Pasar al contenido principal

Bibliografía multidisciplinar de la frontera hispano-portuguesa

Mostrando 1721 - 1730 de 4871
Sin elementos
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
182798 Libro En el infierno antes del amanecer: asedio y asalto a la fortaleza de Badajoz. 16 de marzo a 6 de abril de 1812 /fichas-bibliograficas/en-el-infierno-antes-del-amanecer-asedio-y-asalto-la-fortaleza-de-badajoz-16

Fletcher, Ian

Fletcher, Ian Badajoz Editorial 4 Gatos 2007 137 978-84-611-6180-5

Traducción de In hell before daylight efectuada por Carlos Sánchez Rubio.

Cardalliaguet Quirant, Marcelino, Revista de Estudios Extremeños, LXIV (1), 2008, pp. 442-443 (enlace a la reseña).

español Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Contemporánea ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz guerras y conflictos
180858 Libro En el serano, leyendas de La Gudina /fichas-bibliograficas/en-el-serano-leyendas-de-la-gudina

Moreno Blanco, Manuel

Moreno Blanco, Manuel Salamanca Librería Cervantes 1999 182 84-95195-11-9

ÍNDICE: Prólogo │ El maleficio del Sierro │ La peña del perdón │ El sastre  los muertos │ El jurdano y las brujas │ La llamada del silvano │ El bramido de La Cervera │ Pereña y San Antón │ El zapatero y el diablo │ Santa Marina y el moro │ La Virgen y la Peña │ La diosa de los Mil Ojos │ La abudilla sagrada │ Los zoros benéficos │ El Picón de la Mora │ El corte del Mogadouro y Peñahorcada

Mitos y leyendas de Vitigudino

español Literatura, Producción literaria ambientada en la frontera hispano-portuguesa, Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Folclore. Tradición oral, Religión. Mitología ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo, Guadramiro, Pereña, Redonda, La, San Felices de los Gallegos, Trabanca, Villar de Ciervo, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Vitigudino, ZAMORA, Fermoselle, PORTUGAL, BRAGANÇA, Mogadouro literatura oral, leyendas, supersticiones y creencias populares, religiosidad popular
178268 Libro En la Raya de Portugal. Solidaridad y tensiones en la comunidad judeoconversa /fichas-bibliograficas/en-la-raya-de-portugal-solidaridad-y-tensiones-en-la-comunidad-judeoconversa

Herga Criado, Pilar

Huerga Criado, Pilar Salamanca Universidad de Salamanca 1994 286 8474817617

[Resumen extraído de la Universidad de Salamanca]

Lejos de los estereotipos de conversiones forzosas y minorías correctamente diferenciadas, la autora nos propone un acercamiento más científico y menos visceral a una realidad compleja como era la de los judíos y los judeoconversos en nuestro siglo XIV. Se detiene en las relaciones sociales e incluso económicas de aquellas sociedades. La limpìeza de sangre, el marranismo y, por supuesto, la conversión son analizados para iluminar una realidad no siempre entendida correctamente.

