Skip to main content

Multidisciplinary bibliography of the Portugal-Spain border

Showing 2981 - 2990 of 4810
No items
ID Tipología Título Ruta Título de la revista Título del libro Título del volumen Siglas Autores Autoría Autor normalizado Editores del libro Editores del volumen Director Tipo de comunicación Tipo de audiovisual Fecha Localidad Editorial Organismo Universidad Frecuencia Año Año del primer número Año de finalización ISSN/Dep. Legal Volumen Número Páginas Duración (min.) Descripción ISBN DOI Sitio web Publicación Sinopsis de contenido Notas Reseñas Lengua Tema Área geográfica Palabras clave (campo indexado) Fichas bibliográficas relacionadas
182730 Paper Los dísticos del templete romano en el Puente de Alcántara /en/fichas-bibliograficas/los-disticos-del-templete-romano-en-el-puente-de-alcantara

Revista de Estudios Extremeños

García Gutiérrez, Juan

García Gutiérrez, Juan 2011 LXVII 3 1163-1173 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXVII/2011/T.%20LXVII%20n.%203%202011%20sept.-dic/56797.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

La vieja inscripción romana sobre el dintel de mármol de la capilla de San Julián, frente al puente de Alcántara, fue renovada durante la última reconstrucción del mismo en 1860, siendo reina de España Isabel II de Borbón. El segundo arco del puente, sobre la margen derecha del río, había sido destruido durante la guerra Napoleónica de España (1809) La vieja inscripción latina estaba casi desgastada por el tiempo y las tempestades (“procellis abrasum”) particularmente uno de los versos, un pentámetro, que resultaba casi ilegible. Aquí analizamos y criticamos las varias lecturas que se han propuesto en sustitución del verso erosionado, así como el orden de los dísticos según las diferentes transcripciones que se han dado por epigrafistas y latinistas a lo largo de los siglos. Palabras clave: Alcántara, puente, templo, inscripción, variantes, crítica y análisis de las diferentes lecturas de la inscripción.

The old Roman inscription on the marble lintel of St. Julián’s chapel, facing the Alcantara bridge, was renewed during the latter reconstruction of the same (1860), being Queen of Spain Elizabeth II. The second arch of the bridge, on the right side of the river, had been destroyed during the Napoleonic War of Spain (1809). The old Latin inscription was almost eroded by time and tempests (“procellis abrasum”), particularly one of the verses, a pentameter, which was almost illegible. Here we analyze and criticize the various readings that have been proposed in substitution of the eroded verse, as well as the order in which the distichs appear in the different transcriptions that were given by epigraphists and latinists through several centuries. Keywords: Alcántara, bridge, temple, inscription, variants, critique and analysis of de different readings of the inscription.

español Language, Other - Language, Thought and cultural world, Art, Other - Art, History, Archaeology ESPAÑA, CÁCERES, Alcántara epigrafía y otras inscripciones
180927 Paper Los documentos primitivos del archivo municipal de Ciudad Rodrigo /en/fichas-bibliograficas/los-documentos-primitivos-del-archivo-municipal-de-ciudad-rodrigo

Archivos Leoneses. Revista de Estudios y Documentación de los Reinos Hispano-Occidentales

Lomax, Derek W.

Lomax, Derek W. 1976 XXX 59-60 185-204

[Resumen extraído de la fuente principal] 

Al contrario de lo que pasaba en Aragón o Portugal, los historiadores del reino castellano-leonés medieval han tenido que enfrentarse siempre con el problema enorme de la desaparición del archivo real en la guerra de los comuneros, y han intentado resolverlo reconstruyendo, en cuanto cabe, la actividad de la cancillería de manera laboriosa, pero la única posible, consistente en espigar documentos en todos los archivos dispersos del país. Entre estos archivos se destaca, por supuesto, el Histórico Nacional de Madrid, que contiene una serie magnífica de cartas y privilegios, procedentes en su inmensas mayoría de los monastrios disueltos en el siglo XIX; y, en general, los historiadores se han limitado con demasiada frecuencia a esos fondos, reforzados con lo que se conserva en ciertos archivos catedralicios o municiaples más asequibles. No del todo, por supuesto;a algunos investigadores, como don Julio González, se han esforzado por explorar, y explotar, absolutamnete todos los archivos posibles para sacar de eellos todos los datos referentes a un tema determinado. Sin embaro, la mayoría de los historiadores han sentido la atracción de los archivos catedralicios más que la de los municipales o parroquiales, porque, a pesar de los tópicos, aquellos suelen ser más ricos y estar más cuidados que estos. En términos generales, se puede decir que se han olvidado de los archivos municipales para irse a los nacionales o eclesiásticos; y aunque esto es una actitud muy comprensible por parte de los historiadores, parece que ya es horaque se dedique más atención a los ricos fondos de las ciudades castellano-leonesas. Entre ellos, el archivo municipal de Ciudad Rodrigo no es, desde luego, el más rico, proque le superan en lo referente a los siglos de la Reconquista los de Toledo, León, Burgos, Xamora y cuenca, por ejemplo. para alargar la lista. SIn embargo, vale la pena consultarlo, sobr todo para la época de los Trastámara y los Reyes Católicos. 

