temática

Tesauro de temas de FRONTESPO-BIB

NOTAS PREVIAS

  • El núcleo de FRONTESPO-BIB son los trabajos sobre la lengua de la frontera hispano-portuguesa. De modo complementario, se introducen otros registros relevantes para la configuración lingüística del territorio (historia, geografía humana, etc.), así como otros recursos de temática más general. No debe esperarse, sin embargo, una cobertura exhaustiva de los temas no lingüísticos.
  • La delimitación temática de FRONTESPO-BIB sigue una doble estructuración, una adscripción general a uno o varios temas del tesoro jerarquizado (que es lo que se presenta en este documento) y una precisión más detallada mediante palabras clave.
  • En el caso de temas que cuenten con subtemas dependientes, la asignación temática se hará siempre en este segundo nivel. Es decir, salvo error o fichas que estén en proceso de catalogación, no habrá registros adscritos apenas a Lexicología y lexicografía, por ejemplo, sino que la asociación se hará a uno o varios de los subtemas (Diccionarios y glosarios; Fraseología; Trabajos onomasiológicos y semasiológicos; Otros trabajos léxicos).

TESORO DE TEMAS

Generalidades

TEMAS

DESCRIPTORES

Bibliografía

Bibliografías y catálogos. Enciclopedias y obras de referencia.

Biografía

 

Centros de documentación

Archivos y archivística. Producción documental.

Entidades y asociaciones

Museos, asociaciones culturales, instituciones científicas, organismos públicos dedicados a estudios fronterizos.

Medios de comunicación. Editoriales

Industria editorial. Revistas y periódicos. Emisoras de radio y TV.

Trabajos interdisciplinares

Trabajos generales o interdisciplinares sobre la frontera.

Otros - Generalidades

 

 

Mundo físico

TEMAS

DESCRIPTORES

Agricultura y zootecnia

Agricultura. Zootecnia. Ganadería y cría de animales. Veterinaria. Caza y pesca. Silvicultura e ingeniería forestal.

Biología. Medio ambiente

Biología. Botánica. Ecología. Zoología. Paleontología. Parques naturales/nacionales transfronterizos.

Geografía física. Geología

Climatología, meteorología, geomorfología, hidrología

Infraestructuras

Minería. Sector extractivo. Ingeniería hidráulica. Energía eléctrica. Carreteras. Ferrocarril. Servicio postal y telegráfico. Urbanismo. Aduanas. Vallas y barreras. Mantenimiento de los hitos fronterizos. Interconexiones hidráulicas y energéticas

Medicina y biomedicina

Salud pública e higiene. Políticas sanitarias. Patología. Farmacología. Biomedicina. ADN. Genética. Genética de Poblaciones.

Otros - Mundo físico

 

 

 

Geografía

TEMAS

DESCRIPTORES

 

Cartografía

Cartografía. Mapas.

Descripción geográfico-histórica de un territorio (*)

Descripción geográfico-histórica de una localidad o territorio. Libros de viaje.

Economía

Mercado laboral. Relaciones económicas y comerciales. Producción y organización de la actividad productiva. Mercado e instituciones de la actividad comercial.

Geografía humana

Demografía. Grupos y clases sociales. Geografía urbana y rural. Geografía del envejecimiento.

Migraciones y exilio

Inmigración. Emigración. Repoblación y colonización. Exilio. Refugiados políticos. Desplazados

Turismo

Turismo

Otros - Geografía

 

 

(*) Asignamos este tema a los registros que presentan una descripción general de una localidad o territorio, tal y como es habitual en las monografías etnolingüísticas (p. ej., Monforte da Beira atravês dos tempos [link]). Obras de este tipo son panorámicas, por lo que la catalogación temática de las decenas de aspectos etnográficos, geográficos o históricos que tocan sería poco práctica. Optamos, por tanto, por no atribuir temas adicionales de esos ámbitos, excepto, cuando corresponde, el de Descripciones generales de una comunidad (Antropología y etnografía), así como en casos excepcionales donde el estudio es de carácter general, pero presta especial atención a algún aspecto.

 

Organización política y social

TEMAS

DESCRIPTORES

 

Administración central

Administración General del Estado. Políticas estatales. Policía. Fuerzas armadas.

Administración regional y local

Comunidades Autónomas. Diputaciones. Comarcas. Ayuntamientos.

Enseñanza

 

Relaciones transfronterizas

Programas transfronterizos. Terrenos comunales y colectivos. Tratados y acuerdos de límites. Disputas fronterizas

Otros - Organización política y social

 

 

Pensamiento y mundo cultural

TEMAS

SUBTEMAS

DESCRIPTORES

 

Antropología y etnología

   
 

Descripciones generales de una comunidad (*)

 
 

Descripciones de aspectos concretos

Usos y costumbres. Muerte y ritos funerarios. La vida en la comunidad. Romerías y fiestas populares

 

Construcciones. Herramientas. Aperos

Herramientas. Utensilios. Casas y construcciones anexas.

 

Folclore. Tradición oral

Cuentos, historias orales, leyendas, literatura oral, proverbios, paremias, etc.