ÍNDICE: PRÓLOGO │││ INTRODUCCIÓN │││ CAPÍTULO I. ORÍGENES CASTELLANOS Y PORTUGUESES DE LAS COMUNIDADES JUDEOCONVERSAS ││ 1.1. CASTELLANOS EN CIUDAD RODRIGO │ 1.1.1. Desde San Felices de Gallegos │ 1.1.2. Desde Gallegos │ 1.1.3. Desde Aldea del Obispo │ 1.1.4. El encuentro en Ciudad Rodrigo ││ LOS CRISTIANOS NUEVOS EN PORTUGAL (1492-1580)  │ 1.2.1. Incorporación de los portugueses a la comunidad de Ciudad Rodrigo ││ 1.3. LA EMIGRACIÓN DE LOS PORTUGUESES A EXTREMADURA │ 1.3.1. De Vila Flor a Extremadura │ 1.3.2. De Portugal a Cáceres │││ CAPÍTULO II. LA FAMILIA ││ 2.1. LA EDUCACIÓN, INSTRUMENTO DE REPRODUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL ││ 2.2. EL MATRIMONIO │ 2.2.1. La negociación │ 2.2.2. El esposo y la esposa │ 2.2.3. La fidelidad conyugal ││ 2.3. LA ESTRATEGIA ENDOGÁMICA ││ 2.4. LA RESIDENCIA CONYUGAL ││ 2.5. LA ESTRUCTURA FAMILIAR ││ 2.6. LA VIDA MATERIAL: CASA Y AJUAR ││ 2.7. LOS CRIADOS │││ CAPÍTULO III. LOS HOMBRES DE NEGOCIO ││3.1. RASGOS GENERALES ││ 3.2. LABRADORES Y GANADEROS │ 3.2.1. Castellanos de Ciudad Rodrigo │ 3.2.2. Portugueses en Extremadura │ 3.2.3. La familia "del Caño" ││ 3.3. MERCADERES ││ 3.4. ARRENDATARIOS DE RENTAS │ 3.4.1. D rentas de la corona │ 3.4.2. De tributos del reino │ 3.4.3. De contribuciones eclesiásticas │ 3.4.4. De rentas e impuestos de la Iglesia │ 3.4.5. De otras rentas │ 3.4.6. El camino de la renta ││ 3.5. HOMBRES DE NEGOCIOS EN LA FAMILIA LÓPEZ ARIAS ││ 3.6. ARTESANOS Y PROFESIONALES LIBERALES: UNA MINORÍA │││ CAPÍTULO IV. CONVERSOS, LIMPIEZA E INTEGRACIÓN SOCIAL ││ 4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA │ 4.1.1. Instrumentos de selección: Inquisición y estatutos de limpieza │ 4.1.2. Replanteamiento del problema en el siglo XVII ││ 4.2. CRISTIANOS VIEJOS Y NUEVOS EN BADAJOZ │ 4.2.1. Cristianos neuvos entre la élite urbana │ 4.2.2. Tensiones y conflictos │ 4.2.3. El arbitraje del Santo Oficio │││ CAPÍTULO V. EL MARRANISMO ││ 5.1. DEL JUDAÍSMO AL MARRANISMO ││ 5.2. LA DOCTRINA MARRÁNICA ││ 5.3. LA PRÁCTICA RELIGIOSA │ 5.3.1. La iniciación │ 5.3.2. El nacimiento y la muerte │ 5.3.3. Las oraciones │ 5.3.4. El sábado │ 5.3.5. La celebración de las fiestas │ 5.3.6. Las prescripciones alimenticias │ 5.3.7. los ayunos rituales ││ 5.4. LA COMUNIDAD RELIGIOSA ││ 5.5. LA VIDA RELIGIOSA EN LA CLANDESTINIDAD ││ 5.6. LOS DELATORES ││ 5.7. LA REPRESIÓN CONTRA LA FIRMEZA: ISABEL NÚÑEZ ││ APÉNDICE │││ CAPÍTULO VI. INQUISICIÓN Y CRIPTOJUDAÍSMO ││ 6.1. EL TRIBUNAL DE LLERENA │ 6.1.1. El distrito │ 6.1.2. La burocracia ││ 6.2. EL TRIBUNAL DE LLERENA Y LOS TRIBUNALES PORTUGUESES │ 6.2.1. La Inquisición en Portugal │ 6.2.2. Relaciones entre la Inquisición de Llerena y las inquisiciones portuguesas ││ 6.3. SECUENCIAS DEL PROCEDIMIENTO INQUISITORIAL │ 6.3.1. Prisión y secuestro de bienes │ 6.3.2. La cárcel secreta ││ 6.4. ACTIVIDAD PROCESAL CONTRA LOS JUDAIZANTES │││ CAPÍTUL VII. LA DIÁSPORA ││ 7.1. LA HUÍDA ││ 7.2. SEPARACIÓN TRANSITORIA, PERMANENTE CONTACTO │ 7.2.1. Una familia dividida por el éxodo: los Penamacor-Mercado ││ 7.3. DEL MARRANISMO AL JUDAÍSMO: LA RECONVERSIÓN DEL CONVERSO │ 7.3.1. En Amsterdam │ 7.3.2. En el sur de Francia ││ 7.4. LA PROFUNDIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA │││ CONCLUSIONES │││ BIBLIOGRAFÍA

español Organización política y social, Administración regional y local, Relaciones transfronterizas, Pensamiento y mundo cultural, Antropología y etnología, Descripciones de aspectos concretos, Religión. Mitología, Historia, Edad Moderna ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz, SALAMANCA, Aldea del Obispo, Ciudad Rodrigo, San Felices de los Gallegos comunidad judía, usos y costumbres, delimitación fronteriza, represión religiosa, Inquisición
181041 Capítulo de libro En la Salamanca de las sonoras arcaicas (Las andanzas de un aprendiz de dialectólogo) /fichas-bibliograficas/en-la-salamanca-de-las-sonoras-arcaicas-las-andanzas-de-un-aprendiz-de

Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio Madrid / Oviedo Editorial Gredos / Universidad de Oviedo 1985 vol. 1, pp. 233-243 84-249-0983-6 español Lengua, Fonética y fonología ESPAÑA, SALAMANCA asturleonés, sibilantes
179679 Libro En los confines del reino. Huelva y su tierra en el siglo XVIII /fichas-bibliograficas/en-los-confines-del-reino-huelva-y-su-tierra-en-el-siglo-xviii