español Basic concepts, Documentation centres, Geography, Economics, Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, History, Middle Ages ESPAÑA, SALAMANCA, Ciudad Rodrigo fuentes documentales y archivos, siglo XIII, siglo XIV, diplomática, Reconquista, lenguaje jurídico-administrativo
182281 Paper Los edificios militares de la plaza de Olivenza /en/fichas-bibliograficas/los-edificios-militares-de-la-plaza-de-olivenza

Norba. Revista de Arte

Sánchez García, Rosa María

Sánchez García, Rosa María 2005 XXV 103-127 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2274996.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

El problema de los edificios militares fue una constante en la historia de la plaza fronteriza de Olivenza, una de las principales del reino de Portugal hasta el siglo XIX. Este artículo analiza los diversos tipos de la arquitectura militar que se levantaron en el amplio recinto abaluartado oliventino durante el siglo XVIII y su uso posterior.

español Thought and cultural world, Art, Plastic arts, History, Modern age ESPAÑA, BADAJOZ, Olivenza arquitectura militar
179109 Book Chapter Los espacios de repulsión y atracción en la frontera suroccidental hispano-portuguesa /en/fichas-bibliograficas/los-espacios-de-repulsion-y-atraccion-en-la-frontera-suroccidental-hispano

La frontera hispano-portuguesa: nuevo espacio de atracción y cooperación

Márquez Domínguez, Juan A.; Jurado Almonte, J. M.

, Márquez Domínguez, Juan Antonio, Jurado Almonte, José Manuel Zamora Fundación Rei Afonso Henriques 2000 119-134 8489981078

[Resumen extraído de la fuente principal]

La ausencia de "frontera" ha descubierto espacios periféricos en que uma amplia faja  del Suroeste de la Península Ibérica presentan diferentes perfiles socioeconómicos y de articulación territorial. Estas diferencias nos han permitido observar una estrecha y alargada franja litoral muy  dinámica demográfica y económicamente, espacio de atracción, de otra inerior, estancada y de repulsión. En este contexto, existe una singularidad, una línea fronteriza que separó el espacio onubense-algarví-alentejano  de Sur a Norte, define un espacio rayano, cuya incliencia en el quehacer histórico de las comunidades españolas y portuguesas ha sido trascendental pra comprender el cesarrollo de los pueblos y la vertebración territorial.

ÍNDICE: LA FRONTERA LUSO-ONUBENSE │ DESARROLLO DE LA FRONTERA │ EL ESPACIO INTERIOR │ EL MODELO ANDEVALEÑO │ EJE SUR │ LA ZONA OCCIDENTAL DE HUELVA │ 

español Geography, Greographical and historical description of a territory, Economics, Human geography, Physical world, Agriculture and animal science, Political and social organisation, Cross-border relations, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Description of specific aspects ESPAÑA, HUELVA, Almendro, El, Ayamonte, Cabezas Rubias, Granado, El, Isla Cristina, Lepe, Paymogo, Puebla de Guzmán, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Santa Bárbara de Casa, Villablanca, Villanueva de los Castillejos delimitación fronteriza, frontera política, demografía, organización territorial, desarrollo regional y local
177266 Paper Los estudios de Etnología y Folklore en Extremadura: el Regionalismo /en/fichas-bibliograficas/los-estudios-de-etnologia-y-folklore-en-extremadura-el-regionalismo

Revista de Estudios Extremeños

Marcos Arévalo, Javier

Marcos Arévalo, Javier 1985 XLI 3 453-524 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_XLI/1985/T.%20XLI%20n.%203%201985%20sept.-dic/RV10828.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Hemos considerado oportuno incluir en el presente informe sobre los estudios de Etnología y Folklore en Extremadura un cierto número de publicciones y obras inéditas que, sin ser fruto de un trabajo de campo, aportan datos de carácter etnográfico útiles para el conocimiento de la región: de sus hombres y de sus tierras, de sus usos, costumbres y creencias. Y ello, fundamentalmente, porque hasta el presente no existe una recopilación bibliográfico-documental que las contemple: un trabajo de síntesis puesto al día. En su momento y lugar correspondiente emitiremos una breve caloración de los estudios elaborados por profesionales de la antropología y de los trabajos realizdos con lo que pudiéramos denominar "orientación antropológica". 

