lagarteiro et mañego, sont constamment l’objet d’une polemique au sein de la communauté scientifique universitaire à cause de leur adcription linguistique à plusieurs langues ibéro-romaniques. Pour certains auteurs il s’agirait plutôt d’une variété de portugais truffé de léonesismes, pour d’autres il s’agirait d'un hybride linguistique de frontière, tandis que pour les linguistes galiciens, ce sont des parlers d’origine galicienne mélangés avec des léonesismes. Dans ce travail nous voulons montrer, moyennant l’application d’une méthologie dialecto-métrique suivie d’une explication de dix traits grammaticaux et dix autres traits lexicaux, comment ces parlers sont, à notre avis, un modèle de la varieté dialectale actuelle de la langue galicienne. II faut se souvenir que la langue parlée par les colons qui ont repeuplé ce territoire au XIIéme siècle était le galicien. Mots clefs: Valverdeiro, lagarteiro, mañego, galicien, Iéonnais, portugais.

[Resumen elaborado por FRONTESPO]

El autor del artículo afirma que las hablas del valle “son galegas en sentido amplio e histórico, aínda que con presencia clara de léxico leonés e castelán” (p. 36). Para llegar a esa conclusión, Costas González mide la distancia estructural entre las lenguas románicas peninsulares (incluida la fala) y analiza el comportamiento de esta variedad lingüística en nueve fenómenos fonéticos, uno morfológico y diez elementos léxicos. Los aspectos analizados son los siguientes: diptongación de vocales breves tónicas latinas, diptongación decreciente, pronunciación de F- inicial latina, presencia o ausencia del fonema fricativo interdental sordo y del fricativo labiodental sonoro, evolución de PL-, CL- y FL- latinos, resultados de la desaparición de -L- intervocálica, resultados de la desaparición de -N- intervocálica, resultados de los grupos -UCT- y -ULT-, evolución de la terminación -TATE, morfemas verbales, denominaciones de la abubilla, la comadreja, la luciérnaga, el roble, la aguja del pino, la granada, el cerezo, el año nuevo y los días de la semana, el aguacero y el trueno. Los análisis realizados en el artículo le permiten extraer como conclusión que “as falas do Ellas son variedades do galego antigo traído a este val polos colonos do XIII que evolucionou libremente” (p. 45).

gallego Lengua, Estudios comparativos y contrastivos, Comparación asturleonés/gallego, Comparación asturleonés/portugués, Comparación gallego/portugués, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Otros trabajos dialectológicos/sociolingüísticos ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno fala de Xálima, gallego, portugués, asturleonés, vocabulario, dialectometría
179145 Actas de congreso Frontera castellano-portuguesa y órdenes militares. Problemas de jurisdicción (ss. XII-XIII) /fichas-bibliograficas/frontera-castellano-portuguesa-y-ordenes-militares-problemas-de-jurisdiccion

III Jornadas de Cultura Hispano-Portuguesa. Interrelación cultural en la formación de una mentalidad. Siglos XII al XVI

Ayala Martínez, Carlos de

Ayala Martínez, Carlos de

Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel

Madrid Universidad Autónoma 1999 51-92 8469916351 español Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Media ESPAÑA, PORTUGAL órdenes militares
179122 Actas de congreso Frontera y desarrollo. El programa transfronterizo de España y Portugal /fichas-bibliograficas/frontera-y-desarrollo-el-programa-transfronterizo-de-espana-y-portugal

Sánchez López, F. (coord.); Cabero Diéguez, V. (coord.); Martín Hernández, J. T. (coord.)

, , Sánchez López, Francisco, Cabero Diéguez, Valentín, Martín Hernández, Juan Tomas Salamanca CSIC/Universidad de Salamanca 1993 282

ÍNDICE: PRESENTACIÓN ││ I. INAUGURACIÓN ││ II. SÍNTERSIS DE ESTUDIOS REGIONALES │ Estudio regional de la zona fronteriza de Galicia con Portugal │ Estudio regional de la zona fronteriza de Zamora con Portugal │ Estudio regional de la zona fronteriza de Beira Interior con España │ Estudio regional de la zona fronteriza de Salamanca con Portugal │ Estudio regional de la zona fronteriza de Cáceres con Portugal │ Estudio regional de la zona fronteriza de Badajoz con Portugal │ Estudio regional de la zona fronteriza de Huelva con Portugal ││ III. CONFERENCIAS │ La situación económica de Castilla y León y la zona de frontera │ El desarrollode las zonas fronterizas hispano-portuguesas y el Mercado Único Europeo │ Las Administraciones Locales y el programa INTERREG │ Debates post-conferencias ││ IV. CONTRIBUCIONES │ Cooperación empresarial transfronteriza │ Zonas fronterizas, desarrollo local y cooperación │ Infraestructura y comunicación │ Turismo, entorno y patrimonio cultural ││ V. CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO │ Grupo nº1: Infraestructura y comunicaciones entre España y Portugal │ Grupo nº2: Desarrollo local, desarrollo rural y recursos endógenos │ Grupo nº3: Turismo, patrimoino cultural y medio ambiente │ Grupo nº4: Cooperación social transfronteriza │ Grupo nº 5: Cooperación empresarial transfronteriza ││ VI. CLAUSURA

