Tesauro de temas de FRONTESPO-BIB

NOTAS PREVIAS

  • El núcleo de FRONTESPO-BIB son los trabajos sobre la lengua de la frontera hispano-portuguesa. De modo complementario, se introducen otros registros relevantes para la configuración lingüística del territorio (historia, geografía humana, etc.), así como otros recursos de temática más general. No debe esperarse, sin embargo, una cobertura exhaustiva de los temas no lingüísticos.
  • La delimitación temática de FRONTESPO-BIB sigue una doble estructuración, una adscripción general a uno o varios temas del tesoro jerarquizado (que es lo que se presenta en este documento) y una precisión más detallada mediante palabras clave.
  • En el caso de temas que cuenten con subtemas dependientes, la asignación temática se hará siempre en este segundo nivel. Es decir, salvo error o fichas que estén en proceso de catalogación, no habrá registros adscritos apenas a Lexicología y lexicografía, por ejemplo, sino que la asociación se hará a uno o varios de los subtemas (Diccionarios y glosarios; Fraseología; Trabajos onomasiológicos y semasiológicos; Otros trabajos léxicos).

TESORO DE TEMAS

Generalidades

TEMAS

DESCRIPTORES

Bibliografía

Bibliografías y catálogos. Enciclopedias y obras de referencia.

Biografía

 

Centros de documentación

Archivos y archivística. Producción documental.

Entidades y asociaciones

Museos, asociaciones culturales, instituciones científicas, organismos públicos dedicados a estudios fronterizos.

Medios de comunicación. Editoriales

Industria editorial. Revistas y periódicos. Emisoras de radio y TV.

Trabajos interdisciplinares

Trabajos generales o interdisciplinares sobre la frontera.

Otros - Generalidades

 

 

Mundo físico

TEMAS

DESCRIPTORES

Agricultura y zootecnia

Agricultura. Zootecnia. Ganadería y cría de animales. Veterinaria. Caza y pesca. Silvicultura e ingeniería forestal.

Biología. Medio ambiente

Biología. Botánica. Ecología. Zoología. Paleontología. Parques naturales/nacionales transfronterizos.

Geografía física. Geología

Climatología, meteorología, geomorfología, hidrología

Infraestructuras

Minería. Sector extractivo. Ingeniería hidráulica. Energía eléctrica. Carreteras. Ferrocarril. Servicio postal y telegráfico. Urbanismo. Aduanas. Vallas y barreras. Mantenimiento de los hitos fronterizos. Interconexiones hidráulicas y energéticas

Medicina y biomedicina

Salud pública e higiene. Políticas sanitarias. Patología. Farmacología. Biomedicina. ADN. Genética. Genética de Poblaciones.

Otros - Mundo físico

 

 

 

Geografía

TEMAS

DESCRIPTORES

 

Cartografía

Cartografía. Mapas.

Descripción geográfico-histórica de un territorio (*)

Descripción geográfico-histórica de una localidad o territorio. Libros de viaje.

Economía

Mercado laboral. Relaciones económicas y comerciales. Producción y organización de la actividad productiva. Mercado e instituciones de la actividad comercial.

Geografía humana

Demografía. Grupos y clases sociales. Geografía urbana y rural. Geografía del envejecimiento.

Migraciones y exilio

Inmigración. Emigración. Repoblación y colonización. Exilio. Refugiados políticos. Desplazados

Turismo

Turismo

Otros - Geografía

 

 

(*) Asignamos este tema a los registros que presentan una descripción general de una localidad o territorio, tal y como es habitual en las monografías etnolingüísticas (p. ej., Monforte da Beira atravês dos tempos [link]). Obras de este tipo son panorámicas, por lo que la catalogación temática de las decenas de aspectos etnográficos, geográficos o históricos que tocan sería poco práctica. Optamos, por tanto, por no atribuir temas adicionales de esos ámbitos, excepto, cuando corresponde, el de Descripciones generales de una comunidad (Antropología y etnografía), así como en casos excepcionales donde el estudio es de carácter general, pero presta especial atención a algún aspecto.

 

Organización política y social

TEMAS

DESCRIPTORES

 

Administración central

Administración General del Estado. Políticas estatales. Policía. Fuerzas armadas.