Con nuestra publicación nos proponemos tres objetivos: en primer lugar, apuntar las fuentes documentales que pueden servir para mejor comprender algunos hechos folclóricos y manifestaciones populares; después, dar cuenta de las producciones etnológicas y folklóricas que han tenido por objeto de estudio aspectos concretos de la realidad extremeña; y, finalmente, señalar las etapas en las que se enmarcan cada una de ellas. Dejamos para otra ocasión la evaluación crítica de dichas fases, el estudio de la formación de los autores más señeros, sus conexiones interregionales y la evaluación de cada época. 

español Basic concepts, Bibliography, Thought and cultural world, Anthropology and ethnology, Folklore. Oral tradition ESPAÑA, BADAJOZ, Alburquerque, Badajoz, Codosera, La, Fregenal de la Sierra, Higuera la Real, Jerez de los Caballeros, Olivenza, Talavera la Real, Valverde de Leganés, CÁCERES, Brozas, Coria
179091 Paper Los estudios sobre la frontera España/Portugal: enfoque histórico /en/fichas-bibliograficas/los-estudios-sobre-la-frontera-espanaportugal-enfoque-historico

Revista de Estudios Extremeños

Elizaincín, Adolfo

Elizaincín, Adolfo 2006 LXII 2 607-621 http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_LXII/2006/T.%20LXII%20n.%202%202006%20mayo-ag/RV000821.pdf

Elizaincín efectúa un recorrido por los estudios lingüísticos sobre la frontera hispano-portuguesa en el que resume, entre otros, los trabajos de Fritz Krüger (1914), J. Leite de Vasconcelos (1927), Oscar Fink (1929), Federico de Onís (1930) y Clarinda de Azevedo Maia (1977).

Reproduce la comunicación presentada en la sección “La ‘raya’ luso-española como lugar de delimitación e identidad lingüístico-cultural”, 15.º Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Universidad de Bremen, 1 a 5 de marzo de 2005.

español Basic concepts, Bibliography, Language, Linguistic historiography, Sociolinguistics. Dialectology and geolinguistics, Dialectal areas and linguistic borders ESPAÑA, CÁCERES, Eljas, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno, ZAMORA, Hermisende, Pedralba de la Pradería, PORTUGAL, BEJA, Barrancos, BRAGANÇA, Bragança, Miranda do Douro gallego, portugués, asturleonés, mirandés, fala de Xálima, barranqueño, Krüger, Fritz, Menéndez Pidal, Ramón, Vasconcelos, J. Leite de
179339 Paper Los etnónimos de la Hispania antigua y las lenguas prerromanas de la Península Ibérica /en/fichas-bibliograficas/los-etnonimos-de-la-hispania-antigua-y-las-lenguas-prerromanas-de-la

Complutum

Untermann, Jürgen

Untermann, Jürgen 1992 2-3 19-33 https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL9292120019A

[Resumen extraído de la fuente principal]

Después de una sucinta definición de "etnos" y "etnónimo", se expone el ensayo de analizar los distintos motivos para denominar un grupo, primero en términos generales y luego, en el segundo capítulo, a base de los etnónimos hispánicos que nos transmiten los autores griegos y latinos y las fuentes epigráficas de la Península. Particular atención se dedica a la jerarquía entre nombres de unidades tribales y nombres de ciudades en forma de topónimo; o de nombres de habitante. Se discute el empleo del término regio en la obra de Plinio y de su relación con los etnónimos. En el tercer capítulo se aborda la cuestión de las lenguas como problema metodológico: hay que distinguir entre la lengua que hablan los miembros de una cierta agrupación humana y la lengua de la cual se ha creado el etnónimo que la denomina. Al final, se expone una clasificación lingüística de etnónimos de la Hispania Antigua.

