Estudio del campo léxico de la vaca en gallego
[Resumen extraído de la fuente original]
Este trabajo es una presentación de la tesis doctoral que está realizando el autor, pretendiendo dar cuenta de medio centenar de subcampos léxicos referentes a la apariencia física de la vaca y su reproducción en el dominio lingüístico gallego. La estructura de este proyecto es bipartita: por un lado, se analiza la distribución geográfica de las diferentes respuestas, clasificándolas según la motivación del hablante a la hora de acuñar cada forma; por el otro, se estudia individualmente cada forma desde diferentes perspectivas: análisis morfológico, etimología, primeras documentaciones, tratamiento en los diccionarios... El trabajo que aquí se presenta se centra en la descripción del proyecto (fundamentalmente, el material empleado y la metodología) y ejemplifica con elementos del subcampo léxico vaca que sólo tiene un cuerno. Palabras clave: geolingüística, dialectología, lexicografía, historia del léxico, gallego, vaca, ganado vacuno.
Este traballo é unha presentación da tese de doutoramento que está a realizar o autor, pretendendo dar conta dun medio centenar de subcampos léxicos referentes á aparencia física da vaca e á súa reprodución no dominio lingüístico galego. A estrutura deste proxecto é bipartita: por un lado analízase a distribución xeográfica das diferentes respostas, clasificándoas segundo a motivación do falante á hora de acuñar a forma; polo outro, estúdase individualmente cada unha das formas desde diferentes perspectivas: análise morfolóxica, etimoloxía, primeiras documentacións, tratamento nos dicionarios... O traballo que se presenta aquí céntrase na descrición do proxecto (fundamentalmente, o material empregado e a metodoloxía) e exemplifica con elementos do subcampo léxico vaca que só ten un corno. Palabras clave: xeolingüística, dialectoloxía, lexicografía, historia do léxico, galego, vaca, gando vacún.