Núñez Roldán, Francisco

Núñez Roldán, Francisco Sevilla Universidad de Sevilla 1987 505 84-7405-361-7 español Pensamiento y mundo cultural, Historia, Edad Moderna ESPAÑA, HUELVA
181034 Artículo de revista En torno a dos palabras salmantinas: bica, antruejo /fichas-bibliograficas/en-torno-dos-palabras-salmantinas-bica-antruejo

Nueva Revista de Filología Hispánica

Krüger, Fritz

Krüger, Fritz 1953 VII 1-2 170-182 http://www.jstor.org/stable/40297426

Se estudian las variantes fonéticas, la distribución geográfica y la procedencia etimológica de la voces bico, de origen gallego-portugués, y del arcaísmo antruejo. Según Krüger, "la familia bico en ninguna parte de la Península está tan arraigada como en Portugal y Galicia, con estribaciones hacia las zonas colindantes del interior (Ribera del Duero, zona gallega de Sanabria, esporádicamente en el interior de esta región, Bierzo, extremo noroeste de la prov. de León y el bable occidental)" (p. 173). Por lo que respecta a antruejo, "las formas primitivas derivadas directamente de introitus [...] viven en el extremo oeste y Noroeste de la Península (Portugal-Galicia); son frecuentes asimismo en las zonas arcaizantes de las provincias colindantes, en Zamora (Sanabria), León (toda la parte Sur y Sudoeste, Bierzo y el Noroeste) y Oviedo (asturiano occidental)" (p. 179).

español Lengua, Lexicología y lexicografía, Trabajos onomasiológicos y semasiológicos, Lingüística histórica y etimología, Etimología, Sociolingüística. Dialectología y geolingüística, Léxico dialectal ESPAÑA, SALAMANCA, ZAMORA vocabulario, portuguesismos, arcaísmos
182996 Artículo de revista En torno a la alcazaba de Badajoz /fichas-bibliograficas/en-torno-la-alcazaba-de-badajoz

Alminar

Sanabria Vega, José

Sanabria Vega, José 1983 47 8-9 https://get.google.com/albumarchive/103133546993714786422/album/AF1QipNFXDfRrFGJnbknXbG-wt0Wndx_2WGFwu-xc54B?feat=directlink español Pensamiento y mundo cultural, Historia, Arqueología, Edad Media ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz arquitectura militar
179700 Capítulo de libro En torno a la ubicación de Alfayat de la Peña /fichas-bibliograficas/en-torno-la-ubicacion-de-alfayat-de-la-pena

Homenaje al Prof. Jacinto Bosch Vilà

Roldán Castro, F.; Pérez Macías, J. A.

, Roldán Castro, Fátima, Pérez Macías, Juan Aurelio Granada Universidad de Granada 1991 vol. 1 (323-333) 8433814397 español Organización política y social, Administración regional y local, Pensamiento y mundo cultural, Historia, Arqueología, Edad Media ESPAÑA, HUELVA, Almonaster la Real, Aroche, Ayamonte, Cortegana, Paymogo, Puebla de Guzmán, PORTUGAL, BEJA, Moura, Mértola, Serpa, FARO, Castro Marim, Tavira organización territorial, islamización, Reconquista, guerras y conflictos, fuentes documentales y archivos, epigrafía y otras inscripciones
180870 Artículo de revista En torno a la visigotización de la provincia de Salamanca /fichas-bibliograficas/en-torno-la-visigotizacion-de-la-provincia-de-salamanca

Salamanca. Revista de Estudios

Alonso Ávila, Ángeles

Alonso Ávila, Ángeles 1985-1986 18-19 169-222 http://www.lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/Revista/0211-9730-116.pdf español Pensamiento y mundo cultural, Historia, Arqueología, Edad Media ESPAÑA, SALAMANCA visigodos, numismática
181375 Actas de congreso En torno al diptongo -AU- (< -OU-) y otros casos de disimilaciones vocálicas en el leonés occidental de Carbajalinos de la Requejada (Zamora) /fichas-bibliograficas/en-torno-al-diptongo-au-ou-y-otros-casos-de-disimilaciones-vocalicas-en-el

Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española

García López, David

García López, David

Mangado Martínez, José Javier; González Bachiller, Fabián; García Turza, Claudio

Logroño Universidad de La Rioja 1998 Vol. 2, pp. 719-724 84-88713-92-4 español Lengua, Fonética y fonología ESPAÑA, ZAMORA, Rosinos de la Requejada Carbajalinos, fonética histórica, asturleonés, diptongos, vocalismo átono, vocalismo tónico