Ejemplar dedicado a Paleoetnología de la Península Ibérica: Actas de la Reunión celebrada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, Madrid, 13-15 diciembre de 1989, coordinado por Martín Almagro Gorbea y Gonzalo Ruiz Zapatero, Madrid: Universidad Complutense.

español Language, Historical linguistics and etymology, Onomastics, Thought and cultural world, History, Prehistory and Classical Antiquity PENÍNSULA IBÉRICA antiguos poblamientos, toponimia, epigrafía y otras inscripciones, etnónimos
182694 Book Chapter Los fondos estructurales y el desarrollo de la Raya Ibérica /en/fichas-bibliograficas/los-fondos-estructurales-y-el-desarrollo-de-la-raya-iberica

Economía de las Comunidades Autónomas. La Raya Ibérica: centro-sur

Salinas Jiménez, María del Mar

Salinas Jiménez, María del Mar Madrid Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) 2005 331-340 100758755

Corresponde al número 21 de la revista Papeles de Economía Española.

español Geography, Economics ESPAÑA, PORTUGAL desarrollo regional y local
178640 Paper Los fueros de Badajoz publicados por Fr. Antonio de Guevara, obispo de Mondoñedo /en/fichas-bibliograficas/los-fueros-de-badajoz-publicados-por-fr-antonio-de-guevara-obispo-de

Revista de Estudios Extremeños

García de la Fuente, Arturo

García de la Fuente, Arturo 1931 V 2 195-208 https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/reex_V/1931/T.%20V%20n.%202%201931%20mayo-ag/RV09720.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Entre las muchas "Epístolas Familiares" publicadas por el famoso escritor y cronista de Carlos V, Fr. Antoio de Guevara, figura una dirigida al obispo de Badajoz, en la que aquel da cuenta de este y le explica ciertos fueros concedidos por el rey Alfonso XI a la ciudad de su sede. Nadie, que yo sepa, se ha detenido hasta ahora en estudiar tales fueros. No es que las mencionadas "Epístolas Familiares" no sean conocidas sobradamente por todos, como bien lo demuestran las numerosas ediciones que se han hecho de ellas, de las cuales hablaremos en último lugar, sino que su contenido ha sido muy poco o casi nada analizado, aunque no fuera más que a titulo de curiosidad y ver hasta qué punto puede llegar la imaginación, o mejor, la frescura de un historiador desaprensivo. Esto es lo que me ha animado a mí a hacer un pequeño estudio sobre dichos fueros, dando a conoce de paso un manuscrito castellano que se conserva en la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial que los contiene de forma abreviada y como cosa muy notable y digna de memoria. 

Los fueros publicados por Fr. Antonio son diez y ocho, sin relación ninguna unos con otros, y sin más unidad que el habérsele incluido en una epístola. Hagamos primero la relación de los mismos antes de juzgarles críticamente, siguiendo la edición de las "Epistolas" de 1595, por la viuda de Pedro Madrigal. 

español Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, History, Other - History ESPAÑA, BADAJOZ, Badajoz fueros, de Guevara, Antonio
179504 Paper Los fueros de la familia Coria Cima-Coa /en/fichas-bibliograficas/los-fueros-de-la-familia-coria-cima-coa

Revista Portuguesa de História

Martínez Díez, Gonzalo

Martínez Díez, Gonzalo 1977 XIII 343-373 https://digitalis-dsp.uc.pt/bitstream/10316.2/46711/1/Los_fueros_de_la_familia_Coria.pdf

[Resumen extraído de la fuente original]

Queriendo también nosotros unir nuestra modesta colaboración al homenaje que los estudiosos de la Historia diel Derecho rinden hoy al Profesor y Maestro Meréa, hemos recordado uno de sus preciosos artículos «Sobre os foros da região de Cima-Coa» iQ), símbolo quizás como ningún otro de la fraternidad histórica de los dos pueblos hermanos, pues en la familia de Fueros que solemos llamar de Coria o Cima-Coa, se integran siete Cartas Municipales, cuatro portuguesas: las de Castelo Bom, Castelo Rodrigo, Castelo Melhor y Alfaiates, y tres españolas: las de Coria, Cáceres y Usagre, fraternidad que queremos hoy continuar con esta participación española en el homenaje al gran maestro portugués. Las preciosas sugerencias y noticias que el Ptrof. Meréa nos ofrecía en el artículo citado más arriba se vieron complementadas poco después con el estudio y publicación por los Prof. Maldoniado y Sáez del texto del Fuero de Coria del que sólo se tenían noticias indirectas y cuyo códice acababa de ser descubierto en el Archivo Municipal oauriensiei.

La recuperación y disponibilidad de este texto jurídico abriría nuevas /posibilidades, inaccesibles hasta ese momento, para el estudio de las relaciones que unían entre sí a los siete fueros de la familia ; los cuatro de la región Cima-Coa y los tres de la Extremadura leonesa.

español Political and social organisation, Regional and local administration, Thought and cultural world, History, Middle Ages ESPAÑA, CÁCERES, Coria, PORTUGAL, GUARDA, Almeida, Figueira de Castelo Rodrigo, Sabugal, Vila Nova de Foz Côa fueros, organización territorial, impuestos y tributos, fuentes documentales y archivos, demografía