Passar para o conteúdo principal

Bibliografia multidisciplinar da fronteira Portugal-Espanha

Mostrando 2261 - 2270 de 4871
No items
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
181049 Artigo de revista Importancia para la historia del español de la aspiración y otros rasgos fonéticos del salmantino noroccidental /fichas-bibliograficas/importancia-para-la-historia-del-espanol-de-la-aspiracion-y-otros-rasgos

Revista de Filología Española

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio

Llorente Maldonado de Guevara, Antonio 1958-1959 XLII 1-4 151-165 http://dx.doi.org/10.3989/rfe.1959.v42.i1/4.1032 http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/viewArticle/1032

ÍNDICE: La aspiración de la x y el tratamiento de S-, F- (iniciales) -s, -Ɵ (preconsonánticas) y -s (final absoluta) | Evolución de la -K'- y conservación de la interdental fricativa sonora arcaica | Ge, i-; J- Ante cualquier vocal | La E final | Finales consonánticas romances | Distinción de l̮-y.

español Língua, Fonética e fonologia, Linguística histórica e etimologia, Etimologia ESPAÑA, SALAMANCA, Aldeadávila de la Ribera, Hinojosa de Duero, Masueco, Mieza, Pereña, Saucelle, Villarino, Vilvestre fonética histórica, aspiración, yeísmo, isoglosas
182180 Artigo de revista Impresiones sobre la comarca de Miranda y los Riberos del Duero /fichas-bibliograficas/impresiones-sobre-la-comarca-de-miranda-y-los-riberos-del-duero

Piedras con Raíces

Medina García, Eusebio; García Gutiérrez, José Andrés

, Medina García, Eusebio, García Gutiérrez, José Andrés 2005 10 38-44 https://www.academia.edu/29132356

[Resumen extraído de la fuente original]

Este artículo está construido con las observaciones y las impresiones recogidas durante una visita de estudio por las tierras fronterizas del Alto y Bajo Douro. El texto está impregnado intencionadamente de percepciones subjetivas, las cuales se refieren a aspectos tales como el efecto que produce en los autores el paisaje, la despoblación y el abandono en que están sumidas las aldeas, la riqueza patrimonial y lingüística, el contrabando tradicional, la vida en la frontera, etc. Pretendemos que esta primera aproximación se inserte en un proyecto más amplio sobre el hecho fronterizo entre España y Portugal, en sus múltiples manifestaciones. Palabras clave: frontera, patrimonio, despoblación, subdesarrollo.

español Pensamento e mundo cultural, Antropologia e etnologia, Outros - Antropologia PORTUGAL, BRAGANÇA, Miranda do Douro paisaje y poblamiento rural
177896 Artigo de revista Inbreeding as measured by dispensations and isonymy in Rio de Onor, Portugal /fichas-bibliograficas/inbreeding-measured-dispensations-and-isonymy-rio-de-onor-portugal

International Journal of Anthropology

Abade, Augusto; Antunes, M. A.; Fernandes, M. T.; Mota, P. G.

, , ,
Autor
Abade, Augusto, Antunes, M. A., Fernandes, M. T., Mota, P. G. 1986 I 3 225-228 https://doi.org/10.1007/BF02442036 https://link.springer.com/article/10.1007/BF02442036

[Resumen extraido de la fuente principal]

This study examines the coefficient of inbreeding in the population of Rio de Onor (Portugal), for a period of 120 years. Two distinct methods were used: the dispensations for consaguineous marriages and isonymy. The two methods produced different results and these differences are explained, for the period after 1960, in terms of emigration.

inglés Geografia, Geografia humana, Migrações e exílio, Mundo físico, Medicina e biomedicina PORTUGAL, BRAGANÇA, Bragança Rio de Onor, demografía, estudios genéticos, familia, usos y costumbres
178753 Atas de congresso Incidencia del factor histórico en la configuración geolingüística de Extremadura /fichas-bibliograficas/incidencia-del-factor-historico-en-la-configuracion-geolinguistica-de

Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. II

Flores del Manzano, Fernando

Flores del Manzano, Fernando

Ariza Viguera, Manuel; Salvador Plans, Antonio; Viudas Camarasa, Antonio

Madrid Arco/Libros 1988 1449-1460 84-7635-36-8

En artículo se divide en dos partes: en la primera, se describen sucintamente los hechos históricos más relevantes que han afectado a la configuración lingüística de la región (época de Reconquista medieval y procedencia de los repobladores); en la segunda, se propone una división dialectal de Extremadura tomando en consideración esos hechos históricos. En el mapa lingüístico extremeño se identifican las siguientes áreas: zona septentrional (área de Coria y área de Plasencia), área central extremeña (de la izquierda del Tajo a la franja meridional pacense), franja meridional extremeña (estribaciones de Sierra Morena), frontera portuguesa y límite oriental de Extremadura con La Mancha.

español Língua, Linguística histórica e etimologia, História externa, Sociolinguística. Dialetologia e geolinguística, Áreas dialectais e fronteiras linguísticas ESPAÑA, BADAJOZ, CÁCERES
180753 Artigo de revista Índice toponímico do concelho de Nisa /fichas-bibliograficas/indice-toponimico-do-concelho-de-nisa

Revista de Portugal, Série A: Língua Portuguesa

Portugal, Fernando

Portugal, Fernando F. 1964 XXIX 497-519 http://www.cm-nisa.pt/site_biblioteca/historialocal/literatura/indicetoponimicodoconcelhonisa.pdf portugués Língua, Linguística histórica e etimologia, Onomástica PORTUGAL, PORTALEGRE, Nisa toponimia
177413 Artigo de revista Indicios cristianos bajo el islam: el caso de Mérida y Badajoz /fichas-bibliograficas/indicios-cristianos-bajo-el-islam-el-caso-de-merida-y-badajoz

Cuadernos Emeritenses

Ruptura o continuidad: pervivencias preislámicas en Al-Andalus

Villalón, María Cruz

Cruz Villalón, María 1999 15 177-199

Ejemplar dedicado a Ruptura o continuidad: pervivencias preislámicas en El-Andalus.

español Pensamento e mundo cultural, História, Idade Média ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz comunidad musulmana
181101 Livro Indumentaria tradicional en Sayago /fichas-bibliograficas/indumentaria-tradicional-en-sayago

Calles Pérez, Agustina; Ramos García, Carmen

, Calles Pérez, Agustina, Ramos García, Carmen Zamora Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo 2010 373 978-84-96100-56-5 español Pensamento e mundo cultural, Antropologia e etnologia, Descrições de aspetos concretos ESPAÑA, ZAMORA Sayago, vestuario
182256 Artigo de revista Indumentaria tradicional infantil de Sayago (Zamora) /fichas-bibliograficas/indumentaria-tradicional-infantil-de-sayago-zamora
El Filandar / O Fiadeiro

Calles, Agustina; Ramos García, Carmen

, Calles Pérez, Agustina, Ramos García, Carmen 2003 13 14-15 https://web.archive.org/web/20041025055315/http://www.bajoduero.org/filandar/pdf13/14-15.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Siguiendo con la descripción de la indumentaria tradicional en Sayago que venimos publicando en anteriores números de esta revista, terminamos ahora con la indumentaria infantil, después de haber tratado la de mujer y la masculina. Si fue difícil encontrar datos sobre el atuendo femenino y masculino en la documentación de archivo, los textos revisados son mucho más parcos en relación a la indumentaria infantil.

Continuando com a descrição da indumentária tradicional em Sayago que já publicámos em números anteriores desta revista, terminamos agora com a indumentária infantil, após termos tratado acerca da feminina e da masculina. Se foi difícil achar dados acerca do vestuário feminino e masculino nos documentos de arquivo, os textos estudados são mesmo parcos acerca da indumentária infantil.

español Pensamento e mundo cultural, Antropologia e etnologia, Descrições de aspetos concretos ESPAÑA, ZAMORA Sayago, vestuario
177776 Livro Indústria e conflito no meio rural. Os mineiros alentejanos (1858-1938) /fichas-bibliograficas/industria-e-conflito-no-meio-rural-os-mineiros-alentejanos-1858-1938

Guimarães, Paulo

Guimarães, Paulo Eduardo Lisboa Colibri 2001 366 9782821869912 https://books.openedition.org/cidehus/119?lang=es