Administración regional y local

Comunidades Autónomas. Diputaciones. Comarcas. Ayuntamientos.

Enseñanza

 

Relaciones transfronterizas

Programas transfronterizos. Terrenos comunales y colectivos. Tratados y acuerdos de límites. Disputas fronterizas

Otros - Organización política y social

 

 

Pensamiento y mundo cultural

TEMAS

SUBTEMAS

DESCRIPTORES

 

Antropología y etnología

   
 

Descripciones generales de una comunidad (*)

 
 

Descripciones de aspectos concretos

Usos y costumbres. Muerte y ritos funerarios. La vida en la comunidad. Romerías y fiestas populares

 

Construcciones. Herramientas. Aperos

Herramientas. Utensilios. Casas y construcciones anexas.

 

Folclore. Tradición oral

Cuentos, historias orales, leyendas, literatura oral, proverbios, paremias, etc.

 

Medicina popular

Medicina y veterinaria popular

 

Religión. Mitología (**)

 
 

Antropología - Otros

Otras informaciones antropológicas

Arte

   
 

Artes plásticas

Esculturas. Pinturas y grabados. Dibujo. Cerámica. Artesanía. Arquitectura. Restauración.

 

Artes musicales

Música. Danza

 

Cine y fotografía

Fotografía. Cine. Documentales

 

Arte - Otros

 

Historia

   
 

Arqueología

 
 

Prehistoria y Edad Antigua

 
 

Edad Media

 
 

Edad Moderna

 
 

Edad Contemporánea

 
 

Historia - Otros

 

Otros - Pensamiento y cultura

   
     

 

(*) Asignamos este tema a aquellas obras que se ocupan de varios aspectos antropológicos y etnográficos, algo muy común, por ejemplo, en monografías etnolingüísticas que trazan un panorama geográfico, histórico y cultural de una aldea o territorio. En general, la adscripción de este tema a un registro implica que no se le adjudican adicionalmente temas como Folclore o Construcciones, herramientas y aperos, puesto que se entienden incluidos en el anterior. Excepcionalmente, puede darse algún caso de doble adscripción cuando la obra da un papel muy relevante a algún aspecto particular, hecho que suele reflejarse también en el título (p. ej., La cultura oral en Acebo y Sierra de Gata [link]).

 (**) Los trabajos consistentes apenas en compilaciones de oraciones, canciones religiosas, etc., van únicamente en Folclore y tradición oral.

 

Lengua

TEMAS

SUBTEMAS

Estudios comparativos y contrastivos

 

 

Comparación asturleonés/gallego

 

Comparación asturleonés/portugués

 

Comparación gallego/portugués

 

Comparación español/gallego

 

Comparación español/portugués

 

Comparación gallego/portugués

 

Otras comparaciones y contrastes

Fonética y fonología

 

Historiografía lingüística

 

Lexicología y lexicografía

 

 

Diccionarios y glosarios

 

Fraseología

 

Trabajos onomasiológicos y semasiológicos

 

Otros trabajos léxicos

Lingüística histórica y etimología

 

 

Crítica textual. Escritura y sistemas de escritura

 

Etimología

 

Gramática histórica. Historia interna

 

Historia externa

 

Onomástica

 

Otros trabajos de lingüística histórica

Morfología y sintaxis

 

Sociolingüística. Dialectología y geolingüística

 

 

Áreas dialectales y fronteras lingüísticas

 

Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. Interferencias

 

Competencias, usos y actitudes

 

Descripción (socio)lingüística de una localidad o territorio. Atlas lingüísticos

 

Léxico dialectal

 

Normativización

 

Políticas lingüísticas. Normalización

 

Trabajos sobre fenómenos dialectales/sociolingüísticos específicos

 

Otros trabajos dialectológicos/sociolingüísticos

Otros - Lingüística

 

 

Literatura

[N.B. La literatura popular se cataloga en Antropología y etnografía > Tradición oral]

TEMAS

DESCRIPTORES

Estudios literarios

Crítica literaria. Historia de la literatura. Relaciones literarias transfronterizas

Producción literaria creada en la frontera hispano-portuguesa (*)

 

Producción literaria ambientada en la frontera hispano-portuguesa

 

Otros - Literatura

 

(*) En las palabras clave se anotará la tipología de producciones representadas (poesía, teatro, etc.).