La fala de Xálima, encrucijada lingüística entre el ámbito gallegoportugués y el castellanoleonés (extremeño)
ÍNDICE: 1. El contexto. Las dos grandes fronteras lingüísticas peninsulares || 2. Los nombres: lugares, hablas y gentes || 3. Origen y filiación románica || 4. Breve caracterización | 4.1. Rasgos de alcance iberorrománico | 4.2. Afinidad con el gallegoportugués | 4.3. Rasgos arcaicos | 4.4. Más rasgos diferenciadores entre Valverde y los otros dos lugares | 4.5. Otros rasgos | 4.6. Influencias castellanizadoras | 4.7. Singularidad morfosintáctica | 4.8. Exónimos | 4.9. Palabras emblema || 5. Más de un siglo de estudios sobre la fala | 5.1. Primera etapa (1910-1945) | 5.2. Segunda etapa (1945-1992) | 5.3. De 1992 a esta parte || 6. La persistencia y la diversidad de las investigaciones sobre la fala || 7. La viabilidad de una fala escrita || 8. A manera de conclusión || Apéndice. Tres muestras escritas, tres modelos ortográficos || Referencias bibliográficas