 

Medicina popular

Medicina y veterinaria popular

 

Religión. Mitología (**)

 
 

Antropología - Otros

Otras informaciones antropológicas

Arte

   
 

Artes plásticas

Esculturas. Pinturas y grabados. Dibujo. Cerámica. Artesanía. Arquitectura. Restauración.

 

Artes musicales

Música. Danza

 

Cine y fotografía

Fotografía. Cine. Documentales

 

Arte - Otros

 

Historia

   
 

Arqueología

 
 

Prehistoria y Edad Antigua

 
 

Edad Media

 
 

Edad Moderna

 
 

Edad Contemporánea

 
 

Historia - Otros

 

Otros - Pensamiento y cultura

   
     

 

(*) Asignamos este tema a aquellas obras que se ocupan de varios aspectos antropológicos y etnográficos, algo muy común, por ejemplo, en monografías etnolingüísticas que trazan un panorama geográfico, histórico y cultural de una aldea o territorio. En general, la adscripción de este tema a un registro implica que no se le adjudican adicionalmente temas como Folclore o Construcciones, herramientas y aperos, puesto que se entienden incluidos en el anterior. Excepcionalmente, puede darse algún caso de doble adscripción cuando la obra da un papel muy relevante a algún aspecto particular, hecho que suele reflejarse también en el título (p. ej., La cultura oral en Acebo y Sierra de Gata [link]).

 (**) Los trabajos consistentes apenas en compilaciones de oraciones, canciones religiosas, etc., van únicamente en Folclore y tradición oral.

 

Lengua

TEMAS

SUBTEMAS

Estudios comparativos y contrastivos

 

 

Comparación asturleonés/gallego

 

Comparación asturleonés/portugués

 

Comparación gallego/portugués

 

Comparación español/gallego

 

Comparación español/portugués

 

Comparación gallego/portugués

 

Otras comparaciones y contrastes

Fonética y fonología

 

Historiografía lingüística

 

Lexicología y lexicografía

 

 

Diccionarios y glosarios

 

Fraseología

 

Trabajos onomasiológicos y semasiológicos

 

Otros trabajos léxicos

Lingüística histórica y etimología

 

 

Crítica textual. Escritura y sistemas de escritura

 

Etimología

 

Gramática histórica. Historia interna

 

Historia externa

 

Onomástica

 

Otros trabajos de lingüística histórica

Morfología y sintaxis

 

Sociolingüística. Dialectología y geolingüística

 

 

Áreas dialectales y fronteras lingüísticas

 

Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias

 

Competencias, usos y actitudes

 

Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos

 

Léxico dialectal

 

Normativización

 

Políticas lingüísticas. Normalización

 

Trabajos sobre fenómenos dialectales/sociolingüísticos específicos

 

Otros trabajos dialectológicos/sociolingüísticos

Otros - Lingüística

 

 

Literatura

[N.B. La literatura popular se cataloga en Antropología y etnografía > Tradición oral]

TEMAS

DESCRIPTORES

Estudios literarios

Crítica literaria. Historia de la literatura. Relaciones literarias transfronterizas

Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa (*)

 

Producción literaria ambientada en la frontera hispano-portuguesa

 

Otros - Literatura

 

(*) En las palabras clave se anotará la tipología de producciones representadas (poesía, teatro, etc.).

Temáticas del Corpus oral de la frontera hispano-portuguesa (FRONTESPO-COR)

Estructura temática de las entrevistas

En cada punto de la red se han entrevistado a varias personas, con representación siempre de los dos sexos y de las distintas franjas etarias (a) hasta 50 años; b) entre 50 y 75 años; c) más de 75 años), con la intención de huir del enfoque “arqueológico” de la dialectología tradicional. Una entrevista prototípica consta de tres partes bien diferenciadas, aunque en algunos casos (especialmente con informantes mayores y con personas que tenían poco tiempo disponible) no se han tratado todos estos contenidos:

a) Conversación sobre diversos campos semánticos de la vida tradicional (agricultura, ganadería, etc.), siguiendo un cuestionario común a toda la red, para poder plantear trabajos geolingüísticos, dialectométricos, sobre obsolescencia léxica, etc. Dependiendo del tiempo que tenía disponible el informante y de su grado de conocimiento del tema, la conversación es más fluida o tiende más al formato pregunta-respuesta.

b) Conversación sobre aspectos sociolingüísticos: juicios sobre la propia variedad y la de los pueblos vecinos (de uno u otro lado de la Raya), actitudes y usos lingüísticos (especialmente en el caso de variedades minoritarias o enclaves), cambio o mezcla de código en el contacto con nacionales de otros países, etc.

c) Conversación libre sobre aspectos relativos a la vida de frontera y a la actualidad del medio rural: abandono del campo, el contrabando y el comercio, la buena o mala relación con los vecinos del otro lado, etc. Esta parte de la entrevista cumple una doble finalidad: dotar al corpus de materiales con un registro lingüístico más espontáneo y fluido, que intente reflejar del modo más fiel posible el habla de los informantes y que pueda ser aprovechado para estudios discursivos y sintácticos, y compilar información antropológica, etnográfica o de geografía humana, entre otras, que pueda ser de utilidad a quien investiga sobre el hecho fronterizo desde otras perspectivas y que sirva también de recopilación de la memoria colectiva de las comunidades investigadas.

