Nombres extremeños de la "abeja", el "aguijón" y la "avispa" según los datos del ALPI
En las conclusiones del estudio se afirma que “el análisis crítico de las tres láminas examinadas en este trabajo nos autoriza para comprobar la existencia de influjos leoneses y meridionales en el léxico extremeño, salpicados de elementos fonéticos y léxicos de origen portugués en las zonas limítrofes de la provincia de Cáceres, y, de un modo más esporádico, en las localidades pacenses de Alburquerque, Fuente del Maestre y Talavera la Real” (p. 213). Además, las palabras comentadas en el artículo “se mantienen fuertemente arraigadas como términos autóctonos dentro de nuestro ámbito lingüístico” (p. 214).