español Geografía, Descripción geográfico-histórica de un territorio, Economía, Geografía humana, Organización política y social, Administración regional y local, Relaciones transfronterizas ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES, HUELVA, OURENSE, PONTEVEDRA, SALAMANCA, ZAMORA, EUROPA, PORTUGAL, CASTELO BRANCO, GUARDA delimitación fronteriza, frontera política, organización territorial, historia económica, demografía, relaciones institucionales, Unión Europea
179324 Artículo de revista Frontera y fronteras en romance /fichas-bibliograficas/frontera-y-fronteras-en-romance

Anuari de Filologia (Secció G, Filologia romànica)

Gargallo Gil, José Enrique

Gargallo Gil, José Enrique 2004 XXVI 14 51-63

[Resumen extraído de la fuente original]

Este artículo invita a una excursión por el tipo léxico frontera (lat. FRONTE + -ARIA) y algunos de sus sinónimos en romance. Asimismo analiza diversos derivados de voces románicas que significan 'frontera', 'límite'.

ÍNDICE: Justificación | 1. De fronteira a frontieră (lat. FRONTE + -ARIA) | 2. Raya/raia. Ratlla | 3. Muga ('mojón', 'linde', 'frontera') y formas afines. Del lado peninsular de los Pirineos | 4, La Franja | 5. Granită y hotar con sus familias derivativas. En los linderos de la romani(ci)dad | 6. Otros 'límites' en romance | Referencias bibliográficas

catalán Lengua, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Lingüística histórica y etimología, Etimología, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Áreas dialectales y fronteras lingüísticas EUROPA frontera política, tipos léxicos
182150 Libro Frontera y Guerra Civil española. Dominación, resistencia y usos de la memoria /fichas-bibliograficas/frontera-y-guerra-civil-espanola-dominacion-resistencia-y-usos-de-la-memoria

Simões, Dulce

Simões, Maria Dulce Antunes Badajoz Diputación de Badajoz 2013 400 978-84-7796-241-0 https://www.academia.edu/30578102/

ÍNDICE: Notas y agradecimientos || Prólogo || Introducción: el tema y los problemas || Capítulo 1. La guerra civil española y el estudio del acontecimiento | Historia y Antropología: un diálogo interdisciplinar | Memoria colectiva y movimientos sociales por la memoria | Trabajo de campo y archivos: caminos y encrucijadas || Capítulo 2. La frontera: territorio y relaciones fronterizas | Barrancos en la encrucijada de una triple frontera | Una frontera de múltiples pertenencias | La construcción de las naciones y las prácticas de la periferia || Capítulo 3. La sociedad barranqueña: los ricos, los pobres y los demás | Eran dueños de la tierra, del pueblo, de todo | Y los del campo llamaban çivinas a los que estaban en el pueblo | En aquella época no había reivindicaciones, ¡había miseria! || Capítulo 4. El Estado Novo y acción de sus representantes en la frontera | La Guardia Fiscal: un símbolo del Estado en la frontera | «Por la Ley y por la Grey»: represión y resistencias | La policía política y la dominación por el miedo || Capítulo 5. La guerra en la frontera y los flujos de refugiados | Los vecinos de Encinasola: solidaridad y denuncia | Resistencia política en Oliva de la Frontera | Los campos de refugiados: en los límites del mundo y de la humanidad | Tiempos de errancia e intermitencias de la vida: de Barrancos a Tarragona || Capítulo 6. Procesos de dominación y estrategias de resistencia | Vencidos y vencedores en la sociedad rural de posguerra | El regreso de los republicanos: rojo de toda la vida | No éramos contrabandistas, trabajábamos en el contrabando || Conclusión: usos políticos y luchas por la memoria || Fuentes y referencias bibliográficas

Traducción de Susana Gil Llinás y prólogo de Francisco Espinosa.

Cayetano Rosado, Moisés, Revista de Estudios Extremeños, LXX (1), 2014, pp. 663-665 (enlace a la reseña).

español Organización política y social, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Otros - Antropología, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, BADAJOZ, Oliva de la Frontera, HUELVA, Encinasola, PORTUGAL, BEJA, Barrancos guerras y conflictos, refugiados
182446 Actas de congreso Frontera y guerra civil: muros políticos y puentes de solidaridad /fichas-bibliograficas/frontera-y-guerra-civil-muros-politicos-y-puentes-de-solidaridad

Extremadura en el espejo de la memoria

Simões, Dulce

Simões, Maria Dulce Antunes

Olmedo Alonso, Ángel; Corbacho Palacios, José Manuel (dirs.)

Badajoz Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura 2016 41-64 978-84-617-7855-3 https://www.academia.edu/32978922 español Organización política y social, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Otros - Antropología, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, PORTUGAL guerras y conflictos, refugiados