Catálogo de la biblioteca del Institute of Historical Research de Londres. Autor: NotFromUtrecht, Wikimedia Commons. CC BY-SA. 3.0. Fuente 

Árbol temático

Para facilitar la consulta y manejo del corpus, las entrevistas han sido segmentadas y editadas. Se han creado diversas sesiones buscando una cierta coherencia temática. A cada una de estas grabaciones se les asigna uno o varios temas, que pueden emplearse como criterio de recuperación de datos en el buscador, en solitario o en combinación con otros aspectos (edad y sexo del informante, existencia de transcripción, etc.). Es importante tener en cuenta que no es una clasificación temática exhaustiva. Es decir, catalogamos los contenidos principales de la conversación, teniendo en cuenta la perspectiva de conjunto de FRONTESPO-COR, pero eso no excluye que se traten otros contenidos, para una sinopsis detallada, hay que consultar siempre la descripción de cada una de las sesiones.

Presentamos a continuación el tesauro de temas, en versión trilingüe

 

(actualizado: 16/5/2018)

  • Animales [excepto ganado] | Animais [exceto gado] | Animals [except for livestock]

Caza | Caça | Hunting

Mamíferos | Mamíferos | Mammals

Insectos, anfibios y reptiles | Insetos, anfíbios e répteis | Insects, amphibians and reptiles

Pájaros | Pássaros | Birds

 

  • Casa | Casa | House

Partes de la casa y dependencias | Partes da casa e dependências | Parts of the house and annexed buildings

Mobiliario. Utensilios | Mobília e utensílios | Furniture and household utensils

 

  • Contexto histórico y geográfico | Contexto histórico e geográfico | Historical and geographic context

Transformaciones en las últimas décadas | Transformações nas últimas décadas | Transformations in the last decades

Couto Misto

Guerra civil española (1936-1939) | Guerra civil espanhola (1936-1939) | Spanish Civil War (1936-1939)

 

  • La frontera | A fronteira | The border

Comercio | Comércio | Trade

Contrabando | Contrabando | Smuggling

Migraciones | Migrações | Migrations

Relaciones con las comunidades fronterizas | Relações com as comunidades fronteiriças | Relationship with border communities

Relaciones con el Estado y sus autoridades | Relações com o Estado e as suas autoridades | Relationship with the State and its agents.

Otras informaciones sobre la vida en la frontera | Outras informações sobre a vida na fronteira | Other information about life at the border

               

  • Ganado | Gado | Livestock

Ganado equino y animales de carga | Gado equino e animais de carga | Horses and pack animals

Ganado ovino y caprino | Gado ovino e caprino | Sheep and goat breeding

Ganado porcino | Gado suino | Pig farming

Ganado vacuno | Gado vacum | Cattle

 

  • Lengua | Língua | Language

Situación lingüística de la comunidad | Situação linguística da comunidade | Linguistic situation in the community

Lengua de las localidades vecinas del mismo país | Língua das localidades vizinhas do mesmo país | Language in the neighbouring places at the same country

Lengua del país vecino | Língua do país vizinho | Language of the neighbouring country

Comportamiento lingüístico con los vecinos del otro país | Comportamento linguístico com a gente do país vizinho | Linguistic behaviour with nationals from the neighbouring country

 

  • Plantas | Plantas | Plants

Árboles (no frutales) y aprovechamiento forestal | Árvores não fruteiras e aproveitamento florestal | Trees and forestry use

Cereales | Cereais | Grain

Herramientas y aperos | Ferramentas e apeiragem | Tools and farm implements

Huerta y árboles frutales | Horta e árvores fruiteiras | Garden and fruit trees

Plantas espontáneas | Plantas espontâneas | Volunteer plants

Tipos de terreno | Tipos de terreno | Kinds of plots

Trabajos agrícolas | Trabalhos agrícolas | Agricultural operations

 

  • Productos elaborados | Produtos elaborados | Processed products

Aceite | Azeite | Olive oil           

Harina y pan | Farinha e pão | Flour and bread

Lácteos | Produtos lácteos | Dairy products

Vestuario y tejido | Vestuário e tecido | Clothing and weaving

Uva y vino | Uva e vinho | Grape and wine

Otras industrias | Outras indústrias | Other industries

 

  • Ser humano (físico y social) | Ser humano (físico e social) | Human being (physical and social)

Comida y partes del día | Comida e partes do dia | Meals and parts of a day

Festividades. Bailes | Festividades. Bailes | Celebrations and dances

Partes del cuerpo | Partes do corpo | Parts of the body

Relaciones amorosas. Familia | Relações amorosas. Família | Love relationships. Family

 

  • Otros | Outros | Other contents

Biografía | Biografia | Biography

Cuentos, leyendas e historias | Contos, lendas e histórias | Stories and legends

Informaciones etnográficas | Informações etnográficas | Ethnographic information.