ÍNDICE: Prefácio || Agradecimentos || Introdução || Parte I. Os minérios dos estrangeiros que se exportavam | As riquezas que se escoavam | A economia das pirites alentejanas || Parte II. A transformação do meio rural | Os recursos do meio rural | A organização do trabalho minero | A construção da vida social || Parte III. Industria e conflicto | O motin e a greve | Os mineiros na República: aspirações e derrotas | Indústria e conflito no meio rural || Fuentes e Bibliografía || Apêndices | Documentos | Dados quantitativos | Figuras

portugués Geografia, Economia, Geografia humana, Pensamento e mundo cultural, Antropologia e etnologia, Descrições de aspetos concretos, História, Idade Contemporânea PORTUGAL, BEJA, PORTALEGRE, ÉVORA minería, sector industrial, población rural, guerras y conflictos, movimiento obrero
180863 Livro Industria panadera tradicional salmantina: catálogo de los sellos de pan del Museo de Salamanca /fichas-bibliograficas/industria-panadera-tradicional-salmantina-catalogo-de-los-sellos-de-pan-del

Sánchez Marcos, Marta; Frades Morera, María José

, Sánchez Marcos, Marta, Frades Morera, María José Valladolid Junta de Castilla y León 1995 41 84-7846-384-4

[Resumen extraído de la fuente principal] 

El estudio de la colección de sellos de pan inicia una serie de monografías sobre colecciones temáticas del Museo de Salamanca, que continuará en los años próximos. Con estas ediciones, la de Guías -como la de la sección de Bellas Artes, que acaba de aparecer- y la de Catálogos, cuya preparación es sin duda una tarea urgente, la Junta de Castilla y León pretende poner a disposición de los investigadores y de todos los ciudadanos, publicaciones rigurosas que permitan conocer y valorar el múltiple y valioso acervo histórico de la región conservado en nuestros museos. La colección estudiada en esta ocasión es solo una pequeña parte, si bien con entidad propia, de los fondos etnográficos del Museo de Salamanca. Los sellos de pan, piezas que sirvieron para marcar y poder diferenciar los amasados familiares que se ccían en el horno comunal son una expresión representativa del cariado arte pastoril del sur de la Meseta, vivo y floreciente hace tan solo unas décadas, aunque, desde una perspectiva actual pudiera parecernos remoto y alejado de nuestro tiempo. La artesanía tradicional del campo charo alcanza en estos humildes trabajos en madera uno de sus máximos exponentes, tanto en técnica como en vistoridad y riqueza ornamental. En la sociedad rura salmantina, articulada fundamentalmente entonces alrededor de la ganadería y la agricultura cerealista, el pan ocupaba un lugar especial, más allá del ámbito estricto de la alimentación, por loq ue resulta muy apropiado para recoger decoraciones simbólicas. E igual que el pan, por la misma razón , los elementos relacionados con el proceso de su elaboración, como los sellos aquídescritos, cuya barroca ornamentación no es en ningún caso anecdótica, sino que remite a un mundo organizado de ideas, a la iconografía popular, y de ahí el elevado interés que ofrece. La descripción de otras piezas del Museo relacionadas con el pan y un vocabulario de términos locales, completan esta obra, que nos introduce en el contexto social de una industria artesanal ya prácticamente desaparecida, superada en rendimiento por las técnicas actuales más avanzadas, pero que seguirá siendo motivo de estudio y permitirá ahondar en el conocimiento de nuestra tradición cultural. 

ÍNDICE: I. Industria panadera tradicional salmantina ││ Introducción histórico-geográfica │ 1. Razones geográficas │ 2. La historia agraria reciente ││ Aprovechamiento del cereal │1. Molienda │ 2. La elaboración del pan │ 3. Consumo │ 4. Hábitos y costumbres │││ II. La colección de sellos de pan del Museo de Salamanca ││ Introducción ││ Sellos de pan: manufactura y uso ││ Colección de sellos del Museo ││ Improntas ││Tipología │││ III. Catálogos de los sellos de pan del Museo de Salamanca ││ Sellos macizos ││ Sellos calados ││ Sellos vaciados ││ Sellos cadeniformes ││Sellos dobles │││ IV. Otras piezas del Museo de Salamanca relacionadas con la industria panadera tradicional │││ V. Glosario de términos 

español Aspetos gerais, Centros de documentação, Pensamento e mundo cultural, Antropologia e etnologia, Construções. Ferramentas. Apeiros, Descrições de aspetos concretos ESPAÑA, SALAMANCA alimentación, museos, agricultura